Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Los vecinos de las urbanizaciones de Las Vaguadas y la Barriada de Llera, en Badajoz, continúan su reivindicación ante la Junta de Extremadura para la construcción de un instituto de secundaria y bachillerato en la zona. Hasta el momento, han reunido 1.500 firmas con el objetivo de dar continuidad a la formación de los estudiantes que cursan educación infantil y primaria en el colegio del barrio, que lleva funcionando 13 años.
Actualmente, los alumnos que finalizan la educación primaria deben desplazarse a otros institutos de la ciudad, ya que no existe oferta pública de secundaria en la zona. Los vecinos consideran que la construcción de un instituto es una necesidad urgente para evitar estos traslados y garantizar una educación de proximidad.
Sin embargo, la Consejería de Educación descarta, por el momento, la construcción de un nuevo centro. Argumenta que la oferta educativa pública en Badajoz es suficiente y que existen otras actuaciones prioritarias en materia educativa dentro de la ciudad.
El sector del ibérico extremeño sigue pendiente de posibles nuevos aranceles en Estados Unidos, que podrían encarecer la exportación de jamón y paleta al otro lado del Atlántico. Actualmente, solo una empresa extremeña comercializa sus productos en este mercado, con ventas que alcanzan los 800.000 euros anuales.
Las estrictas restricciones sanitarias han sido el principal obstáculo para que más industrias puedan exportar a EE.UU. Sin embargo, mientras el mercado estadounidense plantea incertidumbres, China se ha consolidado como un destino en auge para el ibérico extremeño.
Las exportaciones a China han experimentado un crecimiento notable en los últimos años. Según Raúl García, presidente de ASICI y consejero delegado de Montesano, "en 2019 las exportaciones a China eran de 13 millones de euros y en 2024 han alcanzado los 27 millones, lo que supone que se han duplicado en cinco años y la proyección es muy buena".
Para potenciar su presencia en el gigante asiático, se han intensificado las campañas promocionales, y en Shanghái se ha creado la primera escuela oficial de cortadores de jamón. En 2024, cuatro empresas extremeñas exportaron ibéricos a China por un valor de 2,75 millones de euros.
A pesar de que actualmente ni el jamón ibérico ni el serrano están sujetos a aranceles específicos en EE.UU., el sector sigue de cerca la evolución de la política comercial del país. Sobre la posibilidad de que se impongan nuevos aranceles, Raúl García señala que "lo que supondría es que el producto sería más caro, pero si el consumidor norteamericano lo valora, seguirá comprándolo pagando un poco más".
Por su parte, Ana Perucho, directora de marketing de Montaraz, destaca que su empresa lleva entre seis y siete años en el mercado estadounidense y que, aunque el crecimiento inicial fue del 30-40 % anual, actualmente sigue siendo positivo, en torno al 20 %.
Además de China y EE.UU., Extremadura sigue explorando nuevas oportunidades de exportación. México se ha convertido en el tercer mercado más importante para el ibérico extremeño, consolidando así la estrategia de diversificación del sector en el comercio internacional.
Extremadura Open Future, la iniciativa de apoyo al emprendimiento de base tecnológica basado en la innovación, impulsada por Junta de Extremadura y Telefónica, ha lanzado la decimotercera convocatoria de aceleración de startups. En esta ocasión, la iniciativa busca incorporar a 3 empresas o startups de base tecnológica, tanto de origen extremeño como portugués, a La Atalaya, el hub de innovación donde podrán desarrollar y potenciar su maduración a través de una metodología de aceleración propia y adaptada a sus necesidades. Su director, José Antonio Crespo, nos da los detalles de la convocatoria, abierta hasta el 26 de marzo.
Hoy se celebra el Día Internacional de las personas con Síndrome de Asperger, un trastorno del espectro autista. Desde la Federación Autismo Extremadura, su presidente Rafael Hernández, reclama una atención especializada y más medios para atender a estas personas. En una entrevista en Primera Hora, ha explicado que uno de los mayores problemas es la falta de formación del profesorado, y personal específico sobre todo en Secundaria.
Hoy madrugó con nosotros David Sancho, senior threat researcher en Trend Micro España, y nos acerco a la actualidad de los ciberataques. España es, hoy en día, el quinto país del mundo que más ciberataques recibe, por lo que no es de extrañar que el número de ciberdelincuentes haya crecido en los últimos años, al mismo ritmo que los ataques digitales. Tanto es así que, en los últimos meses, el cibercrimen se ha sumado como un nuevo “motor” económico en el mundo del crimen.
Hace años, en España, las comunidades cibercriminales online como Elhacker, Indetectables y Undercode se hicieron muy populares y, sus miembros, en su mayoría españoles y latinoamericanos, debatían sobre archivos maliciosos como crypters, botnets y ransomware. Pero, ¿cuál en qué punto se encuentra la cibercriminalidad española?
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Desde la noche de este lunes, la Guardia Civil mantiene un operativo para localizar a un hombre de 46 años que desapareció en la localidad de Robledollano, Cáceres. Su esposa dio la voz de alarma a través del teléfono 062, indicando que su marido salió de casa tras una discusión y no regresó.
De inmediato, varias patrullas fueron movilizadas para inspeccionar los alrededores del municipio y localidades cercanas, realizando batidas nocturnas sin éxito. Ante la falta de pistas, esta mañana se ha reforzado el operativo con la participación de la Unidad de Seguridad Ciudadana de la Comandancia y el Equipo Pegaso, especializado en el uso de drones para la localización de personas.
Se ha confirmado que el desaparecido se trasladaba en un vehículo Nissan furgoneta de color negro, con matrícula 5099HJJ, que se distingue por tener una chapa en lugar de cristales en la parte trasera y lateral. La Guardia Civil solicita la colaboración de la ciudadanía y pide que cualquier persona que aviste un vehículo con estas características lo informe de inmediato al 062.
El dispositivo de búsqueda sigue activo con la participación de servicios de emergencia y voluntarios, con la esperanza de encontrar al desaparecido lo antes posible.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.