Antetítulo
USO DE PANTALLAS
Subtítulo
La que fuera fiscal general del Estado cree que hay que tomar medidas inmediatas. Educar, dedicar tiempo y relacionarse puede ser una alternativa a las redes sociales
Cuerpo

Consuelo Madrigal, la que fuera fiscal general del Estado, considera que ante el avance de las redes sociales y las consecuencias que puede acarrear su mal uso, hay que tomar medidas inmediatas. "Los riesgos y algunos daños son tan claros como para eliminar el uso de pantallas por lo menos hasta los siete años, con total rotundidad". Así de contundente se mostraba en una entrevista concedida a Canal Extremadura Radio. Madrigal participa este jueves en una charla en Cáceres que tratará sobre los problemas de las redes sociales, el mal uso de la inteligencia artificial y la pornografía, un mundo al que cada vez se accede a una edad más temprana.  

Junto a esa prohibición de pantallas en la infancia, Consuelo Madrigal plantea como algo imprescindible la tarea de educar y dedicar tiempo a nuestros hijas e hijos: "los maestros, los profesores y los padres, cuando nos enfrentamos a un niño, lo principal es la interacción personal, el tiempo, el respeto, la observación atenta. En un mundo con muchas obligaciones, esto parece ser un bien preciado pero hay que dedicarse a ello".

El fiscal general del Estado debería dimitir

También ha hablado del fiscal general del Estado, cargo que ella ocupó entre 2015 y 2016. Asegura que Álvaro García Ortiz, investigado en el Tribunal Supremo por la presunta filtración de un correo electrónico, debería haber dimitido hace tiempo. Afirma que en ese puesto hay que ser imparcial y parecerlo, además de velar por la independencia de los tribunales. Una imagen que, dice Madrigal, no es la que ahora proyecta la institución que ahora dirige García Ortiz.

imagen destacada
Imagen
Adicción a las redes sociales
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fecha de publicación
Antetítulo
SANIDAD
Subtítulo
Esta operación marca un importante avance en las cirugías hepáticas infantiles en la región, evitando el traslado de los pacientes a otras comunidades
Cuerpo

El Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Materno Infantil de Badajoz ha llevado a cabo con éxito una compleja intervención quirúrgica para tratar un tumor maligno en el hígado de una paciente pediátrica. Esta operación, conocida como hepatectomía, marca un importante avance en las cirugías hepáticas infantiles en la región, evitando el traslado de los pacientes a otras comunidades.

El equipo médico enfrentó el desafío de preservar suficiente volumen hepático para evitar una insuficiencia hepática. Para ello, se utilizó tecnología de vanguardia, como la reconstrucción en 3D del hígado y el tumor antes de la cirugía, así como el uso de verde de indocianina endovenosa para detectar lesiones satélites no visibles en pruebas de imagen convencionales.

Este procedimiento ha sido posible gracias al trabajo multidisciplinar del Equipo de Oncología Pediátrica, Cirugía Pediátrica, Anestesiología y Enfermería de quirófano, así como a la inversión en equipamiento por parte del Servicio Extremeño de Salud (SES).

Un Servicio en Constante Evolución

En los últimos años, el Servicio de Cirugía Pediátrica ha introducido más de 30 nuevos procedimientos complejos, posicionándose como referente en técnicas innovadoras. Ha sido pionero en Europa en el tratamiento de la malrotación intestinal y el segundo en España en realizar un alargamiento duodenal. Además, actualmente se realizan intervenciones avanzadas en cirugía de hipertensión portal, reconstrucción autóloga en el síndrome de intestino corto, endourología y laparoscopia urológica, entre otras.

Este progreso refuerza el compromiso del hospital con la excelencia médica, garantizando la mejor atención a los pacientes pediátricos y humanizando cada etapa del proceso clínico.

imagen destacada
Imagen
El Hospital Materno Infantil de Badajoz realiza una cirugía hepática "pionera" a una paciente pediátrica
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

El Hospital Materno Infantil de Badajoz realiza una cirugía hepática "pionera" a una paciente pediátrica

Categoria
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-02-20--BOLETIN11H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_15xls6y2/v/1/flavorId/1_snxxrpon/1_15xls6y2.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_15xls6y2
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-02-20--ELSOLSALE1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_m6skr38f/v/1/flavorId/1_m6znlgep/1_m6skr38f.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_m6skr38f
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
CICLISMO
Subtítulo
La vuelta femenina se disputará del 6 al 8 de marzo y contará con tres etapas. La competición masculina tendrá lugar del 14 al 16 de marzo, también con tres etapas
Cuerpo

La cuenta atrás para la Vuelta Ciclista a Extremadura 2025 ya ha comenzado. Además, el compromiso con la cantera sigue firme con la celebración de las Vueltas Ciclistas a Extremadura en las categorías Cadete y Junior, tanto en modalidad masculina como femenina.

Vuelta Ciclista a Extremadura Femenina 2025

Se disputará del 6 al 8 de marzo y contará con tres etapas, incluyendo una novedad en la jornada inaugural, donde se realizará un doble sector compuesto por una contrarreloj individual y una media etapa:

  • Etapa 1:

    • Sector I: Contrarreloj Individual en Mérida.

    • Sector II: Mérida - Cáceres.

  • Etapa 2: Quintana de la Serena - Valdefuentes.

  • Etapa 3: Transfrigo Moyano (Malpartida de Plasencia) - Hervás.

Vuelta Ciclista a Extremadura Masculina 2025

La competición masculina tendrá lugar del 14 al 16 de marzo, también con tres etapas, destacando un recorrido inédito en la jornada inaugural que arrancará desde Elvas, Portugal. Además, la segunda etapa tendrá un breve paso por Castilla y León antes de regresar a territorio extremeño.

  • Etapa 1: Elvas (Portugal) - Badajoz.

  • Etapa 2: Alcántara - Perales del Puerto.

  • Etapa 3: Finca El Toril "Caja Rural" (El Carrascalejo) - Los Santos de Maimona.

Categoria
Fecha de publicación
Antetítulo
VIVIENDA
Subtítulo
Encadena seis meses de ascensos interanuales. A nivel nacional la subida ha sido ligeramente superior, del 37,68%
Cuerpo

La compraventa de viviendas en Extremadura ha experimentado un crecimiento del 36,3% en diciembre de 2024 respecto al mismo mes del año anterior, alcanzando un total de 943 operaciones, según datos del Instituto Nacional de Estadística. Este incremento encadena seis meses consecutivos de crecimiento en la región, aunque a nivel nacional la subida ha sido ligeramente superior, del 37,68%.

Si se compara con el mes anterior, la compraventa de viviendas ha aumentado un 2,3%. De las 943 operaciones realizadas en diciembre en Extremadura, 800 corresponden a viviendas libres y 143 a inmuebles de protección oficial. En cuanto a la antigüedad de las viviendas, 73 han sido nuevas y 870 usadas.

En total, durante diciembre se han registrado 1.732 operaciones sobre viviendas en la región, incluyendo 450 herencias, 49 donaciones y ninguna permuta. Además, se han transmitido 3.018 fincas urbanas mediante 1.788 compraventas, 693 herencias, 67 donaciones, 1 permuta y 469 operaciones de otro tipo.

Por otro lado, se han contabilizado 1.391 transmisiones sobre fincas rústicas, de las cuales 608 han sido compraventas, 566 herencias, 38 donaciones, 8 permutas y 171 operaciones adicionales.

Datos nacionales

A nivel nacional, la compraventa de viviendas ha registrado un aumento del 10% en 2024 respecto al año anterior, con un total de 641.919 operaciones. Se trata de la segunda mayor cifra desde 2007, solo superada por la de 2022, lo que refleja una notable recuperación del mercado inmobiliario en España.

imagen destacada
Imagen
Inmobiliaria de Cáceres
Autor
Jaime Caño
Categoria
Fecha de publicación
Descripción

Más de un centenar de profesionales sanitarios han participado esta mañana en la concentración convocada en el Centro de Salud Plasencia III como repulsa y condena a la última agresión sufrida por un médico de ese centro. El presidente del colegio de Médicos de Cáceres, Evelio Robles, y la secretaria general de Simex, María José Rodríguez, ha señalado que el botón del pánico es insuficiente y que hay que ir más allá e implementar nuevas medidas. Avanza que se ha reunido con la fiscalía para que este tipo de actos no queden impunes.
 

Categoria
Fichero multimedia
PH200225_ENTREVISTA_MEDICOS
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_erosxes9/v/1/flavorId/1_o4u4ulev/1_erosxes9.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_erosxes9
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
311.00
Fecha de emisión
Descripción

Prohibir la pantalla a los menores de siete años es una de las propuestas que hace la que fuera Fiscal General del Estado, Consuelo Madrigal, para evitar la adicción digital. Esta tarde participa en una charla en el colegio San Antonio de Padua, en Cáceres, sobre los problemas que generan las redes sociales, el mal uso de la inteligencia artificial y la adicción a la pornografía. También se ha pronunciado sobre la situación del actual fiscal general, al que pide su dimisión tras la investigación abierta en el Supremo.

Categoria
Fichero multimedia
PH200205_ENTREVISTA_MADRIGAL
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_svpjf2rz/v/1/flavorId/1_vqgtoeyv/1_svpjf2rz.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_svpjf2rz
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
624.00
Fecha de emisión
Antetítulo
RAZA AUTÓCTONA
Subtítulo
El programa 'Las extremeñas por el cole' pretende sensibilizar a los más jóvenes sobre la importancia de la biodiversidad y la preservación de especies autóctonas
Cuerpo

Tras 21 días en la incubadora, dos nuevas gallinas extremeñas azules han nacido en el colegio Atenea de Mérida. Los niños y niñas del centro han seguido con gran expectación el proceso de incubación como parte del proyecto 'Las extremeñas por el cole', una iniciativa que busca acercar a los alumnos al conocimiento y conservación de esta raza autóctona en peligro de extinción.

La gallina extremeña azul: una joya genética en peligro

La gallina extremeña azul es una raza autóctona de Extremadura caracterizada por su plumaje de tonalidades azuladas y su resistencia a las condiciones climáticas de la región. A pesar de su valor genético y cultural, esta especie se encuentra en peligro de extinción debido a la disminución de explotaciones ganaderas que la crían y a la competencia con otras razas comerciales más productivas. Actualmente, se estima que quedan pocos centenares de ejemplares.

gallina extremeña azul

Un proyecto educativo para la conservación

El programa 'Las extremeñas por el cole' pretende sensibilizar a los más jóvenes sobre la importancia de la biodiversidad y la preservación de especies autóctonas. A través de la entrega de huevos y su posterior incubación en el aula, los estudiantes aprenden de primera mano sobre el ciclo de vida de la gallina extremeña azul y el esfuerzo necesario para su supervivencia.

imagen destacada
Imagen
Pollito de gallina azul
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_200225_gallinaazul
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_rscnuhmg
Fecha de publicación
Descripción

Aprovechar la limpieza de primavera para ordenar el espacio físico y digital ayuda a crear un entorno más equilibrado. Nos lo contó hoy Elena Luengo, directora de Innovación de Cigna Healthcare España.

El apego a objetos puede hacer que se acumulen de manera excesiva; una situación que no solo afecta al ámbito físico, sino también al digital, donde el miedo a per recuerdos o información lleva a almacenar archivos digitales innecesarios, lo que puede afectar la salud mental.
Desprenderse de lo que ya no aporta valor, tanto en el entorno físico como en el digital, mejora la claridad mental y el bienestar emocional.
Aprender a eliminar lo innecesario, enfocarse en el presente, hacer limpieza mental digital y redescubrir el valor de lo tangible son algunas de las estrategias para hacer frente al apego digital.

Categoria
Fichero multimedia
MEJORDIA_20022025_APEGODIGITAL
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_j7eq945c/v/1/flavorId/1_0iv4bmpy/1_j7eq945c.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_j7eq945c
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
634.00
Fecha de emisión