A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
“Los Conversos” es un festival cultural que se celebra cada año en Hervás (Cáceres) desde 1997, con el objetivo de divulgar la convivencia histórica entre judíos y cristianos y poner en valor el legado sefardí a través del arte, la gastronomía y la cultura. Se inspira en el periodo inmediatamente posterior al edicto de expulsión de los judíos en 1492.
Cada noche se representa una obra dramática inspirada en hechos históricos del siglo XV, en el escenario natural de “La Fuente Chiquita”, junto al río Ambroz. Por ejemplo, en 2025 la obra principal es “Pacto entre damas”, escrita y dirigida por Miguel Gómez Andrea.
Además, hay mercados, conciertos, visitas guiadas y cocina tradicional con raíces sefardíes. Todo ello con una fuerte implicación vecinal que convierte “Los Conversos” en una experiencia única de memoria, identidad y orgullo local.
El festival se extiende durante cuatro días, del 3 al 6 de julio este año. "Los Conversos" es Fiesta de Interés Turístico Regional.
Para poder jubilarse en España es necesario acreditar un número determinado de años cotizados, actualmente 38 y haber alcanzado la edad legal de jubilación, fijada en los 65 años. Dos requisitos estrechamente relacionados que obligan a muchos trabajadores a retrasar su retiro si desean hacerlo con una pensión digna.
Ahora, un estudio de la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) revela que, de cara a 2065, los jóvenes estudiantes de hoy no podrán jubilarse hasta los 71 años si quieren recibir una pensión íntegra.
El informe señala dos causas principales: el acceso tardío al mercado laboral, cada vez más precario y las reformas del sistema de pensiones, que tienden a elevar tanto la edad de jubilación como el número de años necesarios para calcular la cuantía de la prestación.
Rubén Bernat explica: “La proporción de personas en edad laboral respecto a las que están jubiladas es cada vez menor. Por tanto, la única forma de garantizar las pensiones es alargando la vida laboral o reduciendo su importe.” Sin embargo, el estudio también apunta a factores que podrían mitigar esta situación: “Que la economía mejore en calidad y permita pagar salarios más altos, o que la inmigración compense la baja natalidad en la sociedad española.”
Soluciones hipotéticas frente a datos y tendencias que, a todas luces, no auguran un futuro fácil para los jubilados del mañana.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Mirando los mapas de previsión de presión y temperatura a diferentes niveles de la atmósfera, son pocos cambios los que se aprecian. Grado arriba, grado abajo, el tiempo cambiará poco los próximos días. En concreto este viernes las variaciones serán pocas, aunque sí se notará en los registros de los termómetros.
Esto se refleja muy en los mapas de avisos activos para este viernes. Excepto el sur de Badajoz, el resto tiene algún nivel de aviso. Pero la diferencia será que ya bajan en el norte de Cáceres, Llanos de Cáceres, Villuercas y Montánchez y Tierra de Barros y la Serena, donde serán amarillos.
En las Vegas del Guadiana, la Siberia y valle del Tajo sí continuarán naranjas. En estas última zonas se podrá llegar de nuevo a los 40 ºC. En el resto a 38 ó 39 grados, y algo más bajas en el Sur de Badajoz.
En el cielo veremos pocas nubes. Algunas de evolución que crecerán con más facilidad hacia el norte de Cáceres y Villuercas. Pero será un día más bien despejado y con viento que continuará durante la madrugada soplando del este en el entorno del Tajo. Eso hará que las mínimas en esa zona sean muy altas. En el resto se mantendrán por debajo de los 24 ºC al inicio de la mañana.
De cara a la tarde el viento irá rolando al suroeste, pero igualmente será muy cálido.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Una vez extinguido el incendio forestal que se originó cerca de las vías del tren en Mérida, se ha reanudado la circulación ferroviaria entre la capital extremeña y Aljucén. El servicio estuvo interrumpido debido a la proximidad de las llamas y el humo, afectando a varios trenes de Media Distancia y Regionales Exprés. Según Renfe, la interrupción duró más de una hora y media. Hasta el lugar del incendio se desplazaron cinco bomberos del CPEI de Badajoz, quienes solicitaron refuerzos al Plan Infoex para controlar el fuego.
Regional Express Ciudad Real 11:36 - Badajoz 16:05: prevista llegada a destino a las 17:45
Media Distancia Madrid AC 10:55 - Sevilla S.J. 18:58: prevista llegada a destino a las 20:40
Durante el verano, 35 colegios de toda Extremadura permanecen abiertos y se transforman en espacios educativos y saludables para más de mil niños de entre 5 y 12 años en situación vulnerable. Marta Pavón, coordinadora del programa en Badajoz, destaca: “Los menores que participan requieren de una especial atención y apoyo.”
En estos espacios, los niños reciben refuerzo escolar, pero también disfrutan de actividades lúdicas, talleres, dinámicas grupales y excursiones semanales. Lorena González, profesora del programa, explica: “Hacemos muchas salidas para conocer museos, parques de la ciudad, y un día a la semana vamos a la piscina de La Granadilla.”
Además, se les proporciona merienda, material escolar, libros de lectura y se promueven hábitos saludables como la higiene y la alimentación. “Se les da un kit de higiene para inculcar rutinas como cepillarse los dientes. También reciben un vale de compra con una lista de alimentos saludables,” añade González.
El programa cuenta con 49 espacios activos, atendidos por 120 voluntarios de Cruz Roja, y permanecerá en funcionamiento hasta el 29 de agosto.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.