Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
Jesús Salóm Martin tiene 34 años y le fue diagnosticada la enfermedad el pasado 2 de Agosto, trabaja como militar en la base aérea de Talavera, su mujer es Carmen Torres que ha tenido que dejar su trabajo en el Faro en Badajoz para cuidar a su marido y por supuesto no tienen ningún tipo de ayuda de la administración, cosa que podría cambiar con la nueva ley. Tienen un niño de 2 años.
El Valle del Jerte es una mezcla de paisaje, cultura y gastronomía no solo en primavera. Además de la belleza del cerezo en flor, la comarca tiene un atractivo especial en esta época del año. Eso es precisamente la Otoñada. “Ya se han consolidado las actividades en cada pueblo y hemos conseguido que no haya solapamiento” nos cuenta Elisa Esteban, gerente de Soprodevaje.
Artesanía, rutas y mucho más
A partir de este sábado, y hasta mediados de diciembre, habrá mercadillos de artesanía y productos típicos, rutas senderistas o la matanza tradicional cuqueña, entre otros. Como novedad, se celebrará la Primera Feria de la Castaña de Piornal. una cita que para el alcalde, Javier Prieto, “Pondrá en valor el cultivo de la castaña”
Un programa con carácter participativo de una fiesta que sirve para dar visibilidad a la riqueza natural, pero también humana. María Ángeles Muriel, directora general de Desarrollo Rural de la Junta de Extremadura destaca que es “Una fiesta que demuestra que las actividades agrarias y pastoriles tienen impacto directo en la economía de nuestros pueblos”.
El otoño también es un buen momento para conocer este rincón del norte extremeño.

Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
La localidad cacereña de Hervás acogerá los días 19 y 20 de octubre el VI Seminario de Folklore, será en el Cine Teatro Juventud de la localidad. Más de 100 personas de distintas asociaciones de folklore participarán en este encuentro, que busca convertirse en un escaparate de las joyas patrimoniales de Extremadura, al tiempo que fomenta el intercambio de conocimientos entre expertos, investigadores y el público general.
Habrá mesas redondas, ponencias, talleres experienciales y actuaciones en vivo. El sábado será la inauguración institucional, después se podrá visitar una exposición temática sobre la artesanía y los trajes típicos de Extremadura. Uno de los momentos más esperados será la comida popular, con platos típicos de la región como las migas o la caldereta de cordero. A partir de las 22:30h concierto de La Jose en el Cine Teatro Juventud.
El domingo 20 de octubre la programación continuará con nuevas ponencias, mesas redondas y una representación de leyendas y mitos extremeños. No faltará la comida dominical y actuaciones en directo, se podrá ver y escuchar al grupo salmantino Entavía que fusiona flamenco, tradición oral castellana y músicas del mundo, por invitación de la Asociación Laneras de Hervás, que también participa en el evento.

Viajamos hasta el Geoparque Villuercas Iborra Jara para acompañar a las mujeres de Navalvillar De Ibor en la convivencia y Marcha Rosa que realizan hoy para visibilizar el cáncer de mama. Unas 100 mujeres han partido desde la plaza esta tarde. El tiempo ha acompañado y las navalvillotas están disfrutando, José, de una tarde entretenida y sobre todo con un objetivo claro, luchar contra el cáncer de mama.
Este sábado se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Mama. En nuestra región, las actividades relacionadas con esta fecha, han comenzado.
Esta tarde, en Cáceres, se ha celebrado esta mesa redonda donde han dado un dato: Ocho de cada diez pacientes sobreviven. Las jornadas "la realidad del cáncer de mama" informan hoy sobre uno de los tumores malignos más frecuentes en las mujeres. Cada año se detectan 800 casos de cáncer mama en la región. Aunque las tasas de supervivencia son altas. En torno al 80% de los pacientes sobreviven.
Una marcha solidaria recaudará fondos contra el cáncer de mama el domingo en Olivenza
La asociación 'Sonríe Olivenza' celebrará este domingo, 20 de octubre, a partir de las 11,00 horas, la X Marcha Rosa de Sonríe Contra el Cáncer de Mama.
La marcha solidaria, cuyas inscripciones están abiertas y se pueden realizar en la sede de la asociación, comenzará desde la Plaza de Santa María de Olivenza y contará con un recorrido aproximado de tres kilómetros, por Ruperto Capí, Constitución, Moreno Nieto, Avenida Portugal, San Pedro, Avda Villarreal, Ronda del Pilar, Manolo Mira, Paseo de Extremadura, calle Norte, calle Fuerte, Quinta de San Juan, Manolo Mira, Colón, Plaza España, Ramón y Cajal hasta la calle Avelino Palma.
A su término, la asociación instalará su tradicional cantina en las puertas de su sede, donde se podrá degustar comida y bebida a precios populares y además se realizará el sorteo de los productos donados por particulares, entidades, asociaciones o empresas oliventinas, informa el ayuntamiento en nota de prensa.
El dinero recaudado a través de la colaboración ciudadana se invierte en la elaboración de corazones solidarios, kimo-kaps, bolsas de drenaje para después de las operaciones de mama, para ayuda a la investigación de la oncología infantil y para otras entidades como la Asociación Española Contra el Cáncer, y de (Geicam), entidad dedicada igualmente a la investigación del cáncer de mama.
'Sonríe Olivenza' es una asociación sin ánimo de lucro, creada en 2014 con el propósito de reunir a mujeres afectadas por el cáncer de mama y ayudarlas en su lucha contra la enfermedad, integrada en un principio por tres personas, hoy son más de 720 socios.

Hoy vamos a conocer a Paco Morgado, uno de los pocos pastores trashumantes a pie que quedan en Extremadura. Viene con un rebaño de más de 1.000 ovejas merina desde las montañas de Palencia. El objetivo: llegar por las cañadas reales hasta Sierra de Fuentes. Hoy nosotros hemos querido salir a su encuentro, porque hoy ya están a poco kilómetros de la frontera extremeña.