Descripción

Ya hemos conocido que las farmacias son mucho más que lugares en los que se dispensan fármacos; los farmacéuticos resuelven dudas, aconsejan y derivan en muchas ocasiones al médico o especialista. Hoy estará con nosotros Cecilio Venegas para responder a muchas de las dudas que ustedes han enviado a nuestro WhatsApp. Si es goloso o golosa le interesa hoy nuestro programa porque hablaremos de los postres saludables y de cómo elaborar, por ejemplo, un arroz con leche sin azúcar y sin grasa o unas natillas de la abuela aptas para dietas de control de peso. Y como la alimentación es uno de los tres pilares fundamentales para cuidar la salud vamos a prestar especial atención a aquellos alimentos que contienen hierro, el llamado hierro hemo, y cómo podemos saber si necesitamos o no un suplemento. Otro de los pilares fundamentales es el ejercicio, hoy vamos a ganar movilidad en los codos con Luna Calderón y vamos a visitar a un oftalmólogo que nos dará la solución para que no nos lloren los ojos.

Con Lola Trigoso.

Fichero multimedia
PROG00236352
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_122ldbjn
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
TRÁFICO
Subtítulo
En España no hay límite de edad para dejar de conducir. Las principales incidencias al renovar el permiso tienen que ver con la pérdida de visión
Cuerpo

Los mayores de 70 años quedan exentos de pagar la tasa de tráfico a la hora de renovar el carnet de conducir. Una tasa cifrada en 24,58 euros, si bien disminuye si el periodo de vigencia del permiso es menor.

El reconocimiento médico, que sí se paga, es igual que el de resto de conductores... Las incidencias más comunes tienen que ver con el oído y sobre todo la vista y el sentido de la orientación, según ha explicado la psicóloga de Clínica Europa en Cáceres, Francisca Porras. 

Forzados a dejar de conducir

Tres de cada 4 mayores dejan el volante forzados por los familiares. No obstante, en España no hay límite de edad para ello aunque sí se acortan los años de vigencia del carnet. Cinco años máximo, desde que se cumplen los 65. 

Según José Ortega, de la Fundación Mapfre, hay que plantearse dejar la conducción cuando perdemos orientación y nos olvidamos de acciones que deben ser cotidianas al volante, como poner los indicadores o se pierden reflejos en las incorporaciones a otras vías. 
 

imagen destacada
Imagen
Reconocimiento médico para renovar el carnet de conducir
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Reconocimiento médico para renovar el carnet de conducir

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_180225_conductoresmayores
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_4iu6ltnn
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
RESIDENCIAS
Subtítulo
La familia de la pareja no considera que sea la mejor opción, ya que se encuentra a más de 120 kilómetros de su hogar. Ahora, deben tomar una decisión en un plazo de 24 horas
Cuerpo

Desiderio y María Soledad han compartido toda una vida juntos, y así seguirá siendo. Ambos, diagnosticados con alzhéimer, podrán ingresar en la misma residencia municipal de Villamesías gracias a la solución ofrecida por el Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia, el SEPAD, tras estudiar su caso con los técnicos.

Separación temporal

María Soledad, cuyo estado de salud es más delicado, cuenta con un grado 3 de Alzhéimer, lo que le permitiría acceder de inmediato a la residencia Los Pinos de Plasencia, especializada en esta enfermedad. Sin embargo, su marido no podría ingresar en el mismo centro hasta que se le asignara una plaza, lo que habría supuesto una separación temporal de la pareja.

Según ha explicado la gerente del SEPAD, Estrella Martínez Lavado, se ha buscado una alternativa que permita que ambos permanezcan juntos, encontrando una solución en la residencia municipal de Villamesías.

Una decisión difícil para la familia

A pesar de la alternativa planteada, la familia de la pareja no considera que sea la mejor opción, ya que la residencia de Villamesías se encuentra a más de 120 kilómetros de su hogar. Ahora, deben tomar una decisión en un plazo de 24 horas y comunicar su respuesta a la Junta.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Desiderio y María Soledad

Fichero multimedia
EXN1_180225_matrimonio
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_v3vp8yqj
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-02-18--BOLETIN13H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_fsu3p048/v/1/flavorId/1_raq4e50v/1_fsu3p048.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_fsu3p048
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-02-18--ELSOLSALE3H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_38akjtoj/v/1/flavorId/1_a26c0pxg/1_38akjtoj.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_38akjtoj
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Descripción

El Museo Pérez Enciso de Plasencia acoge la exposición “Entre Tramas” de Felisa Serrano. Piezas como esculturas textiles y bordados en latas de conservas componen esta propuesta expositiva que se inspira en escenas de la naturaleza. Charlamos con ella.

Categoria
Fichero multimedia
CULTURA_180225_FELISASERRANO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_gkq0wxlc/v/1/flavorId/1_nsnbcpym/1_gkq0wxlc.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_gkq0wxlc
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
721.00
Fecha de emisión
Antetítulo
ASPERGER
Subtítulo
Una de estas personas en Extremadura es José Antonio Alvarado, "Delfa", que explica que "socializar o integrarse" es más complicado
Cuerpo

Este martes 18 de febrero se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Asperger, un trastorno del neurodesarrollo que forma parte del espectro autista y que se caracteriza, principalmente, por dificultades en la interacción social. Los expertos insisten en la importancia de detectar y tratar el síndrome desde la infancia para favorecer una integración plena en la sociedad.

Un perfil único con grandes capacidades

A lo largo de la historia, figuras como Beethoven, Einstein, Steven Spielberg o Elon Musk han sido identificadas con este síndrome, caracterizado por una gran capacidad de concentración y una memoria excepcional en determinadas áreas. Sin embargo, las personas con Asperger suelen tener dificultades en la comunicación no verbal, la interpretación del sarcasmo o el uso de expresiones figuradas.

Una de estas personas en Extremadura es José Antonio Alvarado, "Delfa", que explica que "socializar o integrarse" es más complicado. Reconoce que "mucha gente tiene una idea equívoca" de lo que representa el síndrome de Asperger.

Terapias y formación: claves en el desarrollo

Las terapias desempeñan un papel fundamental en su desarrollo y adaptación. Aunque algunas cuentan con financiación pública, muchas familias deben recurrir a tratamientos privados, lo que supone un esfuerzo económico importante.

Además, los expertos destacan la necesidad de formación especializada para docentes y compañeros de clase, especialmente en secundaria, cuando los cambios de profesores y la adolescencia pueden dificultar aún más su integración.

El reto de la visibilidad

Más allá del apoyo terapéutico y educativo, las asociaciones subrayan la importancia de dar visibilidad al síndrome para eliminar prejuicios y facilitar la inclusión.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

José Antonio Alvarado, "Delfa"

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_180225_asperger
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_0am2iikx
Fecha de publicación
Antetítulo
EMPLEO
Subtítulo
La diferencia salarial entre hombres y mujeres en Extremadura ha disminuido en casi tres puntos, situándose en un 12,3 %, según un informe de Comisiones Obreras
Cuerpo

La brecha salarial en Extremadura entre hombres y mujeres ha disminuido en casi tres puntos, situándose en un 12,3 %, según un informe de Comisiones Obreras con datos de 2022. A pesar de esta reducción, las mujeres siguen percibiendo, de media, 2.500 euros menos al año que los hombres en la región.

El sindicato atribuye este descenso al impacto de las políticas de igualdad y al incremento del salario mínimo interprofesional, que ha subido un 61 % en los últimos años. "El salario mínimo tiene mucha influencia en sectores muy feminizados", ha explicado Encarna Chacón, secretaria general de CCOO en Extremadura.

El sector servicios, altamente feminizado

El sector servicios concentra el 92% del empleo femenino en Extremadura, frente al 61% de los hombres. Además, el 25% de los contratos temporales afectan a mujeres, y ellas representan el 82 % de las personas que trabajan a jornada parcial.

Brecha salarial en Extremadura

Para Lola Manzano, secretaria de Mujeres e Igualdad de CCOO, "las mujeres seguimos teniendo más dificultades en el acceso al empleo, en la permanencia en los trabajos y en las condiciones laborales, que suelen ser peores y con menor salario".

La feminización de los cuidados, otro factor clave

El informe también señala que el 86 % de las excedencias por cuidado de hijos o familiares en Extremadura fueron solicitadas por mujeres, lo que refleja la desigual distribución de las responsabilidades familiares y su impacto en la brecha salarial.

imagen destacada
Imagen
Brecha salarial
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_180225_brechasalarial
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_47puxpla
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-02-18--BOLETIN12H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_jdc1sbvk/v/1/flavorId/1_ykanezhn/1_jdc1sbvk.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_jdc1sbvk
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-02-18--ELSOLSALE2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_lewx8jiw/v/1/flavorId/1_j49ox8uv/1_lewx8jiw.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_lewx8jiw
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión