Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
El Gévora ha logrado su pase a la Copa del Rey, tras dejar fuera por penaltis al Playas de Sotavento.
Al término del tiempo reglamentario y de la prórroga se mantenía el 1-1 en el marcador, por lo que fue necesario ir a la tanda de desempate desde el punto fatídico.
La locura se desataba en Gévora, una pedanía de Badajoz con poco más de 2.000 habitantes. Y el entrenador, Martín Fernández, nada más terminar el partido, reconocía que había sido muy duro lograr esta victoria, al terminar con sólo 9 jugadores sobre el campo.
En el vídeo de arriba puedes disfrutar de los mejores momentos de ese encuentro.

Celebración en Gévora
El presidente de FEAFES, la Federación Extremeña de Asociaciones de Personas Familiares y Personas con Enfermedad Mental, Antonio Lozano, alerta de que en Extremadura hay un "grave problema de escasez de recursos y profesionales de salud mental", por lo que reclama un aumento urgente de la inversión. En una entrevista en Primera Hora, ha recordado que las condiciones de empleo son factores clave en la salud mental de los trabajadores y trabajadoras, y que sin ir más lejos, la ansiedad es la segunda causa de baja laboral.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
El 60% de la población de nuestro país asegura que el estrés afecta a su día a día. Según la Organización Mundial de la Salud, es la epidemia del siglo XXI. Son cifras de un estudio elaborado por Ipsos en 31 países, que revela que las exigencias laborales, la vida personal y la tecnología han cronificado el agobio en muchas personas.
En España el 62% de las mujeres se declaran estresadas; 5 puntos más que los hombres. En ellas, el 53% han sufrido crisis mentales graves, frente al 44% de ellos. Y 72 de cada 100 jóvenes de nuestro país han sufrido episodios relevantes de angustia en el último año.
El psicólogo Emilio Vázquez aclara que no se trata tanto de que haya más problemas de salud mental, sino de que están más normalizados.
"Los problemas de salud mental están más normalizados y cada vez en edades más tempranas"
Por tercer año consecutivo, la salud mental es la mayor preocupación sanitaria en todo el mundo, por encima del cáncer. Lo es para el 45% de la población mundial; el 59% en España.
En Europa, sólo nos supera Suecia con un 68%. Julián Onofre, enfermero experto en la materia, apunta que "igual que hablamos de la prevención, debemos hablar de salud mental positiva". Y apuesta por la promoción de la salud mental en entornos laborales o educativos.
"Si nos encontramos en entornos con salud mental saludable, probablemente consigamos disminuir el riesgo de conductas suicidas"
En Extremadura, los actos centrales de este Día Mundial de la Salud Mental se celebran este jueves en Coria. Los organiza Feafes bajo el lema "Trabajo y Salud Mental, un vínculo fundamental". Se leerá un manifiesto, se darán a conocer experiencias en primera persona y habrá una marcha por las calles de esa localidad.
Somos la comunidad donde más han crecido los trastornos mentales tras la pandemia: un 26%.

Coquillos, coquillas, pestiños, coquiñuela, castañuela, tirabuzón, retorcio, caña, pestiño, canelones, rosquete de hojaldre, canuto...No sólo no nos ponemos de acuerdo en el nombre, también cambian los ingredientes y la presentación: recubiertos con miel, con anís o matalahúga, enrollados, finos... En lo que todos coinciden es que su resultado es riquísimo.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Un juzgado de Badajoz ha condenado a un padre de la capital pacense a un año de prisión por no anclar a su hija de 4 años en la silla infantil de su coche. La menor falleció en un accidente de tráfico. Ocurrió en marzo de 2019, cuando el vehículo volcó en una pista de tierra cuando se dirigían al hospital a visitar al abuelo de la niña.
En el automóvil, un Peugeot 306 que habían comprado ese mismo día, viajaban la menor, su madre, que iba en el asiento del copiloto y su padre, que conducía a gran velocidad por esa pista en la barriada de Tulio, y que no fijó a la niña en el sistema de retención infantil. El coche derrapó, impactó contra un talud al lado izquierdo del camino y volcó hacia la derecha.
La pequeña murió en el acto, al salir disparada y chocar su cabeza contra la luna delantera. La sentencia indica que hubo homicidio por imprudencia y habla de conducción negligente. En el momento de los hechos el ahora condenado tenía 22 años. La Audiencia Provincial le obliga a pagar a la madre de la fallecida una indemnización de 83.000 euros.
