El catedrático de Física de la Universidad de Extremadura, Juan Jesús Ruiz Lorenzo, ha sido nombrado vocal en el Comité Asesor de Infraestructuras Singulares de España, a propuesta de la Junta de Extremadura. Se trata del grupo que evalúa la acción de las 26 grandes infraestructuras de este tipo en España. Extremadura cuenta con dos de ellas: el superordenador Lusitania y el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón.
Hoy nos acompañó nuestro paisano en Madrid Eladio Domínguez. Continúa con su barbería museo en la zona de Pacífico, toda una joya, y además aprovecha el mes de febrero para recordar al genial Paco de Lucía. El músico es su pasión, en esta barbería no faltan nunca los acordes de una guitarra.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Tres personas han resultado heridas este pasado domingo en una colisión frontal entre dos vehículos en el punto kilométrico 8 de la carretera EX-101, en Zafra, en la provincia de Badajoz.
Varios heridos según el 112 Extremadura
Los heridos han sido un varón de 33 años con un trauma craneal, una mujer de 35 años con politraumatismos y un hombre de 34 años con un trauma torácico, según los datos aportados por el 112 de Extremadura.
Las tres personas heridas han sido asistidas por el personal sanitario y trasladadas al Hospital de Zafra, donde los hombres ingresaron en estado "menos grave" y la mujer en estado leve.
El siniestro se ha registrado cerca de las 22:30 horas y hasta el lugar del mismo se ha desplazado una unidad medicalizada y una unidad de soporte vital básico, un equipo del PAC de Zafra, efectivos de la Guardia Civil de Tráfico y un equipo de emergencias en carreteras.

El Centro de Urgencias y de Emergencias 112 de Extremadura "Cabo 1º Alberto Guisado Majano" en Mérida, abrirá sus puertas a la ciudadanía durante todos los sábados del próximo mes de febrero (días 1, 8, 15 y 22), mediante visitas guiadas, con motivo del Día Europeo del 112, y en las que se podrá conocer mejor la labor que realizan sus profesionales durante 24 horas 365 días del año.
Las personas interesadas en visitar el Centro de Emergencias 112 de Extremadura, calle Trébol, número 6, deberán inscribirse enviando un correo electrónico a margarita.pulido@juntaex.es o llamando por teléfono al 924332610
Las visitas se iniciarán a las 10:00 y 12:00 horas de la mañana y la duración prevista es de dos horas. Según el número de solicitudes recibidas, se estudiará la posibilidad de aumentar el horario de estas visitas.
Conocer el funcionamiento del 112
El principal objetivo de esta iniciativa es que cualquier ciudadano interesado pueda conocer de primera mano cómo funciona y cuál es el trabajo diario que se realiza en el Centro de Urgencias y de Emergencias 112 de Extremadura en Mérida.
Durante la primera parte de la visita se conocerá el funcionamiento de la sala de coordinación del 112, donde se explicará cómo se gestiona la movilización de recursos a partir de los avisos. También los visitantes tendrán la oportunidad de realizar un taller de primeros auxilios, que será impartido por Cruz Roja Extremadura y visitar el vehículo del Puesto de Mando Avanzado, dirigido a coordinar la gestión de situaciones de emergencia in situ.

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
El catedrático de Física de la Universidad de Extremadura, Juan Jesús Ruiz Lorenzo, ha sido designado vocal en el Comité Asesor de Infraestructuras Científicas y Tecnológicas Singulares (ICTS), un órgano clave para evaluar y planificar estas instalaciones estratégicas para el avance científico en España.
Las infraestructuras científicas singulares, explica Ruiz Lorenzo, son "grandes equipamientos o instrumentaciones complejas que usan tecnologías muy avanzadas" y están destinadas a la investigación pública y privada. Actualmente, España cuenta con 26 de estas instalaciones, que incluyen infraestructuras localizadas, como Atapuerca o el Laboratorio Nacional de Fusión; redes como la Red Española de Supercomputación; y otras distribuidas, como las bases antárticas o las flotas oceanográficas.
En Extremadura, detalla el investigador, hay dos de estas infraestructuras. "Por un lado, está el superordenador Lusitania, gestionado por la Fundación Computaex, que forma parte de la Red Española de Supercomputación", señala. Este superordenador, ubicado en Cáceres, destina el 50% de sus recursos a proyectos de investigación nacionales. "Por otro lado, el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón participa en la red Nambiosis, dedicada a la biomedicina y los biomateriales, con investigaciones como el estudio de colonización de bacterias en prótesis", añade.
Estar en red implica más recursos
Ruiz Lorenzo también destaca la importancia de pertenecer a esta red de infraestructuras, ya que permite acceder a convocatorias específicas de financiación. "Es una gran ventaja formar parte de esta red", asegura, subrayando que estas instalaciones requieren inversiones iniciales de al menos 10 millones de euros para su creación o actualización.
Además, el nuevo vocal será parte del equipo que evaluará y decidirá la incorporación de nuevas infraestructuras al mapa nacional, así como la mejora de las existentes, "cada cuatro años se realiza una evaluación completa del mapa para decidir qué infraestructuras se añaden y cuáles se mantienen", aclara el experto.
Su designación, realizada a propuesta de la Secretaría General de Ciencia de la Consejería de Educación de la Junta, refuerza el papel de Extremadura en el ámbito científico nacional y pone de relieve la relevancia de las infraestructuras tecnológicas presentes en la región. "Es muy importante tener este tipo de instalaciones aquí, porque no solo fomentan la investigación básica, sino también aplicaciones prácticas que benefician directamente a la sociedad", concluye Ruiz Lorenzo.

La Junta ha activado en las últimas horas la fase de emergencia del INUNCAEX, el Plan Especial de Protección Civil de Riesgo de Inundaciones para Extremadura en situación operativa 0, ante la posibilidad de inundaciones por la borrasca Herminia, especialmente en el norte de la provincia de Cáceres. El viento será intenso y las precipitaciones abundantes.
Las precipitaciones, a medida que avance el día, perderán protagonismo.
Recomendaciones del 112 Extremadura
El 112 recomienda a los ayuntamientos que mantengan en alerta a las agrupaciones de voluntariado de Protección Civil, Policía Local y servicios de mantenimiento para que revisen sumideros, socavones y muros en mal estado.
A los conductores se les aconseja circular con la máxima precaución, prestando especial atención a posibles desprendimientos; no atravesar carreteras inundadas y no estacionar en cauces secos ni orillas de los ríos. En caso de necesidad y emergencia, deben contactar con el 112.
Incidencias de la borrasca Herminia
Las rachas de viento más intensas de este temporal se han registrado en este primer tramo del día, con velocidades que no solo han superado los 60-70 km/h, sino que, en Navalvillar de Ibor, durante la pasada noche, se ha alcanzado un récord de 95 km/h. A lo largo del día, el viento perderá algo de fuerza, aunque se espera una jornada desapacible en todas las comarcas, a pesar de que los avisos amarillos por viento solo están activados en la mitad norte hasta las 18:00 horas.
Hasta el momento, las únicas incidencias reportadas han sido la caída de un árbol en la carretera CC-112 en Gata, otro en la CC-131 en Casar de Palomero, y un cable de telefonía que ha quedado colgando en la Nacional 110 en Navaconcejo.
En Plasencia, este domingo se reunió un comité de crisis, presidido por el alcalde, que activó un retén de emergencias formado por 26 personas, incluyendo policías locales, Protección Civil y servicios municipales, para garantizar una respuesta eficaz ante posibles incidencias. Además, se dispone de maquinaria pesada lista para intervenir en caso de ser necesario evacuar agua en puntos conflictivos.
En Cáceres, por precaución, se han cerrado los parques debido a las fuertes rachas de viento previstas, y se aconseja no transitar por zonas arboladas.
Actualmente, hay 16 comunidades autónomas en aviso por la borrasca Herminia. En Galicia, el aviso es rojo. Se han cancelado varios vuelos en esa comunidad, así como en Santander y Bilbao; además, se han suspendido trenes en Galicia, Asturias y Cantabria. El viento ha provocado la caída de árboles en carreteras, lo que ha causado heridas a un guardia civil en Pontevedra.

No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.