Antetítulo
TURISMO
Subtítulo
La IV Recreación Histórica de 'Los Sitios' se celebrará del 28 al 30 de marzo
Cuerpo

La ciudad de Badajoz ha presentado este miércoles en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid su oferta turística, centrada en esta ocasión en su vocación por dar vida y dar a conocer su patrimonio histórico, como la recuperación del lienzo de muralla de la calle Stadium, con actividades como la IV Recreación Histórica de 'Los Sitios' que se celebra del 28 al 30 de marzo y aspira a ser una de las mejores de España.

Junto a esta recreación y su Carnaval, Fiesta de Interés Turístico Internacional, o la Semana Santa, que aspira a este título, Badajoz ha dado a conocer su nuevo material promocional turístico bajo el sello 'Welcome Badajoz', con una nueva imagen "más fresca", con vocación de continuidad y que hace un guiño al turismo internacional. En su intervención, el concejal de Turismo y Patrimonio Histórico, Rubén Galea, ha destacado sobre la Recreación de 'Los Sitios' que el año pasado ya pusieron de manifiesto que uno de los puntos fuertes de la ciudad era la recuperación del patrimonio fortificado, junto con sus fiestas más representativas, y que, ahondado en esa línea, en 2024 han recuperado un tramo de más de 500 metros en la calle Stadium que además supone "una reconciliación de los pacenses con su propia historia". "Es la primera brecha que hemos cerrado después de las dolorosas perdidas que tuvimos a mediados del siglo XX", ha señalado, junto con que en la actualidad están recuperando el camino cubierto en la ladera de la Alcazaba, otro elemento "fundamental" de la fortificación abaluartada que también va a dar una atracción turística más a la ciudad, como también se está desarrollando el carril cicloturístico que rodea a la muralla con más de 4 kilómetros de la extensión y pondrá en valor el sistema fortificado de la capital pacense.

Badajoz aboga por dar vida y dar a conocer su patrimonio histórico en Fitur de la mano de la IV Recreación de 'Los Sitios

De este modo, Galea ha puesto el acento en que "al final" al patrimonio histórico, una vez recuperado, "hay que darle vida y hay que darle uso", como se ha hecho este verano con el foso de la calle Stadium que ha sido sede de conciertos del programa 'Ciudad Encendida' con "gran éxito de público", tras lo que ha remarcado que este año se va a desarrollar en estos entornos fortificados la citada recreación histórica, "sin duda la mejor forma de disfrutar de nuestro patrimonio y de darlo a conocer".Además, se trata de un nicho de turismo de mercado, como el turismo napoleónico o de batallas, que "ahora está tan en auge" y "sobre todo" en países como Gran Bretaña, Francia o Alemania. "Badajoz tiene que ser protagonista, por desgracia hemos sufrido más guerras, más batallas que nadie, hemos tenido un papel protagonista en la historia de España por estar en la frontera". Sin embargo, tiene su lado "positivo" como que ha dejado la ciudad con más kilómetros de muralla de toda España, 6.541 metros, que están poniendo en valor y se va a poder disfrutar con 'Los Sitios', que tendrá lugar el último fin de semana de marzo, aunque los días previos, desde el miércoles 26, habrá conferencias "para ir entrando un poco en lo que es el detalle de la recreación".

El programa en sí contempla para los días 29 y 30 una serie de actividades principales, entre el acto institucional en la Plaza Alta y dos grandes batallas, una el sábado en el foso recuperado de la calle Stadium en torno a la defensa heroica del pueblo de Badajoz en 1810, y el domingo 30 el Sitio francés de 1811 en el foso del 'Salto del caballo', conocido popularmente como 'Los cañones'. Finalmente, se celebrará un acto por la paz y la recuperación en obelisco del Parque de Los Sitios.

 

Badajoz aboga por dar vida y dar a conocer su patrimonio histórico en Fitur de la mano de la IV Recreación de 'Los Sitios

Galea también ha dado a conocer el nuevo material promocional turístico de la ciudad, con el sello 'Welcome to Badajoz' un nuevo concepto creativo que tiene por objetivo dotar al área municipal de Turismo de nuevo material gráfico para la promoción de la capital pacense y que permita llegar a nuevas audiencias. Sus puntos claves son una identidad "muy fresca, muy moderna" y que representa una imagen gráfica "llena de vida", que también se adapta a las nuevas tendencias del diseño, las nuevas generaciones y los nuevos entornos digitales.

Para ello, se usan colores "muy vivos" que representan la alegría y la diversidad de la ciudad e incluye palabras en inglés en aras de reforzar su vocación internacional como destino turístico. El autor es el extremeño Fran Blanco y 'Welcome Badajoz' supone también la creación de dos grandes planos, del Casco Antiguo y del río como eje central de la ciudad, y siete pequeñas ilustraciones con recursos turísticos destacados como la Alcazaba, los jardines históricos, la zona ZEPA, la gastronomía, la Plaza Alta, el Carnaval y la Recreación de 'Los Sitios'.

A continuación, ha tomado la palabra el alcalde, Ignacio Gragera, en esta presentación que ha contado con la presencia de carnavaleros y representantes de la Asociación de Recreadores Baluarte de la ciudad (ARBA) y en la que el regidor ha hecho hincapié en que la capital pacense presenta este miércoles en Fitur su campaña de turismo para 2025, tras un 2024 "de récord" en número de visitantes, tanto nacionales como extranjeros, y en que van "de la mano" de la Junta para promocionar un Badajoz "extraordinario" dentro de una Extremadura "extraordinaria".

Badajoz aboga por dar vida y dar a conocer su patrimonio histórico en Fitur de la mano de la IV Recreación de 'Los Sitios

De este modo, acuden a Fitur para dar a conocer el pasado y presente de la ciudad, este año con la presentación "especial" de la cuarta edición de 'Los Sitios', en la que participarán cientos de personas y de la que disfrutarán miles, con gente venida de "cualquier rincón de Europa dispuestas a entretener, a emocionar, a divulgar nuestro pasado" en un evento que "visibiliza de dónde venimos" y enseña a comprender el sentido y trazado de murallas y calles, que narra el origen de las puertas o baluartes de la ciudad, o cuenta historias sobre ingleses, portugueses o franceses. "Trabajamos desde el principio con un solo objetivo, que es hacer de esta recreación una de las mejores de España", ha resaltado, y gracias al esfuerzo de todos, especialmente de los recreadores de la ciudad cuya implicación agradece, cree que lo están consiguiendo.

La Alcazaba "más grande de Europa" con su nueva iluminación interior, junto a la Torre de Espantaperros, los jardines de La Galera, la torre de la Catedral o el Fuerte de San Cristóbal han sido citados también por Gragera, que ha aludido a la recuperación del citado camino cubierto y que todo ello hace que "Badajoz emerja como lo que siempre fue, plaza fuerte, ciudad fronteriza, militar y por tanto orgullosa de su pasado árabe y cristiano".

La oferta gastronómica o la única zona ZEPA urbana de Europa completan la oferta de una ciudad que "es una experiencia única", según Gragera, que ha destacado del Carnaval que es una Fiesta de Interés Turístico Internacional, "santo y seña" de Badajoz, que "se abre al mundo" desde la misma y que ofrece el desfile "más multitudinario de toda Europa" junto a actividades para pequeños y mayores, a la par que se ha mostrado "seguro" de que "muy pronto" se podrá disfrutar de la Semana Santa como Fiesta también de Interés Internacional.

imagen destacada
Imagen
Badajoz aboga por dar vida y dar a conocer su patrimonio histórico en Fitur de la mano de la IV Recreación de 'Los Sitios
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
CARNAVAL
Subtítulo
Ha sido elaborado por el ilustrador extremeño Manuel Acedo Lavado
Cuerpo

El cartel anunciador del Carnaval Romano de Mérida 2025 está protagonizado por la tradicional sardina y por Rómulo y Remo, y ha sido elaborado por el ilustrador extremeño Manuel Acedo Lavado, ante un encargo del Ayuntamiento de Mérida. La delegada de Festejos, Ana Aragoneses, ha presentado este cartel este miércoles, y ha felicitado al artista extremeño por la composición de este trabajo que, "a partir de hoy será la imagen de la fiesta, se presentará mañana en Fitur y protagonizará toda la cartelería y programación que realicemos".

En su intervención, Aragoneses ha destacado de la obra su "carácter colorista" y que "representa fielmente el espíritu del Carnaval Romano con la Plaza de España como epicentro de la fiesta y multitud de personas disfrutando y viviendo la celebración. Además, "con el toque a nuestra historia romana con una versión muy carnavalera de Rómulo y Remo y la sardina presidiendo como símbolo del Carnaval", ha destacado. El autor del cartel, Manuel Acedo Lavado, nació el 8 de diciembre de 1974 en Don Benito, estudió Ilustración y Diseño Gráfico en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida y actualmente compagina la pintura con trabajos de ilustración y diseño gráfico.

Según ha explicado, con este cartel ha "buscado capturar la esencia de la fiesta y el bullicio del Carnaval, destacando como la diversidad y la alegría transforman los espacios públicos, llenándolos de color, vitalidad y música". En ese sentido, ha relatado que la composición muestra a Rómulo y Remo como "símbolos del legado Romano, sosteniendo una gran sardina, emblema del Carnaval", y ambos aparecen bailando y animando al público desde una columna dórica. En la parte inferior el público representa la riqueza de la pluralidad, la permisividad y ese toque de desenfreno característico del carnaval como despedida de los placeres mundanos.

La escena se sitúa en el corazón de la villa con el ayuntamiento al fondo como representado con líneas abocetadas que aportan dinamismo e iluminan la composición, y los colores vivos y puros acentúan la nitidez de la imagen, informa el Ayuntamiento de Mérida en nota de prensa.

imagen destacada
Imagen
Autor
AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Toda la información y las claves del día.

Con Noelia López Boluda.

Fichero multimedia
PROG00235102
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_k6i1jvux
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-01-22--BOLETIN16H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_z9nt2x4q/v/1/flavorId/1_61065yzg/1_z9nt2x4q.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_z9nt2x4q
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

El deporte contado de otra manera.

Con Álex Carpallo.

Categoria
Fichero multimedia
2025-01-22--ZONAMIXTA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_xnullm4b/v/1/flavorId/1_s9uiy437/1_xnullm4b.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_xnullm4b
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
2700.00
Fecha de emisión
Antetítulo
TURISMO
Subtítulo
Uno de los grandes programas en los que se viene trabajando en los últimos tiempos es Turembalses.
Cuerpo

La Diputación de Cáceres acude un año más a la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se celebra hasta el domingo en Madrid, para presentar las potencialidades de la provincia, como embalses donde practicar deportes acuáticos, naturaleza, patrimonio arquitectónico, fiestas tradicionales y gastronomía, así como grandes proyectos puestos en marcha por la institución provincial, como son los Trenes Turísticos Temáticos. El presidente de la institución provincial, Miguel Ángel Morales; la vicepresidenta Primera y diputada de Territorio, Esther Gutiérrez; la responsable de Turismo, Elisabeth Martín, y el diputado de Fomento, Fernando García Nicolás, han asistido este miércoles a la inauguración de esta cita en la que la diputación cacereña participará en varias presentaciones de recursos turísticos, tanto en el stand de Extremadura como en otros stand de la feria.

Ese ha sido el caso del proyecto Turembalses, que lidera la Diputación de Cáceres, y que se ha presentado este miércoles en el stand del Gobierno de Navarra, junto a representantes de los otros socios del proyecto: Femembalses (Federación Nacional de Asociaciones y Municipios con Centrales Hidroeléctricas y Embalses), Diputación de Lugo, Diputación de Badajoz, la Asociación de Desarrollo Integral Sierra Oeste Madrid, Mancomunidad Valle Norte del Lozoya y Asociación Tierras de Iranzu.

La Diputación de Cáceres promociona embalses, trenes turísticos, productos de calidad, naturaleza y patrimonio

En esta primera jornada, Morales ha destacado la oportunidad que brinda esta cita para "estar con tantos emprendedores y emprendedoras que trabajan por el desarrollo del turismo en nuestra región, en nuestra provincia, y con alcaldes y alcaldesas que tanto hacen a lo largo de todo el año por dar vida a sus municipios y dar a conocer todas sus potencialidades". Además de acompañar a los distintos municipios y asistentes, el presidente ha mantenido una reunión con la Fundación Zuloaga, dedicada a la puesta en valor del mundo rural, la potenciación de la artesanía, de las tradiciones y del arte, así como a actividades encaminadas a una mayor vertebración social. Un primer contacto tras el que la diputación estudiará los proyectos y las vías de colaboración, como ha indicado el presidente.

La Diputación de Cáceres promociona embalses, trenes turísticos, productos de calidad, naturaleza y patrimonio

'Experiencias Turismo de Embalses en España'

 

El vicepresidente tercero y presidente de Femembalses, Fernando García Nicolás, ha presentado otro de los grandes programas en los que se viene trabajando en los últimos tiempos, como es Turembalses. Se trata de aprovechar las posibilidades turísticas, recreativas, deportivas o de naturaleza que tienen las zonas de costa interior, los embalses, ríos y piscinas naturales de distintos puntos de España, y crear, entre todos, una marca de 'Experiencias Turismo de Embalses en España'. Un programa que, liderado por la Diputación de Cáceres, ha sido aprobado por el Ministerio de Industria y Turismo, y que ha recibido casi 800.000 euros para su desarrollo, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

García Nicolás ha incidido en la importancia que estas láminas de agua tienen para el desarrollo de la España interior, y la necesidad de "unir fuerzas y remar todos juntos para dar mayor proyección y visibilidad nacional e internacional a los destinos turísticos que formamos parte de este proyecto, con nuestras valiosísimas láminas de agua dulce y los entornos que las acogen, extrayendo el máximo potencial para que, a través del turismo náutico y acuático, se nos diferencia como destinos turísticos sostenibles". El diputado ha sostenido que el punto en común de todos los socios de este proyecto, "que está abierto a la incorporación de nuevos territorios", es que "venimos trabajando a lo largo de años en torno a este recurso, el de costa interior, embalses, ríos y piscinas naturales", destacando que son unos 1.200 embalses los que se pueden contar en el país, "y la mayoría de ellos con posibilidades de realizar actividades turísticas y recreativas".

La Diputación de Cáceres promociona embalses, trenes turísticos, productos de calidad, naturaleza y patrimonio

entre las actuaciones que se contemplan en el programa está la de establecer una relación que implique a actores públicos y privados, implantar la experiencia en los territorios participantes, digitalizarla, crear la narrativa, desarrollar un plan de comunicación y abrirla a otros destinos españoles.

imagen destacada
Imagen
La Diputación de Cáceres promociona embalses, trenes turísticos, productos de calidad, naturaleza y patrimonio
Autor
DIPUTACIÓN DE CÁCERES
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
FARINATO
Cuerpo

La prueba Farinato Race se celebrará en Mérida el próximo 3 de mayo, a partir de las 08,00 horas, con un nuevo formato novedoso denominado backyard en el parque del Albarregas, y una participación prevista de más de 500 deportistas. Así lo ha avanzado este miércoles el delegado de Deportes del Ayuntamiento de Mérida, Toni Marín, junto al director de la prueba 'Farinato Race', Rubén Morán, y Antonio Rubio (participante de la carrera).

El delegado municipal durante su intervención ha agradecido a los organizadores por contar con la ciudad para albergar una nueva edición de este "maravilloso formato". Una prueba que se realizará por el valle Albarregas que es "un lugar ideal para la práctica deportiva". Asimismo, anima a que la ciudadanía participe en esta prueba y, si no es así, que asista como público para que los deportistas "sientan el calor de la ciudad".Por su parte, Morán ha indicado que es la prueba que se celebra en Mérida es la "más longeva" de este formato. Este año se celebra la 11 edición.

'Farinato Race' se celebrará el 3 de mayo en Mérida con un circuito backyard como novedad

También, ha señalado que los valores que fomenta esta prueba son "el compañerismo, el esfuerzo a cambio de nada y el ofrecer a ayuda sin recibir nada a cambio". Estos son los valores que intenta "integrar" en las categorías inferiores para que "se ayuden unos a otros". De su lado, Rubio ha explicado que el formato de 'backyard' es desconocido ya que hay pocas carreras de obstáculos de este tipo en España. Por esto agradece tener una prueba de este tipo en Mérida, la cual ha reconocido que le "cambió la vida" desde que participo en la primera.

Backyard formato novedoso

Como novedad este año, Morán ha afirmado que la prueba contará con "un formato novedoso" con el objetivo de "suplir algunas carencias que tiene la ciudad" como es la carencia de barro. En todas las ediciones han intentado tener barro y le es imposible. El formato backyard es un formato "sencillo pero exigente". Los participantes deben correr vueltas en un circuito de 4,7 kilómetros en un intervalo de tiempo máximo de una hora por vuelta.

'Farinato Race' se celebrará el 3 de mayo en Mérida con un circuito backyard como novedad

La peculiaridad de estas carreras radica en que todos los corredores deben completar cada vuelta en una hora máximo y aquellos que no lo logran quedan eliminados de la competencia. La prueba tendrá una duración de 12 horas de (08,00 a 20 horas). Los ganadores se decidirán en la última vuelta, es decir los tres primeros corredores que lleguen a la meta en la ultima vuelta. Por su parte, el formato volverá a contar con diferentes pruebas para todos los niveles y edades, en concreto, farinatitos, family day, iniciación y jóvenes farinatos, además de las diferentes tandas de la prueba de 7k.

'Farinato Race' se celebrará el 3 de mayo en Mérida con un circuito backyard como novedad

En cuanto a las inscripciones, hay 60 para el circuito 'backyard' y 130 para el formato popular. El plazo de inscripción ya se encuentra abierto en la web de Farinato. Para finalizar, la prueba se desarrollará por distintos lugares de España, comenzará en Cangas de Onís el 16 de marzo; Madrid 12 y 13 abril; Mérida 3 de mayo; el trail Riaza 23 de mayo; y en León el primer fin de semana de junio.

imagen destacada
Temas
Categoria
Fecha de publicación
Descripción

Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.

Fichero multimedia
EXD1-2025-01-22
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_vyrs182j
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.

Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.

Categoria
Fichero multimedia
2025-01-22--HORAPUNTA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_m1pqs8zc/v/1/flavorId/1_8iv5855d/1_m1pqs8zc.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_m1pqs8zc
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Descripción
Hoy nuestro cabrero de Don Benito tiene una misión: localizar a cinco de sus cabras que se han quedado preñadas antes de tiempo, y por supuesto, encontrar el escondite por donde se han escapado para cometer esta fechoría.
Fichero multimedia
ECEV_220125_CULPABLES
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_9hvg10tg
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión