En el cebadero de los Mellis algunos cochinos ya han alcanzado los kilos de salida. Hoy aprovechan para pesar a dos que están apartados de la piara y, ya qué están, qué mejor que llevar el control de uno mismo.
El segedano Jose Antonio Amador Redondo acaba de publicar su octavo libro, la Guía de Senderos Rurales de Zafra. Un trabajo que le ha llevado 40 años que está teniendo muy buena acogida. Gracias a muchos kilómetros andados, los GPS, agricultores, pastores y la voz de lugareños "son bilbiotecas andantes".. ha conseguido recopilar las 17 rutas que parten de Zafra y suman unos 300km entre el punto de origen y las localidades cercanas.
Ismael Serrano presenta mañana Sinfónico, su nuevo trabajo, donde ha llevado muchas de sus canciones más icónicas al formato sinfónico. Hemos hablado con él de cómo ha sido esta aventura y también de lo más inmediato, del concierto que ofrecerá el viernes 25 de octubre en el Palacio de Congresos de Badajoz, dentro de la gira La canción de nuestra vida.
Una visión total a Extremadura desde el entretenimiento y el seguimiento a la actualidad. Sara Bravo y Juan Pedro Sánchez conectan con el día a día de la región y las historias de nuestra gente. Nuestros jóvenes cocineros, Pedro y Álvaro, seguirán elaborando y reinventando las recetas de la tierra y Manuel Aldeguer continuará informándonos del tiempo y explicándonos de forma amena todos los temas relacionados con el clima y la meteorología. La actualidad y la información en directo vendrá, desde todos los puntos de la región, de la mano de nuestros reporteros, en un programa en el que no faltarán concursos destinados tanto al espectador como al público, que volveremos a tener en plató. Historias de vida y de talento, entretenimiento, alegría, emoción y la actualidad de cercanía en Conexión Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Juan Carlos Acosta se ha propuesto que salgamos de la rutina, y para ello, nos ha convencido de que lo mejor es salir de rutina con su moto. Juego de palabras aparte, Acosta está dispuesto a mostrarnos todas las semanas rincones curiosos de nuestra región. Hoy se ha ido a Casas del Castañar donde ha visitado el Centro de Interpretación de Memorias BioCulturales para la Reflexión y la Acción en Casas del Castañar
El sector agrario extremeño se moderniza. Hoy en Mérida, BASF España junto con ACOPAEX, han celebrado unas jornadas sobre innovación y tecnología aplicada al sector del tomate en Extremadura. En ellas han explicación a los agricultores el funcionamiento de 'Agrigenio', una aplicación que les permite mejorar el rendimiento de sus cultivos.
Esta herramienta se conecta a una estación meteorológica y permite obtener datos tan variados como temperatura, precipitaciones, humedad, riesgo de plagas o qué tipo de enfermedades y en qué momento pueden aparecer. Luis Redondo, técnico de ACOPAEX, es uno de los que usan esta aplicación en la región para controlar los diferentes cultivos que gestiona. "Con esta aplicación obtenemos información con la que podemos tomar mejores decisiones. Por ejemplo, podemos conocer el rendimiento graso de la aceituna".
La herramienta ha sido diseñada por BASF España y cada vez son más los agricultores de la región que se interesan por estos servicios. "Empezamos hace dos años. El año pasado se asentó y este año ha sido el gran lanzamiento", ha señalado Joaquín Romero, responsable de Agrigenio. Olivar, vid y tomate son los cultivos donde más implantada está esta tecnología en Extremadura.

Aplicación 'AgriGenius' conectada a una estación meteorológica
El capitán Marcelo es el cuento que Ana María López Morcillo escribió en su día para recordar a su hijo, fallecido por un tumor poco común con apenas 21 meses. Ese cuento ha sido el punto de partida de un proyecto que busca recaudar dinero para investigar más sobre cáncer infantil.
En el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, Extremadura continúa siendo una de las comunidades autónomas con mayores índices de pobreza en el país. Según el informe “El Estado de la Pobreza”, elaborado por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN), el 32,8% de la población extremeña, equivalente a 345.000 personas, se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social, cifra que sitúa a la región junto a Andalucía y Murcia en los primeros puestos del ranking nacional.
Aunque la situación ha mejorado ligeramente, con una reducción de cuatro puntos porcentuales respecto al año anterior, los desafíos persisten. El indicador AROPE, que combina ingresos, consumo y empleo, refleja que la problemática de la vivienda y la precariedad laboral son factores clave que continúan empujando a miles de extremeños hacia la exclusión social. Además, las pensiones insuficientes y el incremento de los precios del alquiler agravan la situación, afectando especialmente a las familias con hijos y a las personas mayores.
La pobreza no solo afecta el bienestar material, sino también la salud mental, ya que las dificultades económicas son un factor de riesgo para desarrollar trastornos psicológicos.

Todas las semanas, empresarios extremeños que forman parte de Fuerza Badajoz, uno de los 13 grupos que forman parte de BNI Extremadura, se pasan por aquí para contarnos lo que hacen en BNI y en sus negocios. ¿Que no sabes lo que es BNI? Pues ponte el podcast. Hoy han venido a visitarnos la gente de Agora consulting y de Baluarte.