Ángel González Manero, médico de Atención Primaria del Servicio Extremeño de Salud, nos explica los riesgos que implica una adicción a las benzodiacepinas, y es que pueden provocar alteraciones del estado de ánimo, somnolencia, disminución de las habilidades psicomotoras y vértigos.
¿Estás embarazada? Esto te interesa. La odontóloga Rebeca Blanco, de la Clinica Dental Peláez y Blanco, nos explica que existen ciertos tratamientos dentales que las mujeres embarazadas no pueden realizarse como es el caso, por ejemplo, de aquellos que necesitan radiación.
La última vez que estuvo con nosotros nos habló de la cantidad de pacientes que hay en Extremadura enganchados a las llamadas benzodiacepinas. España es el país de Europa en el que más ansiolíticos se consumen y ya son varias las consultas que nos han llegado de espectadores y espectadores preocupados porque no saben cómo dejar de tomar estos fármacos. Ángel González Manero, médico de Atención Primaria, nos hablará con su habitual cercanía del uso correcto, limitado y vigilado de estos fármacos. Para terminar la semana pondremos a prueba el refranero popular, hablaremos de los tratamientos y el cuidado dental que hay que tener durante el embarazo y visitaremos una Unidad de Rehabilitación Cardíaca. Hay muchos pacientes que después de un infarto o una fibrilación auricular tienen que pasar por un proceso de recuperación que hoy conocemos. Tenemos una sorpresa también para que este fin de semana experimenté con una receta sana, fácil y que le va a gustar a todo el mundo.
Con Lola Trigoso.
El parque de tractores extremeños es uno de los más grandes de España y, según los comerciales del sector, también uno de los más obsoletos. A la hora de renovarlo, el combustible que impulse su maquinaria no está entre las preocupaciones actuales de la mayoría de agricultores y ganaderos. Prácticamente nadie, dicen, pregunta por el hidrógeno verde.
"La realidad más cercana, y está aún muy lejos, es el tractor eléctrico"
Luis González, comercial de tractores, se muestra escéptico: "Nada, aquí ahora mismo ese combustible no lo estamos trabajando porque no hay ninguna marca en el mercado, salvo una, que tenga ese tipo de combustible; vamos, tractores adaptados para ese combustible. La realidad más cercana, y está aún muy lejos, es el tractor eléctrico".
La empresa Golendus, con sede en Lobón, es pionera en adaptar vehículos tradicionales para que puedan utilizar hidrógeno. Además de ser más ecológico, dicen, puede ser más barato.
"La oportunidad del agricultor pasa por sistemas de autoconsumo de hidrógeno"
Alejandra González, de Golendus, considera que, "la oportunidad del agricultor pasa por sistemas de autoconsumo de hidrógeno o que lo compre a un tercero, pero con un precio más bajo que el diésel. Porque ahí van a reducir gastos, van a reducir emisiones y van a ser más competitivos que el resto".
Sin embargo, las empresas que venden maquinaria lo ven muy lejano, así lo cree Luis González, "a futuro es un proyecto interesante, pero ahora mismo es un proyecto que está a años luz de lo que el agricultor demanda y de lo que nosotros, como empresa, podemos atender".
No hay una infraestructura que permita su utilización eficiente, dicen, y esto haría, de momento, inviable el trabajo en el campo.

Nos toca esperar un día más para conocer los ganadores de los Goya 2025. Ilusión por verlo de nuevo en las manos de la extremeña Carolina Yuste, nominada a Mejor Interpretación Femenina Protagonista por 'La infiltrada', película que habla de la banda terrorista ETA.
Sería su segundo Goya, el primero lo obtuvo en 2019 por 'Carmen y Lola'. Y es que la estatuilla le ronda los últimos años: en 2024 también estuvo nominada por 'Saben aquell'.
Con ella, lleva el sello de Extremadura allá donde va...
"Yo soy de Badajoz, aunque ni 'La infiltrada' ni 'Chiao Bambina' hablan de Extremadura, parte de lo que hay en esos proyectos tiene que ver con lo que soy"
Además no solo está nominada como mejor actriz, también como codirectora, junto a Afioco Gnecco, del cortometraje documental 'Chiao Bambina' sobre el cambio de género. Ambos estuvieron en Madrid promocionando el cine en la región.
Pero además, nuestra tierra también aparece con el protagonista de otra cinta, 'El 47', que cuenta la historia del extremeño Manuel Vital, quien secuestró un autobús para conseguir que el transporte público llegara a su barrio de Torre Baró, en Barcelona.

Carolina Yuste
El flamenco da sus primeros pasos académicos también en Cáceres. Lo hace gracias al 'Aula de Flamenco' que la Universidad de Extremadura, en colaboración con la Diputación Provincial, acaba de poner en marcha.
Un aula que funciona en Badajoz desde hace seis años y que ahora llega a la capital cacereña.
Acercar este arte al mundo académico
El director del aula, José Luis Bernal Salgado, explica que con este espacio se quiere acercar la disciplina del flamenco al mundo académico. "Porque creemos que en la universidad, tanto en el alumnado como el personal de servicio o el propio profesorado tienen potencialmente una relación con el flamenco inevitable, porque forma parte de nuestra cultura".
"La universidad tiene una relación con el flamenco inevitable"
Los flamencos extremeños aplauden la iniciativa. Entre otros, el cantaor y lámpara minera, Miguel de Tena, quien ha inaugurado este aula acompañado a la guitarra por Perico de la Paula.
Ambos han destacado que se trata de "un día muy importante para el flamenco y para Cáceres, donde hay mucha afición".
También ha asistido al acto otra lámpara minera, Esther Merino, quien ha resaltado que con este nuevo espacio se seguirá divulgando esta disciplina y se dará a conocer a los artistas que se dedican a ella, "porque aún nos queda por llegar a mucha gente, especialmente los jóvenes".
Porque quien no ama el flamenco, han añadido los tres, seguramente es porque lo desconoce.

Ángel Benítez tiene 24 años y, desde hace dos días, es el número 19 de España en el examen de acceso al MIR.
Un joven de Salvatierra de los Barros que lo ha dado todo en los últimos meses para conseguir su sueño.
"Empecé a estudiar a fondo en verano, en junio. Descansando un día a la semana, algunas pequeñas vacaciones... Estuve 10 horas al día estudiando"
Un esfuerzo titánico para poder elegir entre tres de sus pasiones en la medicina.
"Estaba pensando entre cardiología, oftalmología y neurología. Al final son 5 años de residencia donde voy a elegir una de estas especialidades"
Ángel tiene muy claro quiénes han sido sus apoyos. Entre ellos, un amigo que le acompañaba a la biblioteca y con quien se desahogaba. Y por supuesto, su familia.
"Mis padres siempre estaban conmigo"

Ángel Benítez
Nos pasamos la vida intentando encajar. Desde que somos más o menos pequeños, sobre todo en la preadolescencia, en la que el grupo de pares es fundamental en la formación de nuestro carácter y personalidad. Pero vamos, también desde pequeñitos queremos que... que nos quieran, en definitiva, porque necesitamos de los demás.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil