‘Han cantado bingo’ es la primera novela de Lana Corujo. Esta historia se convierte en un espacio cargado de magia, de nostalgia, de cariño y de tragedia, con volcanes que miran y muertos que no se van.
El 15% de los tapones de corcho del mundo son de procedencia extremeña. Casi 100 países del mundo los utilizan para tapar sus vinos. Para ello, esta empresa de San Vicente de Alcántara fabrica 5 millones de tapones al día. 234 personas que trabajan 350 días al año. "El corcho de mayor calidad y el mejor tapón del mundo. Extremeño"
Extremadura es la segunda comunidad española con más extensión de viñedo, contando con más de 79.750 hectáreas. La exportación de sus vinos supera la media nacional en volumen de facturación. Esta bodega de carácter familiar, uno de los referentes en la elaboración y comercialización de vinos de calidad en la región, centra ahora sus esfuerzos en el mercado asiático.
Desde 1994. De una planta de transformación a tres, de apenas una decena de empleados a una plantilla de cerca de un centenar de personas. La empresa Perseida, ubicada en Jerez de los Caballeros y perteneciente al grupo Cristian Lay, cuenta con más de 1000 referencias de productos cosméticos, perfumería, higiene y cuidado personal que se distribuyen en España, Latinoamérica, Europa, Dubai o Norte de Árica. El 80% para marcas blancas y el 20% destinados al mercado exterior.
Cuatro amigos desaparecen en el gallego pueblo de San Amaro y todo son preguntas. Hasta tres años después, cuando un macabro juego lo pone todo en marcha de nuevo. ‘El día de los perdidos’ es la primera novela de Stiff Sullivan.
Isa Sánchez ha venido al programa jacarandosa, perrunillera y festiva con este repaso por los platos más festivos de Extremadurita querida.
España es el mayor productor de aceite de oliva virgen de todo el mundo. Sin embargo dentro de nuestras fronteras se consume poco, apenas 13.5 litros por habitante al año. De ahí que la exportación sea tan importante para la supervivencia de las empresas. Esta almazara extremeña, ubicada en Pozuelo de Zarzón y con más de cien años de historia, está presente en muchos países del mundo como Italia, Alemania, Francia, Austria, Bélgica, Bulgaria, Hungria, Irlanda, Lituania, Marruecos, Nueva Zelanda, Paises Bajos, UK, Suiza, Japón e incluso Australia. De una producción de un millón de kilos, se vende a granel unos 200.000 litros, gran parte destinado al mercado exterior y el resto se envasa. "Es más fácil encontrar fuera de España el reconocimiento al producto que dentro"
Toda la información y las claves del día.
Con Noelia López Boluda.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.