Descripción

Esta mañana ha comenzado la campaña de vacunación de gripe y covid19 en nuestra comunidad con el objetivo de inmunizar al 75 % de las personas mayores de 60 años, así como a los trabajadores sanitarios y sociosanitarios. La responsable del programa de promoción de la salud y prevención de enfermedades del SES, María José Macías, ha recordado la importancia de vacunarse por uno mismo y para proteger a quienes están a nuestro alrededor y tienen algún problema de salud. Pide no esperar a que llegue el frío, porque la vacuna tarda unos días en ser efectiva, y sobre la inmunización de los más pequeños, explica que la vacuna contra la gripe inyectada seguirá administrándose a niños de entre seis meses y dos años. Desde esa edad hasta los cinco, será intranasal. 
 

Categoria
Fichero multimedia
PH141024_ENTREVISTA_GRIPE
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ceerap8g/v/1/flavorId/1_fxzajrnu/1_ceerap8g.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ceerap8g
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
787.00
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-10-14--BOLETIN10H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_j3cn0u11/v/1/flavorId/1_cmg3fvlv/1_j3cn0u11.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_j3cn0u11
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2024-10-14--PRIMERAHORA2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_h3j809lv/v/1/flavorId/1_ct0hpk20/1_h3j809lv.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_h3j809lv
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Antetítulo
VACUNACIÓN
Subtítulo
El objetivo es alcanzar una cobertura del 75% en mayores de 60 años y en el personal sanitario y sociosanitario, así como superar el 60% en embarazadas y personas con factores de riesgo
Cuerpo

La Junta de Extremadura ha iniciado este lunes la campaña de vacunación contra la gripe estacional y la Covid-19, con el objetivo de proteger a los grupos más vulnerables de la región. La campaña, que se extenderá hasta el 31 de enero de 2025, busca alcanzar una cobertura del 75% en mayores de 60 años y en el personal sanitario y sociosanitario, así como superar el 60% en embarazadas y personas con factores de riesgo.

La doble vacunación está destinada a aquellos con mayor riesgo de complicaciones, como residentes en centros sociosanitarios, personas mayores de 80 años, y menores de 60 años con enfermedades preexistentes. También se incluyen en la vacunación las embarazadas en cualquier trimestre, mujeres en el puerperio de hasta seis meses, convivientes con personas vulnerables, y trabajadores de servicios esenciales, como Fuerzas de Seguridad y bomberos.

Vacunación

El Servicio Extremeño de Salud  ya dispone de 131.000 dosis de vacunas para la Covid-19, que se irán incrementando según avance la campaña. Una campaña que será estacional, coincidiendo con el periodo de mayor circulación del virus, y que no se recomendará para menores de 60 años sin factores de riesgo.

En cuanto a la gripe, este año se introducen novedades, como la administración de una vacuna de alta carga a mayores de 70 años y residentes en centros de mayores. Esta vacuna, llamada Efluelda, antes se administraba a mayores de 85 años.

Comienza la vacunación en Extremadura

Además, se administrará por primera vez una vacuna intranasal a niños de 24 a 59 meses, lo que pretende conseguir una mayor aceptación y eficacia al generar inmunidad a nivel mucoso. El Servicio Extremeño de Salud ha destinado 3,42 millones de euros para adquirir 275.300 dosis de vacunas contra la gripe.

imagen destacada
Imagen
Comienza la campaña de vacunación en Extremadura
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_141024_vacunas
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_khwp0yxp
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Arranca la vacunación contra la gripe y la covid-19 en Extremadura
Descripción

Tienen garbanzos de Etiopía, Líbano o España. Su trabajo es analizar las diferencias y por eso cada año plantan diferentes garbanzos del mundo. Pero no es la única legumbre con la que experimentan en esta finca de Torrejón el Rubio. 

 

Fichero multimedia
INFORME_111024_GARBANZOS
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_4l0jkyqn
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

En Hernán Cortés crecen bajo invernadero cientos de plantas de aloe vera con todo tipo de cuidados. Desde recoger el agua de lluvia hasta la poda forman parte de este proceso.

 

Fichero multimedia
INFORME_111024_ALOE
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_h9wmizlz
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

 

Cada vez es más fácil encontrar en las fruterías este producto exótico que se ha empezado a cultivar en Extremadura y que sirve para dar sabor y color a la mesa.

 

Fichero multimedia
INFORME_111024_DRAGON
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_vvrm2x2i
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Jesús trabaja en la construcción, pero un día decidió emigrar y con el dinero que ganó en Holanda tuvo un propósito, plantar kiwiños en su tierra, Villanueva de la Vera. Cuando su inversión empezó a dar frutos se volvió a su pueblo donde trabajo por sacar adelante esta desconocida fruta asiática.

 

Fichero multimedia
INFORME_111024_KIWIÑO
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_0gt5867c
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
SUCESOS
Subtítulo
Con base en Cáceres, Jaraíz de la Vera y Hervás, se han encontrado más de 80 armas, algunas ilegales y de guerra, junto con 7.600 cartuchos y 64.000 euros en efectivo
Cuerpo

La Guardia Civil ha desarticulado una organización ilícita en la operación Hervasio, con base en Cáceres, Jaraíz de la Vera y Hervás. Se han detenido a tres personas y otras ocho están siendo investigadas en las provincias de Cáceres, Toledo, Córdoba y Pontevedra. La red está acusada de asociación ilícita y estafa, además de otros delitos cometidos por su líder, como amenazas, coacciones y apropiación indebida.

La investigación comenzó tras denuncias en Jaén, donde exmiembros de la asociación afirmaron haber sido convencidos para vender sus bienes y entregar el dinero a la organización. Parte de los fondos, que superaban el millón de euros, se utilizaban para adquirir armamento.

Durante los seis registros realizados, se encontraron más de 80 armas, algunas ilegales y de guerra, junto con 7.600 cartuchos y 64.000 euros en efectivo. También se han bloqueado cuentas bancarias vinculadas a la asociación y sus integrantes.

La operación ha identificado más de un centenar de víctimas, y se espera que el número aumente. La investigación ha sido dirigida por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 2 de Plasencia, con el apoyo de grupos de Información en varias provincias.

imagen destacada
Imagen
Operación Hervasio
Autor
Guardia Civil
Fichero multimedia
EXN1_141024_armas
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_odrbqysc
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Detenidas tres personas. En un registro se han encontrado más de 80 armas
Antetítulo
SUCESOS
Subtítulo
La Policía Nacional ha detenido a cuatro hombres, de entre 26 y 37 años. Todos cuentan con antecedentes policiales
Cuerpo

La Policía Nacional ha detenido a cuatro hombres, de entre 26 y 37 años, acusados de cometer siete robos con fuerza en establecimientos de hostelería en Plasencia. Las detenciones se produjeron los días 8 y 9 de octubre, tras una investigación iniciada por las denuncias presentadas por los propietarios de los locales afectados.

Entre el 2 y el 8 de octubre, los delincuentes accedieron a los establecimientos forzando las puertas de entrada con alcantarillas, sustrayendo objetos valiosos y causando numerosos daños en el interior. Los agentes de la policía judicial y científica establecieron un dispositivo de vigilancia nocturno en las zonas afectadas para localizar a los sospechosos. Además de la vigilancia, se realizaron gestiones como la revisión de cámaras de seguridad, la toma de declaraciones a testigos y el análisis de pruebas recopiladas. Gracias a estas acciones, se logró identificar plenamente a los presuntos autores de los robos con fuerza.

Tres de los detenidos fueron localizados el 8 de octubre y el cuarto al día siguiente. Todos cuentan con antecedentes policiales. Tras las diligencias correspondientes, dos de los arrestados han ingresados en prisión, mientras que los otros dos quedaron a disposición judicial.

imagen destacada
Imagen
Robos en Plasencia
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Por siete robos con fuerza en establecimientos en Plasencia