Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Tenemos encima todavía en este primer tramo de la mañana a esa pequeña borrasca que se nos ha colado en estas últimas horas desde el suroeste. Una baja que mantienen en esta primera mitad de la mañana aun un ambiente nuboso y deja algunas precipitaciones.

Lloviznas muy débiles y bastante dispersas que han asomado en este primer tramo del día por zonas del tercio norte y en puntos de sierra tanto del este como de nuevo sobre todo por el sur de la región. De todas formas éstos serán ya los últimos coletazos de este episodio que es incluso algo menos generoso de lo esperado. Y es que a medida que avance la mañana no solo desaparecerán ya estas precipitaciones,
Desde el mediodía de ayer y hasta las 6 de la mañana de hoy los acumulados de lluvia apenas rondan los 2 l/m2 en el tercio sur. En el resto de comarcas las precipitaciones han sido incluso menos destacables
Hoy la tendencia a lo largo del día es que se acaben por abrir muchos claros ya en todas las comarcas. Aun a lo largo de esta primera mitad del día y durante el tramo central de la jornada hablaremos a ratos de cielo algo nuboso y de alguna gota más que se escapará todavía, más probables por zonas del tercio norte y el nordeste pero a lo largo de la tarde, más cuanto más avance esa segunda mitad del día ya sí acabaremos por hablar de cielo poco nuboso incluso o despejado.

Menos viento y temperaturas primaverales
Todo en un miércoles hoy con mucho menos viento ya que ayer y en el que volvemos a hablar de temperaturas prácticamente primaverales. La mañana nos deja en general mínimas más altas que las de ayer incluso con valores que apenas bajan de los 7, de los 10 o hasta de los 11 grados.

Y para esta tarde veremos máximas más allá de los 17-19 o hasta de los 20 grados en todo el llano. Lo dicho, unas temperaturas hoy de nuevo más propias de la segunda quincena de marzo o la primera de abril que de este último tercio ya del mes de febrero.


Una visión total a Extremadura desde el entretenimiento y el seguimiento a la actualidad. Sara Bravo y Juan Pedro Sánchez conectan con el día a día de la región y las historias de nuestra gente. Nuestros jóvenes cocineros, Pedro y Álvaro, seguirán elaborando y reinventando las recetas de la tierra y Manuel Aldeguer continuará informándonos del tiempo y explicándonos de forma amena todos los temas relacionados con el clima y la meteorología. La actualidad y la información en directo vendrá, desde todos los puntos de la región, de la mano de nuestros reporteros, en un programa en el que no faltarán concursos destinados tanto al espectador como al público, que volveremos a tener en plató. Historias de vida y de talento, entretenimiento, alegría, emoción y la actualidad de cercanía en Conexión Extremadura.
Promocionamos y difundimos el trabajo de grupos extremeños emergentes de diferentes estilos musicales.
Con Pepe Rades.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
‘Tarteso, un reflejo en el Guadiana’, es un viaje apasionante a los orígenes de esta misteriosa civilización prerromana y a la huella que dejó en el suroeste peninsular. Tarteso, nacido en el siglo IX a.C. de la fusión entre los fenicios y las poblaciones indígenas que vivían a orillas del Guadalquivir, pudo haberse extendido hasta Portugal. Aunque en los últimos años las investigaciones han puesto el foco en el Valle Medio del Guadiana donde numerosos yacimientos extremeños han revelado valiosa información sobre esta cultura perdida. Medellín, Casas del Turuñuelo, Cancho Roano, La Mata, el Tamborrío, Cerro Borreguero o Aliseda son algunos de los enclaves arqueológicos que permiten reconstruir el legado tartésico a través de su arquitectura, su orfebrería, sus intercambios comerciales, sus creencias religiosas y su incipiente sistema de escritura.
Canal Extremadura se adentra, de esta forma, en el trabajo de los investigadores que desde la región aspiran a descifrar los enigmas de Tarteso. Un documental en el que han participado más de una veintena de arqueólogos, historiadores, restauradores-conservadores, expertos del CSIC e investigadores de seis universidades españolas, con la colaboración del Museo Arqueológico Nacional, el Museo Arqueológico Provincial de Badajoz, el Centro de Interpretación del Tesoro de Aliseda, el Instituto del Patrimonio Cultural de España, la Real Academia de la Historia entre otros.
Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
The Black Suited Ladies, Cira, 26H, Solaris, Roam, Duende Josele y Kanka Susan Santos, Bulo, Veora y Carlita49.
Con Lorenzo Gonzalez y Óscar Trigoso.
Alicia Senovilla llega a Extremadura para presentar el concurso más divertido del canal autonómico. Más música, más diversión y, sobre todo, un mayor compromiso con la divulgación y la promoción de las formas de vivir, las curiosidades, la cultura, las aficiones y las tradiciones de las extremeñas y los extremeños. Un concurso de contenido cercano y ameno para jugar desde casa y con un bote que está por encima de los 30.000 euros. Juega en familia de lunes a viernes, a las 21:30.
Con Alicia Senovilla.
Queremos que los extremeños tengan toda la información a la hora de consumir, sin dudas y sin letra pequeña
Con Jimena Matías en colaboración con el Instituto de Consumo de Extremadura.