Descripción

Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada. 

Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.

Fichero multimedia
PROG00227188
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_krqat307
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Desde que estuve, niña, en La Habana” es un programa dedicado a la cultura cubana, centrado de una manera especial en la música, que es el sello de identidad de este país. Para ello, contamos con la colaboración de artistas como: Haila María Mompié, Eliades Ochoa, Omara Portuondo, el Septeto Santiaguero, la Orquesta Aragón, Maykel Blanco, Buena Fe, entre otros. El periodista y musicólogo Oni Acosta nos regalará su conocimiento en cada programa y nos acercará a artistas cubanos de historia y tradición.

 Además, actualizamos la agenda de conciertos de música cubana realizados en nuestro país. La cultura del habano y el ron, relacionados con la música y la idiosincrasia de la isla, también tendrán su hueco en el programa.

 Con una periodicidad semanal Desde que estuve, niña, en La Habana”  está presentado y dirigido por Pilar Boyero, quien tras más de diez visitas profesionales y diversas colaboraciones, es conocedora de la música y el sentir de Cuba, La Isla de la Música.

Categoria
Fichero multimedia
2024-10-19--HABANA ok
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_h5gwpz04/v/1/flavorId/1_2be1m5t2/1_h5gwpz04.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_h5gwpz04
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3595.00
Fecha de emisión
Descripción

Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.

Fichero multimedia
EXD2-2024-10-19
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_aorcapow
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

El boom de la hostelería ha llevado a los clientes a buscar nuevos tipos de cocina y experimentar nuevos platos. Y a los hosteleros, a presentar nuevas propuestas. ¿Quién está detrás de estos negocios? ¿Cómo reaccionamos los extremeños ante estos nuevos sabores? Comida asiática, cubana, marroquí o portuguesa que han viajado hasta nuestra tierra a través de cocineros que un día dejaron su país para poner rumbo al nuestro, como Saida y su madre, dos mujeres marroquíes que abrieron un restaurante en Cáceres donde el sabor árabe y el baile hacen al cliente viajar hasta Marruecos. En Badajoz, un joven extremeño se ha especializado en cocina asiática e incluso cuenta con un certificado del Gobierno de Japón como experto en su gastronomía. Desde Cuba llegó Ariel hace más de una década a España y empezó desde cero, llegando a dormir incluso en la calle. Ahora, años después tiene su propio restaurante en Extremadura que ha convertido en un pequeño rincón de recuerdos de La Habana. Además, saldremos de nuestras fronteras para hacer la ruta que cada fin de semana muchos extremeños hacen al otro lado de la Raya. Conoceremos un restaurante en Elvas, donde paran decenas de extremeños a comer rodeados de historia.

Con Carlos Álvarez y Amanda Párraga.

Fichero multimedia
PROG00228488
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_hxalmk6d
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
TREN RUTA DE LA PLATA
Subtítulo
Unas jornadas reúnen a los agentes políticos, económicos y sociales para abordar la necesidad de mantener la lucha para unir por ferrocarril el oeste de la Península
Cuerpo

Jornada reivindicativa en Plasencia para reclamar la reapertura del Tren Ruta de la Plata. Los agentes políticos, sociales y económicos insisten en recuperar esta vía que haría de Extremadura una región más competitiva. Miguel Durán, Presidente del Manifiesto por Plasencia, afirma que "el Tren Ruta de la Plata como corredor del Oeste tiene que estar articulado dentro del corredor del Atlántico, sino aquello de la España vaciada va a seguir siendo más vaciada".

Para ello, insisten en adelantar al año 2040 la recuperación del Ruta de la Plata. El consejero de Infraestructuras y Transporte, Manuel Martín, ha destacado que "tras la  aprobación de la Red Transeuropea de Transporte hemos visto relegado el Ruta de la Plata a 2050, y queremos que sea una realidad en 2024, creemos que es posible y es muy necesario".

El presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, ha hecho una petición, "que los partidos políticos con capacidad de gobernar se pongan de acuerdo y sean coherentes cuando están en la oposición y en el gobierno". Desde la Diputación de Badajoz, el delegado de Infraestructuras, Abel González, ha destacado que "la gente migra o no se queda en su territorio cuando está a más de una hora de distancia de los servicios básicos".

Con su antiguo recorrido abandonado o convertido en vías verdes, el Tren Ruta de la Plata representa una desconexión histórica de una infraestructura que impide converger a Extremadura con el resto de CCAA. La lucha es ardua. El eurodiputado del PSOE, Ignacio Sánchez Amor, ha subrayado que "Bruselas no existe, se habla mucho de que Bruselas va a financiar... olvídense. La UE son 27 países, miles de kilómetros y centenares de reivindicaciones como ésta". Por su parte, la eurodiputada popular, Elena Nevado, ha explicado que "estamos creando una España dividida no ya entre norte y sur, sino entre este y oeste. Y me refiero a la competitividad. No podemos ser competitivos si no estamos conectados".

Hoy ha sido un día para recordar la reivindicación conjunta y lo que podemos conseguir unidos. Lo destacaba la secretaria general de CCOO, Encarna Chacón, "recordar la movilización de 2018 en Madrid. Fruto de eso, las organizaciones con grupos parlamentarios de ese momento, diputaciones, Fempex, etc, conseguimos movilizarnos el 18 de noviembre de 2018. Sirvió para que a Extremadura se nos escuchara". Desde los empresarios, el representante de la CREEX, Javier Peinado, ha insistido en que "la gente no se queda a vivir en los pueblos pequeños, donde se vive magníficamente, porque hay servicios que quieren tener, que no los tienen en un tiempo prudencial".

Como han destacado en las Jornadas, no podemos ser competitivos si no estamos conectados, y ese es el objetivo, conectarnos para crecer.
 

imagen destacada
Imagen
Unidos por el Tren Ruta de la Plata
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Unidos por el Tren Ruta de la Plata

Categoria
Fichero multimedia
EXD2-2024-10-19 TREN RUTA DE LA PLATA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_40pcesds
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
PROCESIÓN VIRGEN SANTA EULALIA
Subtítulo
Los actos se enmarcan dentro del VI Encuentro de Asociaciones Eulalienses con motivo del Año Jubilar
Cuerpo

Día importante para los fieles de Santa Eulalia, la patrona de Mérida, de blanco y dorado, ha recorrido las calles de la ciudad en una procesión extraordinaria. Un homenaje a la Mártir en su año jubilar. Un acto que ha contado con la participación de las asociaciones de Mérida, hermandades de Mérida y hermandades invitadas de Badajoz o Cáceres. Ha estado acompañada por la banda de cornetas y tambores de la OJE de Mérida, la agrupación musical de La Paz y, tras el paso de la Mártir Santa Eulalia, la Banda de Música “Santa María de Guaditoca”, de Guadalcanal.

Este sábado al mediodía cientos de personas han disfrutado de una garbanzada. Han llegado desde distintos puntos del país y el nexo de unión entre todos ellos es el culto
a la Virgen y Mártir Santa Eulalia. Una comida de hermandad enmarcada dentro del sexto encuentro de Asociaciones Eulalienses. 


 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Hay palabras que se contradicen a sí mismas: chulo sirve igual para referirnos a algo bonito como para denominar a un macarra... Florián Recio nos explica el viaje que ha realizado el término a lo largo de los tiempos para ser tan versátil.

Categoria
Fichero multimedia
GC_PALABRA_19-10-2024
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_lxs611xg/v/1/flavorId/1_py2f00tc/1_lxs611xg.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_lxs611xg
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
449.00
Fecha de emisión
Antetítulo
ÚLTIMA HORA DE LA PREVISIÓN
Subtítulo
Las brumas y los bancos de nubes bajan van a menos
Cuerpo

La tarde del sábado nos ha dejado intervalos nubosos de tipo medio y de tipo alto por toda la región. Momentáneamente han dejado los cielos cubiertos, pero sin lluvias.

ere

Esto no ha impedido que las máximas se hayan mantenido en valores muy suaves, por encima de los 20ºC de manera generalizada; e incluso hasta los 23-24 en las vegas de los ríos.

erer

El mapa de superficie previsto para la noche del domingo nos muestra el dominio del anticiclón. Un centro de altas presiones que se extiende desde el Atlántico central hasta Europa del este, dominando el panorama meteorológico.

ere

Así, el domingo comentará con brumas y bancos de niebla locales y puntuales, concentrados en las riberas del Tajo y del Guadiana así como en los embalses. En el resto, intervalos nubosos de tipo medio y alto. Según avance el día, las nubes bajas desaparecerán y dejarán paso a una tarde marcada por los intervalos nubosos. Las temperaturas no sufrirán cambios relevantes, aunque podrán subir de manera local. Por la tarde volveremos a colarnos de los 22-23 en numerosas localidades. El viento será débil del oeste.

ere

Se mantendrá el tiempo estable en los próximos días, con intervalos nubosos y brumas cada vez menos abundantes y menos persistentes. 

ere

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Temas
Categoria
Fichero multimedia
PREVISION_WEB2_19102024
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_vd3obg0y
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
PREMIO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN
Subtítulo
La cacereña ha recibido el Premio Nacional de Investigación para Jóvenes
Cuerpo

La extremeña María Escudero ha sido galardonada esta semana con uno de los Premios Nacionales de Investigación para Jóvenes que concede el Ministerio de Ciencia. En concreto, ha sido premiada por su investigación innovadora en procesos electroquímicos. Este sábado hemos hablado con ella en Cáceres donde nació.

La concesión del Premio nos ha contado le pilló trabajando, por eso, tras una primera llamada fallida, fue al segundo intento cuando contactaron con ella; "era la Ministra para comunicarme que había recibido el premio en la modalidad de química y muy emocionada".

"Conlleva mucha responsabilidad y me da fuerza para seguir trabajando"

Un prestigioso galardón asegura, que recibe como un nuevo impulso a su carrera; "conlleva mucha responsabilidad y me da fuerza para seguir trabajando mucho con mi grupo de investigación".

Vinculada desde hace dos años al Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología, desde allí lidera investigaciones especializadas, entre otros asuntos, en procesos electroquímicos para convertir electricidad renovable en combustibles verdes; "La química va a ser fundamental para muchísimos de los retos más importantes que tenemos".

Y uno de ellos, es la lucha contra el cambio climático, en un contexto además complicado, sostiene que estamos en una emergencia climática, "necesitamos soluciones y es urgente, no podemos esperar más".

El discurso anticientífico parece que gana auge a nivel internacional y es muy frustrante verlo nos cuenta. Para combatirlo, cree que la mejor herramienta es el conocimiento. Reclama además la colaboración "imprescindible de las administraciones".

Hacía tiempo que María tenía reservado este fin de semana para venir a su ciudad, Cáceres. La casualidad ha querido que pueda así junto a los suyos digerir aquí la concesión del premio; "con mis padres, mi hermana, y mi sobrina yo ya feliz"
 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXD2-2024-10-19 MARÍA ESCUDERO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_3872t5lt
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
DÍA REGIONAL DEL DONANTE DE SANGRE
Subtítulo
En la Asamblea han celebrado el Día Regional del Donante de Sangre donde se han entregado premios a los más solidarios
Cuerpo

Extremadura ha celebrado este sábado el Día Regional del Donante de Sangre. La región fue líder en donaciones en el año 2023, ahora lo retos pasan por el relevo generacional y la fidelización de donantes. "Vamos los primeros de España con un orgullo enorme", ha manifestado en declaraciones ante los medios en Mérida el presidente de la Hermandad de Donantes de Sangre de Extremadura, Jesús Domínguez, tras reivindicar como "héroes" a los 100.000 donantes de la región.

Durante el acto celebrado en el Salón de los Pasos Perdidos de la Asamblea se han entregado placas para reconocer a los grandes donantes de las hermandades de Badajoz, Cáceres, Coria, Plasencia, Mérida, Llerena, Don Benito y Villanueva de la Serena.

En nombre de todos ellos ha intervenido Guadalupe Cordón García, de la Hermandad de Don Benito-Villanueva de la Serena, quien ha asegurado sentir "mucho orgullo" por lo que implica la placa recibida: "salvar vidas y mejorar la vida de muchos pacientes" cada vez que ponen sus brazos para donar.

 

Banco de Sangre de Extremadura

Algunos puntos de donación son los hospitales de la región y el banco de sangre, ubicado en Mérida, a los que se podrá acudir sin cita previa, de lunes a viernes, en horario de mañana; así como en las unidades móviles que, cada mes, visitan diferentes localidades de la región.

Puede donar sangre cualquier persona sana, con una edad comprendida entre los 18 y los 65 años, y con un peso mínimo de 50 kilos. Hay excepciones como es el caso de personas con anemia, embarazadas y madres lactantes. Tampoco podrán ser donantes personas con antecedentes de hepatitis o SIDA, aquellos que pertenezcan a grupos de riesgo para este tipo de enfermedades o que estén tomando determinados fármacos, entre otros.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXD2-2024-10-19 DÍA DEL DONANTE
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_45jbxmv7
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación