Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
La conectividad o retrasos en los vuelos sigue siendo uno de los problemas en las comunicaciones de la región. Esta mañana, el vuelo de Badajoz a Madrid, que debía partir desde el aeropuerto de Talavera la Real, ha sido cancelado debido a una incidencia técnica, dejando a 98 pasajeros en tierra.
A los afectados les han ofrecido la opción de ser trasladados en autobús a su destino o, en su defecto, obtener el reembolso del importe del billete. Sin embargo, estas alternativas no han sido suficientes para acabar con el descontento de los pasajeros.

La Guardia Civil ha incautado 153 prendas de ropa y calzado falsificados en el mercadillo municipal de Zafra, instruyendo diligencias a un vecino de la localidad por un presunto delito contra la propiedad industrial. La intervención tuvo lugar el pasado domingo por la mañana durante una inspección. En uno de los puestos del mercadillo, los agentes detectaron artículos que imitaban marcas registradas, como zapatillas deportivas y ropa, expuestos para la venta al público.
El responsable del puesto, que ya cuenta con numerosos antecedentes por hechos similares, no pudo acreditar el origen legítimo de los productos ni presentar documentación que respaldara su adquisición a través de distribuidores autorizados. El análisis preliminar confirmó que las prendas y calzado eran falsificaciones que imitaban fielmente marcas originales. Según estimaciones iniciales, la comercialización de estos productos podría haber causado un perjuicio económico de unos 6.400 euros a las marcas afectadas, a falta de la peritación oficial de sus representantes legales.

La Guardia Civil interviene más de 150 prendas falsificadas en el mercadillo de Zafra
Un total de 100 policías locales en prácticas han comenzado hoy su formación en la Academia de Seguridad Pública de Extremadura. De ellos, 61 pertenecen a la primera promoción seleccionada a través del Tribunal Único, una iniciativa impulsada por la Junta de Extremadura que ha contado con la participación de 41 ayuntamientos en este proceso.
La formación, que se extenderá durante cinco meses, incluye 52 asignaturas que abarcan desde formación médica y de tráfico hasta conocimientos legislativos. Los agentes deberán aprobar estas materias antes de completar un mes de prácticas en sus municipios de destino, previsto para julio, cuando finalmente se incorporarán de manera oficial.
El perfil de los nuevos agentes refleja cambios importantes: el 17% son mujeres, superando la media regional actual del 9%. Entre ellas está Beatriz, embarazada de 32 semanas, quien ha mostrado orgullo por la creciente presencia femenina en la policía local: "Orgullosa de mis compañeras".
Mejoras y retos
Por primera vez, los agentes en formación usarán uniformes y llevarán su arma reglamentaria durante su mes de prácticas, novedades que buscan profesionalizar aún más el curso. Sin embargo, el inicio de este proceso ha sufrido el retraso del curso debido a problemas administrativos. Además, los agentes no podrán pernoctar en la residencia de la academia debido a la falta de calefacción y agua caliente.
Mientras tanto, la Junta de Extremadura trabaja en la construcción de un nuevo edificio con capacidad para 110 plazas, según ha explicado el coordinador de la academia. A corto plazo, los ayuntamientos de destino están ayudando a sufragar los gastos de alojamiento de los agentes en prácticas.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
La Feria Internacional de Turismo FITUR abre sus puertas y Extremadura muestra en ella todo su potencial. La consejera de Cultura,Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, destacaba hoy la oferta extremeña como una propuesta que espera "que ilusione y que guste". Desde un stand de 1.000 metros cuadrados, con una imagen más ecológica y sostenible, la consejera ha destacado la importancia de trabajar por atraer un turismo de calidad y por apostar por el turismo internacional, Europa, con la mirada en Cáceres 2031, Portugal, Hispanoamérica y Japón.
Badajoz acoge esta mañana la jornada ‘Agrovoltaica en la península ibérica: Innovación para un futuro sostenible’, que organizan la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) y la Associaçao Portuguesa de Energias Renováveis (Apren) y que busca ofrecer una visión integral e innovadora sobre la realidad de la agrovoltaica en la península. El presidente de UNEF, José Donoso, asegura que ya se han desarrollado proyectos hortofruticolas, leguminosas, calabacines y berenjenas con éxito, y que el siguiente reto es la vid, donde "las placas no sólo dan energía, sino también sombra para modificar la graduación de la uva".
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.