Gloria Rodríguez, graduada en CAFD, nos muestra una rutina de ejercicios con la que podremos mejorar la movilidad de nuestras piernas así como la amplitud de movimientos. Es muy importante realizar los ejercicios despacio para evitar posibles mareos.
La nutricionista Inmaculada Barroso nos confirma que las alcaparras son ricas en fibras y, además, son un excelente antioxidante para nuestro cuerpo. Eso sí, si las consumimos en conservas debemos vigilar su contenido de sal. Junto a la cocinera Mamen Cano aprendemos a preparar unos deliciosos tallarines a la putanesca.
Las actividades que obligan al conductor a desviar la mirada de la carretera por más tiempo y/o realizar actividades manuales combinadas con actividad cognitiva aumentan significativamente el riesgo de colisión o salida de vía.
Las distracciones al volante están detrás del 30% de los accidentes mortales en carretera. En la última campaña realizada del 9 al 15 de octubre de 2023, el 38% de las denuncias fue por utilización del teléfono móvil al volante. En Extremadura se interpusieron 131 denuncias.
Uso del móvil
El uso indebido del teléfono móvil mientras se conduce continúa siendo la distracción sancionable más frecuente pero no es la única: también manipular los sistemas de navegación, beber o comer, llevar auriculares o encender un cigarro.
A esto se une el hecho de que cuanto mayor es la velocidad del propio vehículo y/o del resto de vehículos, el margen de reacción que tiene el conductor es menor frente a los imprevistos y más conveniente resulta que el conductor se concentre totalmente en las tareas de conducir y evite todo tipo de distracciones, especialmente aquellas que suponen apartar la mirada de la vía durante más tiempo, como la manipulación de los mencionados dispositivos electrónicos.
Encender un cigarrillo supone dejar de atender a la carretera durante unos cuatro segundos; realizar una llamada telefónica, 13 segundos y cientos de metros sin tener puestos los cinco sentidos al volante.
La DGT recuerda que el uso del móvil durante la conducción acarrea una multa de 200 euros y la retirada de seis puntos del carnet de conducir.

Control de tráfico
Juan Carlos Acosta sigue empeñado en que salgamos de la rutina, y para ello, nos ha convencido de que lo mejor es salir de rutina con su moto. Juego de palabras aparte, Acosta está dispuesto a mostrarnos todas las semanas rincones curiosos de nuestra región. Hoy se ha ido a Jarandilla de la Vera, al Museo de Los Escobazos. Allí están preparando ya la que será la primera edición como Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Rafa Nada ha anunciado su retirada del tenis profesional. El mallorquín, ganador de 22 títulos de Grand Slam, ha comunicado esta decisión a través de un emotivo vídeo publicado en sus redes sociales.
En el vídeo de su retirada, Nadal afirma que los últimos años han sido especialmente difíciles debido a las lesiones y problemas físicos que ha enfrentado. "La realidad es que han sido unos años difíciles y no he sido capaz de jugar sin limitaciones", ha expresado el tenista.
A pesar de anunciar su retirada, Nadal no colgará la raqueta de inmediato. Su último torneo como profesional será la Final 8 de la Copa Davis, que se disputará en Málaga del 19 al 24 de noviembre.
Carrera legendaria
Nadal deja un legado imborrable en el tenis mundial, logrando hasta 22 títulos de Grand Slam, el segundo tenista con más majors en la historia. De ellos, cuenta con 14 títulos de Roland Garros, un récord absoluto en tierra batida. Su palmarés se completa con 92 títulos ATP, dos medallas de oro olímpicas y cinco Copas Davis.
El tenista balear no solo ha dejado huella en las pistas, sino que se ha convertido en un embajador del deporte español a nivel mundial. Su influencia ha sido tal que incluso la Torre Eiffel fue iluminada con la bandera española en honor a su décima victoria en Roland Garros.
En su mensaje de despedida, Nadal expresó su gratitud hacia sus rivales, compañeros y familia. "Me siento muy afortunado por todas las cosas que he podido vivir", afirma el tenista.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Al hombre de 35 años se le imputa la supuesta comisión de un delito de conducción temeraria, un delito de desobediencia grave y un delito contra la salud pública por tráfico de drogas. Además le constan numerosos antecedentes penales. Se saltó en Alcuéscar provincia de Cáceres, un control el pasado 7 de octubre durante las fiestas patronales.
Al dar el alto a un vehículo, el conductor y único ocupante del mismo, en lugar de obedecer las indicaciones de los agentes para ser identificado en el control, aceleró bruscamente y se marchó del lugar a gran velocidad, adentrándose en el núcleo urbano, poniendo en peligro a varios vecinos que pudieron ser atropellados.
En su intento de huida, el hombre dejó estacionado su vehículo para continuar a pie aunque fue identificado por los agentes. Entre su enseres y el vehículo, los agentes hallaron 30 dosis de cocaína, una bolsa de plástico que había sido rota y desprendía un fuerte olor a hachís y dinero en efectivo, supuestamente relacionado con la venta de sustancias estupefacientes. El detenido ha sido puesto a disposición de la autoridad judicial junto a la sustancia aprehendida y el dinero intervenido.

Los talleres antiestrés comenzaron a impartirse en algunos centros de salud de la región en el año 2014 como proyecto piloto. Ya en 2019, con las primeras evaluaciones cuantificadas y confirmados sus efectos beneficiosos en sus participantes, recibieron un reconocimiento como iniciativa innovadora.
Se trata de talleres grupales, presenciales y ahora también online moderados por profesionales de cada centro de salud y asesorados por una psicóloga del SES, en los que se genera un espacio seguro para que los usuarios y usuarias puedan conversar y compartir herramientas que puedan bajar sus niveles de ansiedad y, en la medida de lo posible, evitar la necesidad de fármacos para combatirla.
Los y las pacientes llegan hasta estos talleres derivados por su enfermera o médica o médico de cabecera, que detectan cómo la ansiedad de su paciente va en aumento, y su número de consultas, por somatización, también.
En Extremadura el año pasado se ofrecían estos talleres 28 centros de salud. No están incluidos en la cartera de servicios del SES, por lo que no se ofrecen en todos los centros de la región.
La responsable de enfermería Ana María García, que coordina este taller en el centro de salud Urbano III de Mérida, considera que sería deseable incluirlo en la cartera de servicios para "contar con personal y medios propios que pudieran dar continuidad a estos talleres y extenderlos a toda la región". Sobre todo, una vez confirmados cuantitativamente sus beneficios.
Ana María García confirma cómo "disminuyen los niveles de ansiedad en sus participantes, su número de consultas al médico, muchas por somatización, y reduce la toma de fármacos". La enfermera se muestra convencida de que "es fundamental dar herramientas a los pacientes antes de que la ansiedad sea más intensa y llegue a convertirse en un problema de salud".
El caso de María
Es el caso de María, una emeritense que tras cronificar su ansiedad, sufre depresión. Sabe que salir a pasear o socializar puede ayudarle pero "qué mas quisiera yo, no tengo ganas de nada, solo tengo ganas de estar en mi casa".
El momento que vive María es justo al que se desean adelantar algunos equipos de los centros de salud de la región con el desarrollo de estos talleres. Para ello fomentan la conciencia de la propia respiración, el contacto con la naturaleza y sobre todo "trabajar la atención plena en nuestro cuerpo y en las acciones que realizamos".
Ana María García insiste en los beneficios que aporta estar concentrados solo en lo que estamos haciendo: "Sentir el agua de la ducha, la textura de una manzana, en vez de estar haciendo actividades cotidianas pensando en otros asuntos. Eso no nos hace bien".
Invita a practicar y entrenar la atención en el aquí, en el ahora, como algo realmente valioso para nuestra salud mental.
Las personas interesadas en participar de estos talleres pueden preguntar a su médico o médica de cabecera o a su enfermera o enfermero de referencia, que le podrán confirmar si se ofrece en su centro de salud, en modalidad presencial u online.

Pixabay
Cada vez es más difícil escuchar a tamborileros, sobre todo en la provincia de Badajoz. Por ello, acaba de arranca una escuela que se resiste a que este tradicional sonido desaparezca.
José María Embid explica a sus alumnos las técnicas de esta figura secular en pueblos y ciudades que, en el caso de Badajoz, se ha perdido hace décadas por charangas o música grabada.
"Queremos que vuelva a ser un instrumento religioso, que acompañe en la Semana Santa"
La escuela arranca en la casa parroquial de la Iglesia de San Agustín con 11 alumnos, repartidos en varios turnos. Javier Hernández es uno de ellos. Tiene 12 años, viene de Zafra y lleva tocando desde este verano.
"Vengo del flamenco y me llama la atención que se tocan dos instrumentos a la vez, uno de percusión y otro de viento"
La metodología de enseñanza de José María es empezar por el de viento, por la flauta pastoril. Las primeras lecciones son de soplo, conocer las tres notas principales y finalmente introducir partituras.
"Romper el alba con la música del tamborilero por las calles es algo que a la gente le gusta"
Así lo ha sentido también Gregorio Gallego en su pueblo, Zahínos.
"Desde luego no es lo mismo que cuando pones por ejemplo un coche con música..."
Los tamborileros se concentran en nuestra región sobre todo en el norte: Hurdes, Gata, La Vera... El objetivo ahora es aumentar su número en el suroeste de la provincia de Badajoz.

Escuela de tamborileros