Antetítulo
SOCIEDAD
Subtítulo
La entrada y salida constante de viajeros puede provocar problemas en la convivencia. Ahora el Supremo da a los vecinos el poder de prohibirlos en su bloque
Cuerpo

El número de alquileres vacacionales sigue creciendo. Ahora, dos sentencias del Tribunal Supremo determinan que las comunidades de vecinos podrán prohibir pisos turísticos en su bloque de viviendas. Para ello, necesitarán el sí de tres quintas partes de los propietarios. 

Y es que en las comunidades de vecinos con viviendas turísticas, la entrada y salida constante de viajeros puede provocar problemas en la convivencia. Por eso, la Justicia quiere poner límites. 

Vicente Extremera, administrador de fincas en Mérida, apunta que "si la clase política regula bien el problema, realmente no enfrentan a unos vecinos con otros".

Una mayor regularización que también quieren los propietarios de pisos turísticos. No ven en Extremadura los problemas que sí existen en grandes ciudades como Barcelona o Sevilla, pero reconocen que el recelo de los residentes es cada vez mayor. 

Javier Gutiérrez, presidente de la Asociación de Apartamentos Turísticos de Extremadura, explica que trabajan "mano a mano con comunidades de vecinos e instituciones, para que sea la regularización más acertada posible y más consensuada entre todos".

Las sentencias del Supremo no tienen carácter retroactivo, por lo que conciliar ocio y descanso en los pisos que ya existen sigue siendo uno de los grandes retos. 

imagen destacada
Imagen
Apartamento turístico
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Apartamento turístico

Categoria
Fichero multimedia
EXN1 22-10-2024 VTR COMUNIDADES VECINOS FRENAN PIS
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_geipw8nn
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Elaborar un menú semanal, equilibrado, sano y con alimentos variados y de temporada se ha convertido en los últimos meses en una tarea muy difícil, especialmente por el encarecimiento de la cesta de la compra. Hoy nos acompañará nuestra doctora en Nutrición, Luisa Muñoz, para intentar que a partir de ahora sea un poquito más fácil. lo haremos apoyándonos en legumbres, huevos y productos de temporada. Podemos mejorar nuestro día a día y el de nuestros seres queridos. Además, abordaremos en profundidad una de las enfermedades más difíciles de asumir: el Alzheimer, la demencia más común en nuestro país. No nos olvidamos de hacer ejercicios que pueden prevenir dolores y enfermedades. En esta ocasión, dirigidos a las manos y a las muñecas y a todos aquellos que tienen un trabajo manual o físico.

Con Lola Trigoso.

Fichero multimedia
PROG00228631
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_34wzdppt
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Tras diagnosticar una enfermedad como es el Alzheimer, debemos asegurar la calidad de vida del paciente. María Muñoz, técnica deportiva en el Ayuntamiento de Badajoz, nos explica que el deporte es un buen aliado para prevenir y ralentizar el deterioro propio de esta enfermedad. 

Hablamos con los expertos para conocer los principales síntomas de esta enfermedad. 

Fichero multimedia
ANSALUD_22102024_DIAGNOSTICOALZHEIMER
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_twkwosv1
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Laura Domínguez, fisioterapeuta, nos muestra una rutina de ejercicios con la que podremos recuperar la movilidad de nuestras manos y dedos. Podrás hacerlos utilizando una pelota, pinzas o unas monedas. 

Fichero multimedia
ANSALUD_22102024_EJERCICIOMOVILIDADMANOS
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_2pbaiu1g
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Luisa Muñoz, doctora en nutrición, visita nuestro plató para proponernos un menú semanal sencillo y variado donde se incluyan todo tipo de alimentos para tener una dieta sana y equilibrada. 

Fichero multimedia
ANSALUD_22102024_ENTREVISTA_LUISAMUNOZ
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_2g3nh8j1
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
RECONOCIMIENTO
Subtítulo
Han recibido hoy el galardón 'Torres de Cáceres'. Además, están preparando su festival cultural "Atrium Musicae" que se celebrará a principios de año
Cuerpo

Toño Pérez y José Polo, fundadores del prestigioso restaurante Atrio de Cáceres, han recibido hoy el galardón 'Torres de Cáceres' por su labor en la recuperación y conservación del patrimonio histórico de la ciudad. Este reconocimiento, otorgado por la Fundación Torres de Cáceres, pone de relieve su compromiso con la preservación de las torres monumentales del casco antiguo cacereño, una contribución que va más allá de su trabajo en la gastronomía.

Además de su reconocimiento por la protección del patrimonio, la Fundación Atrio, creada por ambos, está preparando su festival cultural "Atrium Musicae", que se celebrará a principios del próximo año. El evento promete sumar valor cultural a la región y consolidar aún más su compromiso con la conservación y promoción del arte y la cultura en Cáceres.

imagen destacada
Imagen
Toño Pérez y José Polo, fundadores del prestigioso restaurante Atrio de Cáceres, han recibido hoy el galardón 'Torres de Cáceres'
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fecha de publicación
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-10-22--ELSOLSALE3H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_7om70v77/v/1/flavorId/1_kcyv6bcd/1_7om70v77.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_7om70v77
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
2987.00
Fecha de emisión
Antetítulo
CAMPO
Subtítulo
Los agricultores exigen una subida del precio para poder salvar los costes de producción
Cuerpo

El tabaco ya ha sido recogido casi en su totalidad. Ahora reposa en secaderos, donde ha de permanecer 180 horas. El coste de este proceso ronda el euro por kilo.

En diez años ese coste se ha incrementado hasta en un 115%. Lo que no sube o apenas lo hace, sin embargo, es el precio que se le paga al productor, tal como indica el gerente de Cotabaco, Rubén Martín.

“Un cliente va a pagar prácticamente lo que el año pasado; otro cliente aproximadamente un 17% más y otro un 5% más”

Esta cooperativa trabaja con más de cien agricultores. Carlos Muñoz es uno de ellos. Lleva una explotación familiar de 64 hectáreas en el término de Cuacos de Yuste. Las previsiones iniciales eran poco halagüeñas, pero está recogiendo un cuarto más de cosecha de lo esperado. Aun así, las cuentas no salen.

“Estoy saliendo bastante decente, sobre los 4 euros o 4 euros y algo, pero necesitamos algo más porque los costes de producción y venta andan muy parejos”.

A pesar de carecer de mano de obra suficiente y no poder usar ciertos fitosanitarios, se están recogiendo más kilos y de mayor calidad con respecto a anteriores campañas. Los tabaqueros, sin embargo, piden más ayudas directas para evitar la desaparición de un sector estratégico en el norte de Extremadura.

imagen destacada
Imagen
Acaba la campaña del tabaco
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Acaba la campaña del tabaco

Fichero multimedia
EXN1_221024_tabaco
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_vxpgefzw
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
INFRAESTRUCTURAS
Subtítulo
Los representantes de ambos países han pedido compromisos concretos para que las obras en la parte portuguesa comiencen en 2025
Cuerpo

El tercer encuentro ibérico celebrado en Castelo Branco busca reactivar el proyecto de la autovía que conecte esta localidad portuguesa con Moraleja. Los representantes de ambos países han pedido compromisos concretos para que las obras en la parte portuguesa comiencen en 2025, con el objetivo de que la conexión entre el norte de Extremadura y Lisboa esté finalizada en 2031. Este proyecto ha estado bloqueado durante más de una década y es considerado fundamental para el desarrollo económico de la región, según Miguel Ángel Morales, presidente de la Diputación de Cáceres.

Se trataría de la tercera gran conexión por carretera entre España y Portugal, uniendo Madrid con Lisboa. Desde la capital española, la A-5 llega a Navalmoral de la Mata y, desde allí, la autovía EX-A1 ya conecta hasta Moraleja. Sin embargo, aún faltan 18 kilómetros para llegar a la frontera en Monfortinho, cuya construcción supondría una inversión de 135 millones de euros.

Francisco Martín, representante de MSU norte de Extremadura, ha reclamado que este enlace internacional entre Madrid y Lisboa se complete lo antes posible, proponiendo que las obras duren cinco años y finalicen en 2029. Según los cálculos, la falta de esta infraestructura provoca la pérdida de casi un millón de turistas anuales, afectando considerablemente al turismo y al comercio local.

Las autoridades portuguesas se han comprometido a completar los 56 kilómetros restantes entre Monfortinho y Castelo Branco para 2031, lo que impulsaría significativamente la movilidad y el desarrollo económico en ambos lados de la frontera.

imagen destacada
Imagen
Autovía en Moraleja
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXN2_221024_moraleja
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_gqg900jr
Fecha de publicación
Antetítulo
ACUERDO DE CONFORMIDAD
Subtítulo
Las partes han ratificado el acuerdo de conformidad en la Audiencia provincial, donde el condenado, marido de la víctima, ha pedido perdón a sus suegros
Cuerpo

Doce años y medio de cárcel. Es la condena para el asesino de Imane, la joven marroquí que fue acuchillada por su marido en 2022. El acuerdo al que han llegado las partes se ha ratificado este martes en la Audiencia Provincial de Cáceres.

El ya condenado, Badr Saadaoui, ha pedido perdón "a sus suegros y a todo aquel que se haya sentido dañado" tras conocer y aceptar la sentencia. 

"Se han aplicado los atenuantes de confesión y problemas mentales"

La pena supone una rebaja considerable porque al principio la acusación particular pedía 27 años de prisión y la fiscalía, 22. Según ha explicado la abogada de la familia de Imane, Nuria Lagar, "se ha aplicado el agravante de parentesco, pero también dos atenuantes como la confesión y los problemas mentales que sufre el condenado"

También se le impone la prohibición de comunicarse con el entorno de Imane, indemnizaciones por 400.000 euros y se le expulsará del país una vez cumpla su pena.

La letrada del asesino, María José Malagón, se ha mostrado satisfecha con los términos del acuerdo. Asimismo, el padre de la víctima, Mostafa Saadaoui, ha señalado que está conforme "porque sólo le preocupan sus nietos y poder estar con ellos".

Padre de Imane: "Sólo me preocupan mis nietos y poder estar con ellos"

La muerte de la joven a manos de su marido se produjo el 1 de noviembre de 2022 en Valencia de Alcántara. La mató en presencia del hijo de ambos de menos de un año y después llamó a la Guardia Civil para confesar lo que había hecho. 

Un crimen machista, que conmocionó a la región y al que siguió un largo proceso judicial que obligó incluso a los padres de Imane, residentes en Marruecos, a pedir ayuda a las instituciones para poder enterrarla. Lo consiguieron más de un año después. Ahora, cuando están a punto de cumplirse dos, también saben que el verdugo de su hija pagará por lo que hizo. 

imagen destacada
Imagen
Asesino de Imane
Autor
Ray Oliva
Fichero multimedia
EXN1_221024_sentenciaimane
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_z07umb0i
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación