Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Un estudio del Registro de Economistas Asesores Fiscales revela las importantes diferencias que hay entre las ciudades del país. Madrid y Barcelona es donde más se paga, unos 1000 euros por habitante, mientras que en las capitales extremeñas se paga, prácticamente, la mitad. Dentro de estos impuestos, el IBI es el más importante, porque alcanza el 66% del total. Según explica el secretario técnico de REAF, Rubén Gimeno, a pesar de tener los impuestos locales más bajos, tanto en Badajoz como en Cáceres se paga un IBI muy en línea con la media nacional.
La Patrulla Fiscal y de Fronteras (PAFIF) de la Guardia Civil de Coria ha intervenido un total de 430 latas de refrescos de distintas marcas comerciales, que estaban a la venta en un local de Coria sin etiquetado en castellano, por lo que incumplía la normativa vigente que exige que toda la información aparezca, al menos, en español.
La inspección fue realizada el pasado 25 de septiembre en un comercio de esta localidad cacereña, y se centró en verificar el cumplimiento de las condiciones de seguridad y etiquetado de los productos alimentarios puestos a la venta, y que establecen que los productos comercializados en España deben incluir la información necesaria para garantizar la seguridad del consumidor, en especial la descripción del producto, ingredientes y posibles alérgenos, en idioma castellano.
La ausencia de dicha información "supone un riesgo para los consumidores, que podrían desconocer características fundamentales de los productos que adquieren", según relata la Guardia Civil en nota de prensa.
Como resultado de la actuación, fueron intervenidas 430 latas de refresco, que la Guardia Civil precintó en el propio establecimiento y quedaron a disposición de la Delegación Territorial de Salud y Servicios Sociales de Cáceres, autoridad competente para determinar las sanciones en función de la gravedad de la infracción.
Ante esta actuacón, a Guardia Civil recuerda la importancia de cumplir con la normativa de etiquetado, cuya finalidad es proteger los derechos del consumidor y asegurar que estos dispongan de información clara y comprensible sobre los productos que adquieren.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
El Festival Acerock celebra su sexta edición el próximo sábado, 5 de octubre, en el escenario habitual junto al acueducto de Los Milagros de Mérida con un cartel compuesto por seis bandas de heavy metal encabezado por Saratoga.
La banda madrileña regresa así a Mérida tras su paso por el certamen en 2021, cuando la lluvia obligó a suspender la actuación tras apenas unos minutos sobre el escenario. "Teníamos una espina clavada", ha expresado Israel López, presidente de la asociación Acero, organizadora del festival junto al Ayuntamiento de Mérida.
Las actuaciones comenzarán a las 17,00 horas con el grupo Beggars Blade, ganadores del certamen de bandas noveles, y les sucederán en el escenario Lady Dog, Aquelarre, Sodengar, Dünedain y Saratoga, que finalizará sobre las 1,00 horas. La entrada es libre.
En la presentación del evento, ha subrayado el crecimiento del mismo en estos seis primeros años de trayectoria, con bandas de todo el país que "llaman a la puerta" para actuar en este escenario único, de tal forma que la asociación se marca como objetivo que Acerock tenga un "hueco" entre los grandes festivales de la esfera nacional en los próximos años.
En este sentido, el concejal de Cultura, Antonio Vélez, ha señalado que el ayuntamiento, como coorganizador del evento junto a Acero, ha puesto las bases para facilitar la programación del mismo en los próximos años, con el objetivo de que el festival crezca, demostrando así que apuesta "decididamente" por la continuidad de Acerock.
Este evento, ha añadido, se enmarca en la estrategia del consistorio por apoyar a colectivos de la ciudad, así como a la organización de eventos culturales al aire libre en entornos monumentales y espacios verdes de la ciudad.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha confirmado 5 nuevos focos de lengua azul en Extremadura. Según informa la web del ministerio, los focos pertenecen todos al serotipo 1 y están localizados en las comarcas veterinarias de Cáceres, Trujillo y Jerez de los Caballeros.
Con fecha de ayer pero hechos públicos hoy, hay focos en explotaciones ganaderas de Torreorgaz (2 focos), Santa Marta de Magasca (2 focos) y Oliva de la Frontera.
2024/421 | 1º | Lengua azul | 26/09/2024 |
EXTREMADURA |
CACERES | CÁCERES | Torreorgaz | 01 |
2024/420 | 1º | Lengua azul | 26/09/2024 | EXTREMADURA | CACERES | CÁCERES | Torreorgaz | 01 |
2024/419 | 1º | Lengua azul | 26/09/2024 | EXTREMADURA | TRUJILLO | CÁCERES | Santa Marta de Magasca | 01 |
2024/418 | 1º | Lengua azul | 26/09/2024 | EXTREMADURA | TRUJILLO | CÁCERES | Santa Marta de Magasca | 01 |
2024/417 | 1º | Lengua azul | 26/09/2024 | EXTREMADURA | JEREZ DE LOS CABALLEROS | BADAJOZ | Oliva de la Frontera | 01 |
A estos casos hay que notificar el que se detectó en Almoharín a principios de semana y que obligó a cancelar la visita de ganado ovino, caprino y vacuno a la Feria Ganadera de Zafra que se inauguró ayer.
En esta página del ministerio se puede encontrar información sobre la situación sanitaria en España.
Vacunas
El ministerio asegura que el lunes Extremadura contará con las primeras vacunas del serotipo 3, todavía no detectado en la región. El sector teme que el grueso de las vacunas tarden en llegar y las pérdidas económicas se multipliquen.
Es lo que más preocupa a Joaquín. Sus ovejas tenían que estar hoy en Zafra. Sabe que tiene animales infectados, aunque los resultados de las pruebas no son oficiales aún. Asegura que si se demora la vacunación la situación puede ser catastrófica y llegar a arruinar a algunos ganaderos.
Y pide a las administraciones públicas que tengan siempre una remesa de vacunas preparadas para poder actuar de forma inmediata.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.