Aunque el cartel oficial está por confirmar, esta cita no solo tiene un carácter festivo, sino que se ha consolidado como una plataforma clave para la promoción de la igualdad
Cuerpo
El próximo 7 de junio, la ciudad de Badajoz será nuevamente el epicentro de la diversidad y la inclusión con la celebración de L@s Palom@s 2025, un evento declarado Fiesta de Interés Turístico Regional. Aunque el cartel oficial está por confirmar, la Fundación Triángulo ha destacado que esta cita no solo tiene un carácter festivo, sino que se ha consolidado como una plataforma clave para la promoción de la igualdad y la visibilidad del colectivo LGBTI.
Diversidad
Desde su creación, L@s Palom@s han reunido a miles de personas cada año, convirtiéndose en una celebración de los valores humanos y la riqueza cultural de Extremadura. "La diversidad es una fortaleza que merece ser celebrada y protegida", subraya la Fundación Triángulo, sobre un evento que cuenta con el objetivo de unir a la sociedad en torno a un mensaje claro de inclusión y respeto por los derechos humanos.
Además de su impacto social, la fiesta ha tenido un notable efecto en el turismo y la economía de la región, atrayendo a visitantes nacionales e internacionales que disfrutan de su variada oferta cultural.
El futuro emplazamiento de la gigafactoría de baterías de litio ya tiene un informe que destaca que no habrá afecciones significativas a las dehesas ni a las especies protegidas de la zona
Cuerpo
El proyecto de abastecimiento de agua desde el embalse de Valdecañas al área empresarial y logística "Expacio Navalmoral", futuro emplazamiento de la gigafactoría de baterías de litio en Navalmoral de la Mata, ya cuenta con el informe favorable de impacto ambiental, según ha publicado el Diario Oficial de Extremadura. Según el documento, no se prevé que la obra genere impactos adversos significativos en el entorno natural.
El proyecto incluye la construcción de una toma flotante en el embalse de Valdecañas, un camino de acceso a esta instalación, y una nueva línea eléctrica para alimentar las bombas de agua. Estas bombas serán sometidas a inspecciones periódicas para evitar posibles vertidos. Además, se construirá una balsa de regulación con capacidad para 170.000 metros cúbicos y una conducción por gravedad de casi doce kilómetros hasta el parque empresarial, diseñada para suministrar 57.457 metros cúbicos diarios de agua. Las captaciones de agua contarán con medidas de seguridad garantizadas en todo momento.
El informe destaca que no habrá afecciones significativas a las dehesas ni a las especies protegidas de la zona, como el águila imperial ibérica, el águila perdicera, el milano real o la grulla común. También se contemplan medidas para preservar el patrimonio arqueológico y la vía pecuaria "Cañada Real de Portugal", que atraviesa el área de actuación.
Se prevé que estas zonas van a recibir precipitaciones que podrían alcanzar hasta 40 litros por metro cuadrado en un periodo de doce horas
Cuerpo
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado aviso amarillo por lluvias para el sur de la provincia de Badajoz y diversas comarcas de Cáceres, incluyendo el norte de la provincia, el Tajo y Alagón, Villuercas y Montánchez. Se prevé que estas zonas van a recibir precipitaciones que podrían alcanzar hasta 40 litros por metro cuadrado en un periodo de doce horas.
Aviso amarillo por lluvias
En el sur de Badajoz, el aviso estará vigente desde las 8:00 horas del lunes hasta las 23:59 horas. Mientras tanto, en las comarcas cacereñas, el periodo de mayor riesgo comenzará a las 12:00 horas y se extenderá también hasta las 23:59 horas.
Se recomienda a la población tomar precauciones ante posibles acumulaciones de agua, especialmente en zonas bajas y de difícil drenaje. Se aconseja extremar la atención al conducir y evitar actividades al aire libre en las horas de mayor intensidad de las lluvias.
Los piornalegos, llenos de emoción y orgullo, y de ganas de expulsar la adrenalina, lanzaron miles de kilos de nabos al Jarramplas, simbolizando el castigo a un antiguo ladrón de ganado. La fiesta sigue este lunes
Cuerpo
Este domingo ha sido 19 de enero, y las calles de Piornal se han vuelto a llenar de alegría y tradición con el comienzo de Jarramplas, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Este festividad, que se celebra anualmente en honor a San Sebastián, ha vuelto a atraer al municipio cacereño a miles de personas dispuestas a participar en una de las tradiciones más emblemáticas de Extremadura.
Jarramplas en Piornal
Desde primeras horas de la mañana, el personaje de Jarramplas, ataviado con su distintiva chaqueta de cintas multicolores y una máscara cónica con cuernos y una prominente nariz, recorrió las calles del pueblo tocando un tamboril. Los piornalegos, llenos de emoción y orgullo, y de ganas de expulsar la adrenalina, lanzaron alrededor de 30.000 kilos de nabos al Jarramplas, simbolizando el castigo a un antiguo ladrón de ganado. Para soportar esta lluvia de hortalizas, el portador del traje cuenta con una armadura que amortigua los impactos.
Emoción y orgullo
Es el sentimiento generalizado entre los vecinos de Piornal, pero Jarramplas no es una fiesta que solo disfruten quienes han nacido o tienen un vínculo con este municipio. Los visitantes, cada año más, y muchos de los cuales participaban por primera vez en la festividad, han mostrado asombro y admiración ante la intensidad y la velocidad a la que se desarrollaba todo. Desde los mayores a los jóvenes, todos han querido participar aunque seguro que se han reservado algo de fuerzas, porque Jarramplas en Piornal continúa este lunes, 20 de enero.
Con la entrada de la nueva borrasca se completa el cambio de tiempo previsto. Esta semana dejaremos de hablar de heladas para hablar sobre todo de lluvia. Hoy día lluvioso ya y con bastante viento sur
Cuerpo
Llega la borrasca Garoé y con ella completamos el cambio de tiempo que ya hemos comenzado a notar en estas últimas horas. Unas novedades que anuncian y no solo para hoy como poco para toda esta primera mitad de la semana, un tiempo mucho menos frío que el de la última semana y media y sobre todo mucho más húmedo. Y es que el protagonismo a partir de hoy y como poco hasta el miércoles o el jueves, será para las lluvias.
Imagen del Meteosat lunes 20 de enero 6 h.
Unas precipitaciones que ya han descargado de manera algo dispersa y no muy generosa en estas últimas horas por buena parte del centro, el oeste y el norte de Extremadura pero que es a partir de ahora, de este tramo central de la mañana cuando comenzarán a ser más destacables.
Imagen del Meteosat + radar meteorológico lunes 20 de enero 6 h.
La primera tanda de lluvias de esta nueva borrasca se cuela ya por el tercio occidental y a medida que avance la mañana y sobre todo en el tramo central del día y para la tarde hablaremos ya de precipitaciones en todas las comarcas y de lluvias más continuas, generosas y ojo, a ratos incluso de cierta intensidad. De hecho hay avisos previstos para la jornada de hoy por lluvias.
Lluvia prevista para hoy lunes 20 de enero
Por las comarcas del extremo sur desde las 8 de la mañana aviso amarillo por lluvias que en 1 hora podrán dejarnos más de 15 litros por metro cuadrado y a partir del mediodía se le suman a éste avisos amarillos también por Villuercas y Montánchez y en todas las comarcas al norte del curso del Tajo por acumulado que en 12 horas podrán sumar más de 40 litro por metro cuadrado.
Avisos meteorológicos (Aemet) hoy lunes 20 de enero
Precaución por lo tanto en zonas inundables, en gargantas y sobre todo en carretera y ojo también con el viento que dejará a lo largo del día de hoy algunas rachas fuertes de componente sur.
Sin heladas matinales ya a partir de hoy
Todo en un lunes con muchísimo menos frío ya que en los últimos días. Salvo por algunas zonas altas del extremo norte los termómetros apenas bajan esta mañana ya de los 6-8 o hasta de los 10 grados, temperaturas muy por encima de las heladas que aún veíamos ayer.
Temperatura mínima lunes 20 de enero. Datos hasta las 6:30 h. Aemet, Meteoclimatic et al.
Las que se pueden quedar algo más cortas hoy eso sí, aunque con descenso más bien discretos, son las máximas que en cualquier caso no será difícil que alcancen los 15 grados todavía en algunas zonas.
Temperatura máxima prevista para hoy lunes 20 de enero
La silueta de los galgos es digna de ver con detenimiento, su anatomía es la de un deportista de élite, cuerpo esbelto, aerodinámico, con poco peso, patas largas, con un corazón mayor que cualquier otra raza, similar al del ser humano. Llegando a latir hasta 300 pulsaciones por minuto durante la carrera. Tienen una enorme cantidad de sangre y una proporción de glóbulos rojos más alta que otras razas de perro lo que le permite movilizar más oxígeno. La velocidad la dan la fuerza de sus músculos, tienen la capacidad de contraerse de forma potente y rápida. Y una forma de correr similar a la del guepardo, usando lo que se llama galope de doble suspensión.
El éxito de la caza de venados en berrea, tiene que ser disfrutando desde que entras en la finca hasta que sales. La berrea es uno de los momentos más fascinante de la vida del ciervo, es cuando mejor se los puede observar. Al campo hay que ir a disfrutar, estar con actitud positiva. También se aconseja tanto para valorar el trofeo, como para ejecutar el disparo, no precipitarse, hay que estar muy seguro de lo que buscamos y donde lo encontramos para ejecutar bien el lance. En los recechos, los animales suelen dar más oportunidades en el disparo a diferencia de la montería.
Los recechos se sabe como iniciarlos, que animales buscar y donde ir, pero durante la caza, la teoría queda aparcada y quien marca la acción de caza son las reses. Unas son esquivas y otras están en zonas muy cubiertas, por eso lo importante en los recechos es tener paciencia, ser perseverante y seguir las indicaciones de los profesionales.