Visitamos el Centro de Salud de Guareña para conocer cómo está compuesta su plantilla y cómo es el día a día con sus pacientes.
¿Sabe que hay alimentos que le ayudan a sentirse más animado y más enérgico? Arrancamos la semana con Lucía Grajera en plató para hacer una lista de aquellos alimentos que debemos consumir al empezar el día, eso sí, sin ingerir ni más grasa ni más azúcar. En el programa de este lunes, nos colaremos también en un centro de salud para ver cómo, además de ser un centro sanitario, los centros de salud son el epicentro del barrio o del pueblo y lugares en los que se tiende la mano y se mitiga la soledad de muchos mayores. Además, veremos cómo trabajan los servicios de emergencia ante un accidente de coche. Si quiere mantener una buena higiene ocular o tiene algún familiar enfermo y no sabe si puede ser o no hereditaria esta patología, no se pierda el programa de hoy. Para acabar, cocinaremos con lombarda y hablaremos de sus beneficios.
Con Lola Trigoso.
Valencia de Alcántara ha iniciado su último trámite para adherirse a la red de juderías de España. En "Muévete" viajamos al pasado caminando por su barrio gótico judío y visitando su sinagoga y la Iglesia de Nuestra Señora de Rocamador.
En Zafra, os descubrimos la exposición 'Veintiún años sin Dulce', una muestra que recorre la vida más personal y la trayectoria profesional de la escritora Dulce Chacón.
En música, la cantautora emeritense Ana Belén Sánchez, más conocida como Anhbel, presenta su disco 'Atrapada', donde, a través de sus canciones, quiere expresar que, pese a los problemas, siempre hay que mantener las ganas de vivir.
El próximo 18 de enero se estrena en la sala Off Cultura de Badajoz la comedia de Menuda Producciones "El cariño en 2055". Escrita y dirigida por Francis Lucas, está protagonizada por Lola Sánchez y Raquel Bravo, quienes desafían un sistema en el que el cariño está mal visto.
Terminamos con el realizador extremeño Mario Arrabal Cid, que nos presenta su ópera prima, el documental 'Maigrants', un trabajo que se centra en las historias anónimas de migrantes españoles en Inglaterra.
Desde este lunes, queda prohibida "la presencia de aves de corral y aves cautivas en certámenes ganaderos, muestras, exhibiciones y celebraciones culturales" en 99 municipios de la región considerados de especial vigilancia por la gripe aviar. La medida busca prevenir la propagación del virus, aunque los expertos aseguran que el riesgo para la población es mínimo.
¿Contagio a humanos?
Según Joaquín Rey, profesor de Patología Infecciosa de la Universidad de Extremadura, el contagio a humanos es altamente improbable y requiere un contacto directo e intenso con animales infectados. "El riesgo está ahí, pero es mínimo", ha señalado.
Por su parte, el virólogo José Antonio López ha destacado que el virus H5N1, la cepa más conocida de la gripe aviar, rara vez se transmite a humanos en países con alta vigilancia epidemiológica. "El paso del virus a humanos es esporádico y su virulencia, cuando ocurre, no es muy alta", ha explicado.
Además, los expertos aseguran que la posibilidad de contagio a través de alimentos de origen aviar es inexistente. "No hay ningún caso documentado de transmisión por alimentos", ha afirmado Joaquín Rey.
Virus en mamíferos
Sin embargo, el virus ya ha sido detectado en mamíferos en algunas partes del mundo, como lobos marinos y visones en Estados Unidos. Pese a esto, no hay motivo de alarma en España, ya que no se ha registrado ningún caso de gripe aviar en animales en este brote.
La prohibición se mantendrá hasta nuevo aviso, como parte de las medidas preventivas para evitar la expansión del virus en la región.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Trágico accidente en la carretera Ex-203, a la altura de Plasencia, que ha resultado en el fallecimiento de un hombre de 76 años. El siniestro se ha producido esta mañana, sobre las 12:00 horas, según ha confirmado la Guardia Civil, por la colisión fronto-lateral entre un camión y un cuadriciclo, conocidos como 'coches sin carnet', que se incorporaba a la vía principal, siendo el conductor de este último el que ha perdido la vida.
Agentes de la Guardia Civil del Subsector de Tráfico de Cáceres se encuentran investigando las circunstancias del accidente para esclarecer las causas que llevaron al siniestro.

Accidente mortal cerca de Plasencia
La Consejería de Educación de Extremadura tiene previsto destinar más de 160 millones de euros a la mejora de centros educativos e institutos en los próximos años. Entre los proyectos destacados figura la construcción del nuevo colegio de Educación Especial Los Ángeles en Badajoz, que recibirá una de las mayores partidas.
En 2024, Educación llevó a cabo 345 actuaciones, de las cuales la mitad ya están finalizadas, mientras que 80 están en ejecución o a punto de iniciarse, según ha informado Mercedes Vaquera, consejera de Educación. Para 2025, el presupuesto contempla una inversión de 90 millones de euros en infraestructuras y equipamientos educativos, con obras significativas en colegios de localidades como Navalvillar de Pela, Puebla de la Calzada, Quintana de la Serena y Gévora.
Proyectos en fase de redacción
El resto de los fondos, hasta alcanzar los 160 millones, se destinará a proyectos que actualmente están en fase de redacción. Entre ellos destacan el Colegio de Educación Especial Proa y la Universidad Laboral, ambos en Cáceres, además de la Facultad de Medicina de Badajoz, cuya ejecución está prevista para los próximos años. No obstante, Vaquera ha advertido que, si no se aprueban los presupuestos autonómicos, muchas de estas obras podrían retrasarse.
Asimismo, se incluye un plan de eficiencia energética para combatir el frío y el calor en los colegios, con 94 ayuntamientos que han solicitado ayudas en esta línea.

El nuevo hospital comarcal de Don Benito-Villanueva ha inaugurado oficialmente su primera fase. Cuatro mujeres, la presidenta de la Junta de Extremadura, la consejera de Sanidad y las alcaldesas de Don Benito y Villanueva de la Serena, han presidido el acto con el despliegue de la placa conmemorativa.
Esta primera fase del centro hospitalario abarca 22.000 metros cuadrados, con 58 consultas especializadas y 34 gabinetes de exploración, incorporando tecnología de última generación para terapias y rehabilitación. Se estima que podrá atender a 130.000 ciudadanos de las comarcas de La Siberia, La Serena y Vegas Altas.
Inversión y segunda fase
La inversión total ronda los 60 millones de euros, incluyendo 50 millones en la construcción y 8 millones destinados a equipamiento y mobiliario. Sin embargo, las alcaldesas de ambas localidades han recordado que esta fase cubre únicamente las consultas y han reiterado la urgencia de iniciar la segunda fase, que transformará el centro en un hospital plenamente funcional.
La presidenta de la Junta ha recogido el compromiso y ha asegurado que continuarán trabajando para materializar la segunda fase. Mientras tanto, las nuevas instalaciones ya están operativas.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.