Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La semana que comenzamos tendrá una tendencia de ser algo inestable pero, de momento, para este partes se alejan los chubascos o la inestabilidad se retira temporalmente, aunque seguiremos teniendo condiciones para que sigan formándose nubes de evolución.
La previsión vendrá dada por mucha nubosidad durante la primera mitad del día, sobre todo hacia el centro y sur de la región. Serán nubes bajas que se alternarán con las de tipo a lo y de evolución que vayan creciendo a lo largo de la jornada. De cara a la tarde podrán caer algunos chubascos muy débiles en el entorno de las Villuercas o Llanos de Trujillo.
Las temperaturas se mantendrán sin muchas variaciones, al menos las máximas. Se quedarán por debajo de los 24 ºC en todos los casos, y de los 20 ºC en zonas más altas de sierra. Las mínimas tenderán a descender entre 1 y 2 grados de forma general.
Volverá la inestabilidad
A medida que avance la semana tendremos cambios hacia la inestabilidad. No serán precipitaciones tan generalizadas como la semana pasada, pero con aire frío en altura los chubascos irán apareciendo en algunas zonas de la región y las temperaturas volverán a descender a partir del jueves.

Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
La Junta de Extremadura y la Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha han firmado hoy un Protocolo General de Actuación para reforzar la coordinación en la prevención y extinción de incendios forestales en las zonas limítrofes de ambas comunidades autónomas.
El acuerdo ha sido rubricado por la consejera de Desarrollo Sostenible de Castilla - La Mancha, Mercedes Gómez Rodríguez, y el consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural de Extremadura, Ignacio Higuero de Juan, en representación de sus respectivos gobiernos autonómicos. Este protocolo nace de la necesidad de responder de forma eficaz a los incendios forestales que puedan originarse o extenderse en la Zona de Actuación Conjunta ante Incendios Forestales (ZACIF), definida como una franja de cinco kilómetros a ambos lados del límite entre ambas comunidades.
Entre los principales aspectos del acuerdo destaca el establecimiento de un procedimiento de colaboración inmediata sin necesidad de solicitud previa de ayuda en la ZACIF, la creación de un Mando Unificado de Extinción (MUE) para los incendios que afecten a ambas regiones, lo que garantizará una toma de decisiones conjunta y coordinada. De igual modo, se ha contemplado el uso de un Puesto de Mando Avanzado conjunto, sistemas comunes de comunicación y la designación de un coordinador de medios aéreos. Además, se creará una Comisión Técnica de Seguimiento que evaluará el cumplimiento del protocolo, propondrá mejoras técnicas y coordinará acciones conjuntas de formación, prevención y extinción.
Las dos comunidades compartirán también anualmente los mapas de recursos disponibles, lo que facilitará una respuesta rápida y eficaz. En el ámbito externo a la ZACIF se mantendrán peticiones de ayuda como se ha venido haciendo hasta la fecha con resultados de trabajo estrecho y eficiente. Este protocolo tendrá una vigencia inicial de cuatro años, prorrogables por periodos similares, y representa un ejemplo de cooperación interterritorial al servicio de la seguridad ambiental y ciudadana.
Con este acuerdo, ambas comunidades demuestran su compromiso con la protección del medio natural y con la mejora de la eficiencia en la gestión de emergencias forestales, avanzando en una respuesta coordinada que prioriza la seguridad de las personas y la conservación del entorno.
El acto ha tenido lugar en el Centro de Formación Rural de Navalmoral de la Mata y ha contado también con la asistencia del alcalde de la localidad, Enrique Hueso; del director general de Prevención y Extinción de Incendios de la Junta de Extremadura, José Antonio Bayón; del viceconsejero de Medio Ambiente de Castilla - La Mancha, José Almodóvar, y de miembros de retenes de bomberos forestales y agentes del medio natural de ambas comunidades.

Toda la información y las claves del día.
Con Luz Carmen Herrera.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
La trigésimo segunda edición de Womad Cáceres arrancará este próximo jueves dando inicio a cuatro días de música procedente de una quincena de países, acompañada por una programación cultural que incluye proyecciones, danza, teatro, artesanía, lecturas para los mayores o talleres para toda la familia, además de una muestra gastronómica.
El acto de inauguración del festival se llevará a cabo en el Gran Teatro de Cáceres el día de 8 de Mayo, a las 17,30 horas, que darán paso a cuatro días en los que subirán a los escenarios de la Plaza Mayor, la Plaza de San Jorge y la Plaza Santa María una veintena de grupos procedentes de 15 países como República Democrática del Congo, Bélgica, Indonesia, Países Bajos, Francia, México, Siria, Tanzania, Portugal o Colombia, en el que destacan nombres de la escena nacional e internacional como Angélique Kidjo, Baloggi, Muerdo, Ángeles Toledano, El Gato con Jotas, Naonde y Canchalera.
Asina önde, Dowdelin, Rust, Kumbia Boruka, Sanguijuelas del Guadiana, The Zawose Queens, Ana Lua Caiano, Nusantara Beat, Ácido Pantera y Arp Frique & The Perpetual Singers, se suman a un certamen que, por segundo año consecutivo, no permitirá la celebración de botellón en los espacios en los que se celebran los conciertos.
"Sostenible y libre de acoso"
Womad trabaja cada edición por mejorar su impacto medioambiental, de modo que por octava vez se aliará con la iniciativa internacional, Cada lata cuenta (Every Can Counts Foundation) y Asociación de Vecinos Ciudad Monumental de Cáceres. Enfocados en el reciclaje del cien por cien de este tipo de envase, voluntarios con mochilas recolectoras de Cada Lata Cuenta recorrerán las calles, concienciando a la ciudadanía sobre la importancia de reciclar latas de bebidas en el contenedor amarillo, al igual que la realización de encuestas para conocer sus hábitos de reciclaje durante el festival. Cada Lata Cuenta instalará papeleras amarillas adicionales para facilitar el reciclaje de latas y envases.
Asimismo, Womad contará con un Punto Violeta que estará situado en la parte izquierda de la puerta principal del ayuntamiento y se abrirá el jueves 8, a las 17,00 hasta las 23,00, el viernes 9 de 17,00 a 23,00 y el sábado 10, de 11,00 a 14,00 y de 17,00 a 23,00.
A su vez, el certamen desarrollará la campaña Womad Libre de Acoso, que contará con actividades con el objetivo de que el festival sea una "fiesta respetuosa y libre de acoso sexista".

Un fin de semana más, Mirella Calderón analizó en Extremadura en Juego toda la última hora de nuestro fútbol femenino.
En esta edición hablamos con Delia Baz, portera del Cacereño Femenino, minutos después del empate de su equipo ante el Deportivo Alavés en duelo de IDA de la primera eliminatoria por el ascenso a #LigaF .Además, repasamos los resultados de nuestros equipos en 2ª y 3ª RFEF, y en la parte final, hacemos un breve repaso de la jornada en Primera División.
El fútbol femenino, en Canal Extremadura Radio.
La Sociedad Extremeña de Educación Matemática 'Ventura Reyes Prósper', en colaboración con la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura, celebrará el próximo miércoles, día 7, una jornada "histórica" para las matemáticas en la región con la organización conjunta de la XXXIII Olimpiada Matemática Júnior de 2º de ESO y la I Olimpiada Matemática Juvenil de 4º de ESO.
Por primera vez, la comunidad educativa extremeña vivirá en un mismo día la pasión y el talento matemático de casi 1.500 estudiantes de Secundaria.
La XXXIII Olimpiada Matemática Júnior de 2º de ESO contará con la participación de 1.320 estudiantes procedentes de 121 centros educativos de toda Extremadura, que se enfrentarán a una batería de retos matemáticos en 13 sedes comarcales repartidas por la región. La prueba comenzará a las 17,00 horas y, durante 120 minutos, los jóvenes pondrán a prueba su ingenio, creatividad y capacidad de resolución de problemas.
Esta cita, con más de tres décadas de historia, busca fomentar el gusto por las matemáticas, apoyar la innovación educativa y descubrir el talento matemático en edades tempranas, informa en nota de prensa la Sociedad Extremeña de Educación Matemática 'Ventura Reyes Prósper'.
Los mejores clasificados accederán a la fase autonómica, que se celebrará en Alcántara (Cáceres) los días 30 y 31 de mayo y 1 de junio, y de la que saldrán los representantes extremeños para la XXXV Olimpiada Matemática Nacional Junior, prevista en Albacete del 25 al 28 de junio de 2025.
A su vez, la I Olimpiada Matemática Juvenil de 4º de ESO, que se celebra por primera vez en Extremadura, arrancará a las 17,30 horas en tres sedes simultáneas, en concreto, el IES Norba Caesarina (Cáceres), IES José Manzano (Don Benito) e IES Santa Eulalia (Mérida). Un total de 117 estudiantes seleccionados de 65 centros pondrán a prueba su creatividad y razonamiento matemático durante dos horas. Los dos primeros clasificados representarán a Extremadura en la fase nacional, que tendrá lugar en Albacete del 25 al 28 de junio de 2025.
Esta nueva convocatoria supone un paso adelante en la promoción del talento matemático y la innovación educativa entre los jóvenes de la región, abriendo una nueva etapa para la educación matemática extremeña.
