Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Agentes de la Guardia Civil han detenido a un joven de 20 años como supuesto autor de un delito contra la salud pública, por tráfico de drogas. La detención se produjo tras incautarle 248 gramos de hachís que transportaba ocultos entre su equipaje. Los hechos tuvieron lugar en la noche del 2 de julio, durante un control en una vía de comunicación próxima a la ciudad de Cáceres. Los agentes identificaron a los ocupantes de un autobús de línea regular que viajaba desde Algeciras con destino a distintas localidades del interior peninsular.
Fue el perro detector de drogas de la Guardia Civil quien marcó de forma insistente la vestimenta y equipaje de uno de los pasajeros. Tras un registro más exhaustivo, los agentes localizaron en su mochila una bolsa con cuatro grandes tabletas de hachís, con un peso total de 248 gramos.
El joven, de 20 años, fue detenido como supuesto autor de un delito de tráfico de drogas y trasladado a dependencias de la Guardia Civil en Cáceres. Tras instruir las diligencias, el detenido y la droga intervenida han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción en funciones de Guardia de Cáceres.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
El secretario general del PSOE extremeño y diputado autonómico, Miguel Ángel Gallardo, ha acusado este jueves a la jueza Biedma de querer “promocionarse” a su costa en la causa judicial que le investiga en el caso del hermano de Pedro Sánchez en la Diputación de Badajoz. "No quería perder el goloso caso del hermano del presidente del Gobierno", ha afirmado.
Gallardo ha afirmado también que el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) ha tomado una decisión “inédita en democracia” al negarle la condición de aforado para juzgarle directamente, manteniendo su acta de diputado. “Respeto la decisión pero no la comparto. Es una decisión inédita que generará mucho debate. El TSJEx no ha tenido valor de anular mi condición de diputado y lo que ha hecho es negarme el aforamiento para ser ellos quienes juzguen la causa”, ha declarado, asegurando que esto choca con el Estatuto de Autonomía, ya que considera que “la condición de diputado va unida a la de aforado”.
"Yo creo que el caso del hermano del presidente del Gobierno se ha convertido en un caso demasiado goloso como para perderlo pero también lo suficientemente peligroso para juzgarlo"
Gallardo ha defendido que su entrada en la Asamblea fue una decisión legítima del PSOE para que su secretario general pudiera confrontar con el Gobierno regional, y que gracias a ello participó en el reciente debate sobre el estado de la región. “De haberlo hecho de otra manera no hubiéramos estado confrontando con el peor gobierno que ha tenido Extremadura, el de la señora Guardiola”, ha dicho. "El gobierno más vago, más ineficaz y que está dejando a Extremadura en una situación muy delicada".
Asegura que no ha habido "intento de ocultación" en su entrada a la Asamblea de Extremadura: "es legal, legítima y democrática, y se ha hecho de la forma más transparente".
Sobre la magistrada que instruye la causa, ha lanzado una acusación: “Si yo hubiera querido estar aforado, hubiera denunciado públicamente hace meses que la jueza Biedma se negara a que declarara mi compañero Antonio Garrote, que es quien firmó las bases de la convocatoria y el contrato con el señor Sánchez. Lo hizo porque Garrote es diputado y eso hubiera significado perder su pieza más codiciada, que es este caso".
Gallardo ha insistido en que se trata de un caso “administrativo” que se ha convertido en un “macrocaso” sin relevancia real y ha lamentado que hasta ahora no se le haya explicado “qué precepto legal” ha incumplido.
La Fiscalía de Extremadura ha anunciado que no va a recurrir ante el Tribunal Supremo el reciente auto del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, a través del cual devuelve la causa al Juzgado de Badajoz.
Miguel Ángel Gallardo también tomó la decisión de no recurrir, asegura, en contra de la opinión de su abogado. Una "decisión personal" por coherencia, responsabilidad y principios, ha afirmado.
Unidas por Extremadura califica de culebrón la situación que impide centrar el debate en los problemas reales de la región. Irene de Miguel ha manifestado:
"Él mismo se ha puesto la soga al cuello. Dijo que no entraría en la Asamblea hasta que no finalizara el proceso judicial que tenía abierto, y también afirmó que no iba a aforarse. Sinceramente, creo que los extremeños y extremeñas se merecen que hablemos de los problemas de Extremadura, que son muchos."
PP y Vox condenan los ataques de Gallardo a la jueza Beatriz Biedma. Para Ángel Pelayo Gordillo: "El señor Gallardo debe renunciar a su acta de diputado, obtenida en fraude de ley, y devolver la dignidad a la Asamblea de Extremadura. Así lo hemos exigido y lo seguiremos haciendo."
José Ángel Sánchez Juliá, del PP, por su parte, ha añadido: "Tiene que dejar de utilizar la política como su escaparate personal. Si tuviera un mínimo de dignidad y decencia, ya habría renunciado a su acta de diputado. Eso es lo que le pedimos desde el Partido Popular, porque cada vez que habla, lo hace para envenenar la vida pública."
Cada vez más turistas optan por los Free Tour para conocer la ciudad de Cáceres. Se trata de visitas guiadas sin precio cerrado, en las que los asistentes deciden al finalizar cuánto dinero entregan al guía. Luis Baz, responsable de Free Tour Paraguas Rojos, destaca el aumento de esta modalidad: “Ha subido mucho el número de personas, conocen mucho más estas empresas de Free Tour, se encuentran más a gusto. Al poder ellos elegir cuánto quieren pagar, pueden valorar mejor el servicio que están recibiendo”.
Según explica, la media suele rondar entre los 5 y 10 euros por persona, aunque a veces algunos turistas dan más y otros, menos. Los visitantes valoran positivamente esta fórmula por su flexibilidad y precio: “Me sorprendió haberme encontrado con gente que con mucha libertad y simpleza me ofrecieron hacer un paseo. Me pareció muy económico, no te insisten en pagar una tarifa, depende de lo que uno puede”, asegura un turista.
Sin embargo, los guías oficiales consideran que estos Free Tour suponen una competencia desleal. Raúl Sánchez, guía oficial en Pasearte, afirma: “Es una competencia bastante desleal. Llevan grupos muy grandes, con lo cual la calidad es pésima. Nos han preparado para mover a los grupos, saber cómo colocarlos y tener un conocimiento de todos los monumentos y del paso de las distintas civilizaciones por la ciudad”.
La nueva alcaldesa de Don Benito, Elisabeth Medina, del Partido Popular, no garantiza que la nueva consulta sobre la fusión con Villanueva de la Serena vaya a hacerse en esta legislatura, pese a estar en el pacto de gobierno con Siempre Don Benito. En Primera Hora, asegura sentirse engañada por este proyecto, que se hizo "por interés partidista" y anuncia que si finalmente se realiza la consulta, ella votaría en contra, aunque no haría campaña por el No.
Agentes de la Policía Nacional han detenido en Mérida a un hombre de 30 años como presunto autor de un delito de robo con fuerza en grado de tentativa y otro delito de robo o hurto de uso de vehículo a motor.
Los hechos ocurrieron durante la madrugada del pasado 1 de julio, cuando el responsable de una nave del polígono industrial El Prado alertó a la Policía tras observar en las cámaras de seguridad a un individuo merodeando por la zona exterior de las instalaciones.
Varias patrullas se desplazaron al lugar y, tras desplegar un dispositivo de búsqueda, localizaron al sospechoso en la parte trasera del edificio. Allí fue sorprendido mientras golpeaba con fuerza la pared para realizar un butrón con el que pretendía acceder al interior y sustraer efectos de la nave. Fue detenido de inmediato.
Simultáneamente, otro indicativo policial localizó una furgoneta en las inmediaciones que había sido sustraída esa misma noche en la localidad de Zafra. En su interior se encontraron numerosas herramientas para cometer robos, por lo que también se le imputó un delito de robo o hurto de uso de vehículo a motor.
El detenido, que cuenta con antecedentes, fue puesto a disposición de la autoridad judicial tras la instrucción del correspondiente atestado.
Detenido tras ser sorprendido cuando realizaba un butrón en una nave del polígono industrial de Mérida
Satisfacción entre los empleados públicos por el reconocimiento de la subida del 0'5% pendiente de 2024, y que se abonará en la próxima nómina. Una subida que aplaude el presidente de CSIF, Benito Román, que pide al gobierno que negocie cuanto antes la subida correspondiente a este año, de la que aún se desconoce su cuantía.
La Junta de Extremadura ha reiterado este jueves su apoyo al proceso de fusión entre Don Benito y Villanueva de la Serena, siempre que se desarrolle “con transparencia y con todas las garantías”. Así lo ha señalado el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, en el pleno de la Asamblea, donde ha asegurado que el Ejecutivo respaldará la actuación de ambos ayuntamientos “para reactivar el procedimiento de fusión y darle la palabra a los ciudadanos".
“Esa ha sido nuestra posición desde el primer día”, ha subrayado Bautista, en respuesta a la pregunta formulada por el diputado socialista Julio César Rodríguez, quien ha defendido la fusión como “un ejemplo de utilidad para los ciudadanos” y ha criticado que el PP “la dejó caer por dos años de Alcaldía en Don Benito”. Según Rodríguez, María Guardiola es “una presidenta sin escrúpulos que ha tumbado el proyecto más grande de la región, que era pionero en España y Europa”.
Por su parte, Bautista ha defendido que la posición del PP en este asunto “siempre ha sido la misma”, tanto en campaña como en el Gobierno, apoyando la fusión pero exigiendo “transparencia, democracia e información”. Según el consejero, los vecinos votaron en el referéndum sin conocer aspectos “cruciales” como el nombre de la nueva ciudad, la fiscalidad, las fiestas patronales o la organización administrativa.