Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
De 9 clubes de lectura, a apenas cuatro en Mérida y ninguno en una ciudad como Badajoz dependientes de las bibliotecas regionales... Los usuarios de los que aún resisten en la Biblioteca Jesús Delgado Valhondo de la capital extremeña lamentan lo que consideran una dejadez por parte de las autoridades regionales desde que en 2020, con la pandemia, se eliminó la figura del coordinador del club de lectura "y nunca más se recuperó". Así nos lo cuentan de primera mano Isabel Peinado y Pura Caballero. Mientras, la coordinadora del Plan de Fomento de la Lectura de la Junta de Extremadura, Myriam Navas considera que "el mantenimiento de un coordinador es difícil de sostener en el tiempo", pero mantiene el apoyo desde el gobierno regional a la importante labor que se realiza desde estos grupos.
El número de alquileres vacacionales sigue creciendo. Ahora, dos sentencias del Tribunal Supremo determinan que las comunidades de vecinos podrán prohibir pisos turísticos en su bloque de viviendas. Para ello, necesitarán el sí de tres quintas partes de los propietarios.
Y es que en las comunidades de vecinos con viviendas turísticas, la entrada y salida constante de viajeros puede provocar problemas en la convivencia. Por eso, la Justicia quiere poner límites.
Vicente Extremera, administrador de fincas en Mérida, apunta que "si la clase política regula bien el problema, realmente no enfrentan a unos vecinos con otros".
Una mayor regularización que también quieren los propietarios de pisos turísticos. No ven en Extremadura los problemas que sí existen en grandes ciudades como Barcelona o Sevilla, pero reconocen que el recelo de los residentes es cada vez mayor.
Javier Gutiérrez, presidente de la Asociación de Apartamentos Turísticos de Extremadura, explica que trabajan "mano a mano con comunidades de vecinos e instituciones, para que sea la regularización más acertada posible y más consensuada entre todos".
Las sentencias del Supremo no tienen carácter retroactivo, por lo que conciliar ocio y descanso en los pisos que ya existen sigue siendo uno de los grandes retos.
Apartamento turístico
Elaborar un menú semanal, equilibrado, sano y con alimentos variados y de temporada se ha convertido en los últimos meses en una tarea muy difícil, especialmente por el encarecimiento de la cesta de la compra. Hoy nos acompañará nuestra doctora en Nutrición, Luisa Muñoz, para intentar que a partir de ahora sea un poquito más fácil. lo haremos apoyándonos en legumbres, huevos y productos de temporada. Podemos mejorar nuestro día a día y el de nuestros seres queridos. Además, abordaremos en profundidad una de las enfermedades más difíciles de asumir: el Alzheimer, la demencia más común en nuestro país. No nos olvidamos de hacer ejercicios que pueden prevenir dolores y enfermedades. En esta ocasión, dirigidos a las manos y a las muñecas y a todos aquellos que tienen un trabajo manual o físico.
Con Lola Trigoso.
Tras diagnosticar una enfermedad como es el Alzheimer, debemos asegurar la calidad de vida del paciente. María Muñoz, técnica deportiva en el Ayuntamiento de Badajoz, nos explica que el deporte es un buen aliado para prevenir y ralentizar el deterioro propio de esta enfermedad.
Hablamos con los expertos para conocer los principales síntomas de esta enfermedad.
Laura Domínguez, fisioterapeuta, nos muestra una rutina de ejercicios con la que podremos recuperar la movilidad de nuestras manos y dedos. Podrás hacerlos utilizando una pelota, pinzas o unas monedas.
Luisa Muñoz, doctora en nutrición, visita nuestro plató para proponernos un menú semanal sencillo y variado donde se incluyan todo tipo de alimentos para tener una dieta sana y equilibrada.
Toño Pérez y José Polo, fundadores del prestigioso restaurante Atrio de Cáceres, han recibido hoy el galardón 'Torres de Cáceres' por su labor en la recuperación y conservación del patrimonio histórico de la ciudad. Este reconocimiento, otorgado por la Fundación Torres de Cáceres, pone de relieve su compromiso con la preservación de las torres monumentales del casco antiguo cacereño, una contribución que va más allá de su trabajo en la gastronomía.
Además de su reconocimiento por la protección del patrimonio, la Fundación Atrio, creada por ambos, está preparando su festival cultural "Atrium Musicae", que se celebrará a principios del próximo año. El evento promete sumar valor cultural a la región y consolidar aún más su compromiso con la conservación y promoción del arte y la cultura en Cáceres.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
El tabaco ya ha sido recogido casi en su totalidad. Ahora reposa en secaderos, donde ha de permanecer 180 horas. El coste de este proceso ronda el euro por kilo.
En diez años ese coste se ha incrementado hasta en un 115%. Lo que no sube o apenas lo hace, sin embargo, es el precio que se le paga al productor, tal como indica el gerente de Cotabaco, Rubén Martín.
“Un cliente va a pagar prácticamente lo que el año pasado; otro cliente aproximadamente un 17% más y otro un 5% más”
Esta cooperativa trabaja con más de cien agricultores. Carlos Muñoz es uno de ellos. Lleva una explotación familiar de 64 hectáreas en el término de Cuacos de Yuste. Las previsiones iniciales eran poco halagüeñas, pero está recogiendo un cuarto más de cosecha de lo esperado. Aun así, las cuentas no salen.
“Estoy saliendo bastante decente, sobre los 4 euros o 4 euros y algo, pero necesitamos algo más porque los costes de producción y venta andan muy parejos”.
A pesar de carecer de mano de obra suficiente y no poder usar ciertos fitosanitarios, se están recogiendo más kilos y de mayor calidad con respecto a anteriores campañas. Los tabaqueros, sin embargo, piden más ayudas directas para evitar la desaparición de un sector estratégico en el norte de Extremadura.
Acaba la campaña del tabaco