Descripción

Cuidar a una persona dependiente llega a ser un trabajo forzoso y aun más cuando la persona cuidadora no es profesional y no cuenta con los recursos necesarios para realizar este trabajo. Tareas como incorporar a la persona de la cama puede provocar la aparición de lumbalgia en el cuidador/a. 

El fisioterapeuta Luis Espejo visita nuestro plató para explicarnos cómo podemos actuar ante un caso así y evitar molestos dolores como el provocado por la lumbalgia. 

Fichero multimedia
ANSALUD_16092024_ENTREVISTALUISESPEJO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_cpqm0xct
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Si has padecido apendicitis, sabrás que el único tratamiento es la cirugía. Además, un diagnóstico a tiempo es crucial para evitar una peritonitis. 

María José Gamero, médica de Atención Primaria y miembro de SEMERGEN, junto a  María Carmona, cirujana, ambas del Servicio Extremeño de Salud, nos explican qué recomendaciones debemos tomar tras una intervención quirúrgica así como seguir una dieta blanda y evitar esfuerzos. 

Fichero multimedia
ANSALUD_16092024_APENDICITIS
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_z03ptvz7
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Si últimamente notas una fatiga extrema o estás más cansado de lo normal podría ser un síntoma de alarma de padecer anemia. Adela Pérez, MIR de Atención Primaria en el Servicio Extremeño de Salud, nos da las claves para entender por qué aparece la anemia y cómo podemos prevenirla. Lo más importante, acude a un médico y no te automediques. 

Fichero multimedia
ANSALUD_16092024_ANEMIA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ujcykce6
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

El nutricionista José Trías nos explica cuáles son los beneficios de los guisantes: contienen un alto contenido en fibra y cuidan nuestro corazón. Y una vez que conocemos sus beneficios, nos vamos a la cocina con Aitor Jiménez para aprender a preparar un delicioso paté de guisantes con pistachos y albahaca. 

Fichero multimedia
ANSALUD_1692024_GUISANTES
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_rml1hpji
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
FESTIVALES
Subtítulo
Los organizadores se plantean trasladar el festival íntegro al mes de junio y dentro de unos días anunciarán los primeros artistas para la próxima edición
Cuerpo

Una de las voces femeninas españolas más icónicas fue la encargada de levantar el telón del Stone. Isabel Pantoja celebró en el teatro romano sus 50 años sobre el escenario y lo hizo muy arropada, porque ha sido una de las artistas que ha colgado el cartel de no hay entradas. 

29.000 espectadores no han querido perderse esta novena edición, un 11% más que la pasada, a pesar de las obras en el graderío. 

La organización ya está pensando en la próxima edición. En unos días desvelarán los primeros artistas y, tras el éxito de este año, se plantean trasladar el festival íntegro al mes de junio. 

Un festival que además quiere seguir sumando nuevos estilos musicales. Este año se estrenaron la bachata y el reguetón de la mano de Manuel Turizo. Además seguirá llenando su cartel de artistas internacionales porque su impacto a nivel nacional cada vez es mayor.

imagen destacada
Imagen
Isabel Pantoja en el festival Stone&Music
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Isabel Pantoja en el festival Stone&Music

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_160924_balancestone
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ne3on2qe
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Más de 29.000 espectadores han asistido a los conciertos, un 11% más que el año pasado
Antetítulo
HORARIO EN AULAS
Subtítulo
La Consejería de Educación no se plantea el cambio al horario partido en las aulas de los centros públicos de la región
Cuerpo

Vuelve el debate sobre si es mejor la jornada intensiva o partida en los colegios. Algunas comunidades lo han puesto encima de la mesa para estudiar los pros y contras de los horarios. De hecho, la Comunidad de Madrid anunció hace unos días que priorizarán la jornada partida sobre la intensiva y, además, en los nuevos centros será obligatoria. En Extremadura, el Colegio San José de Villafranca (concertado en Primaria y Secundaria; privado en Bachillerato) es de los pocos centros educativos que tienen instaurado el horario partido en sus aulas.

"Creemos que es lo mejor por nuestra manera de entender la educación. No solo tiene que ver con las capacidades cognitivas que se desarrollan en las asignaturas, sino todo el ámbito formativo y educativo en el más amplio sentido. Por otro lado, consideramos que, pedagógicamente, los alumnos lo aprovechan más", explica Jaime Torralba, director del Colegio San José de Villafranca de los Barros.

En Extremadura, los centros públicos siguen la jornada continua desde hace más de dos décadas. El sindicato PIDE, a través de su vicepresidente Alfredo Aranda, defiende totalmente esta normativa porque "intelectualmente los niños rinden más por la mañana ya que no tienen la somnolencia de la tarde después de haber comido". Una postura similar tiene la presidenta de Educación de CSIF, Mercedes Barrado, quien señala que "este sistema está totalmente consensuado por toda la comunidad educativa y no se deben seguir el ejemplo de otras regiones o ciudades más grandes".

En relación a este asunto, Daniel Gabaldón, experto en Sociología de la Educación, considera que el horario partido es mejor que el intensivo por tres motivos: se ajusta mejor a los picos de atención, los niños duermen más y comen más temprano, tal y como recomiendan los pediatras, señala.

La Consejería de Educación afirma que no se plantea cambio alguno en la jornada escolar y que, en la región, ese debate no está encima de la mesa.

imagen destacada
Imagen
Alumnos en clase en el Colegio San José de Villafranca
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Alumnos en clase en el Colegio San José de Villafranca

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_160924_debatehorarioaulas
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_1w48ojve
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-09-16--ELSOLSALE4H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_c398f5qd/v/1/flavorId/1_udjq0nec/1_c398f5qd.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_c398f5qd
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Descripción

Comenzarán clases en los próximos días. Al frente José María Embid o lo que es lo mismo "El Realito" que trabaja intensamente para acondicionar la parroquia de Santa María la Real, San Agustín. Un proyecto para recuperar la tradición de la flauta y el tamboril en el que cuenta con el apoyo de la Hermandad del Resucitado y su banda, además de la Hermandad del Santo Entierro. Todo el mundo es bienvenido al corazón tamborilero del Casco Antiguo pacense. 

Categoria
Fichero multimedia
240916_ELSOLCUARTA_TAMBORILEROBADAJOZ_NURIALABRADOR
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_5hovuks9/v/1/flavorId/1_mrurs6wh/1_5hovuks9.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_5hovuks9
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
683.00
Fecha de emisión
Antetítulo
CASO MANUELA CHAVERO
Subtítulo
La Sala asume íntegramente el veredicto del jurado y rechaza la petición de declarar la nulidad de las actuaciones, al considerar que no ha existido vulneración del derecho de defensa
Cuerpo

La Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura ha confirmado la sentencia de la sección primera de la Audiencia provincial de Badajoz, en la que condenó al acusado de asesinar a Manuela Chavero en Monesterio el 5 de julio de 2016, Eugenio Delgado, a la pena de prisión permanente revisable y 15 años de prisión por un delito de asesinato subsiguiente a otro de agresión sexual de extrema gravedad, con las agravantes de alevosía, ensañamiento y discriminación por razón de género.

Según informa el TSJEX, la Sala asume íntegramente el veredicto del jurado y rechaza la petición de la defensa del acusado de declarar la nulidad de las actuaciones, al considerar que no ha existido vulneración del derecho de defensa del acusado, ni infracción del artículo 520 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal

La sentencia establece que entre el acusado y la persona que le asistió cuando fue detenido, “existía una estrecha relación con fines de asesoramiento jurídico, lo que acredita que la condición de abogado del mismo se encuentra al margen de la más mínima duda”.

Cuestión distinta, señala la Sala, es que no estuviera colegiado, “circunstancia que tampoco determina la referida declaración de nulidad, por inexistencia de indefensión”, concluye.

Indicios sólidos

En cuanto al delito de agresión sexual, establece la sentencia que “no cabe duda de que no existe prueba directa de la comisión del delito de agresión sexual con penetración perpetrado por el acusado en la persona de la víctima, ni se han encontrado restos biológicos de semen del acusado en los lugares donde estuvo la víctima”.

Sin embargo, recoge la resolución que “sí existen indicios sólidos y prueba referencial que permiten determinar que el ataque contra la integridad e indemnidad sexual contra la víctima, se produjo en la realidad, de forma violenta y sin ningún tipo de consentimiento, sino, antes al contrario, con su abierta oposición”.

Entre los factores que lo corroboran, la Sala apunta a la manifestación espontánea del investigado ante los agentes de la UCO, la desnudez total del cadáver, las condiciones en las que la víctima accedió a la casa familiar del acusado y la inexistencia de cualquier otro móvil distinto del sexual.

Con respecto al delito de asesinato, la Sala establece: que como indica el Informe Médico Forense “las lesiones óseas que presenta el esqueleto, nos permiten pensar, racionalmente, que la muerte pudo deberse a un mecanismo asfíctico, más que a otros mecanismos potencialmente letales”; de ahí, asevera la Sala, “que la muerte por asfixia se alce como la verdadera causa de la muerte”.

Agravante de alevosía

Asimismo, la Sala ratifica la agravante de alevosía, dado que la víctima, señalan, “se encontraba desprovista de defensa desde el momento inicial en el que entró en la vivienda”, así como por “la corpulencia del acusado en relación con la de la víctima”.

A este respecto la sentencia incide en que “la situación de absoluto desvalimiento se observa desde el momento en que el acusado terminó con la vida de la víctima después de haber perpetrado un violento ataque contra la libertad e indemnidad sexual de la víctima, es decir, con una anulación absoluta de sus facultades de defensa, de la que el acusado se aprovechó, consumando con total impunidad, con absoluto desprecio a la dignidad humana y sin el menor riesgo para su vida el ataque fatal contra la vida de la finada”.

En cuanto a la agravante de ensañamiento la Sala resuelve que las lesiones óseas que presentaban los restos cadavéricos de la víctima, que se definen en la propia resolución, “se ocasionaron con el único propósito de ocasionar un dolor y un sufrimiento inhumano e innecesario a la víctima”.

Por último, en cuanto a la agravante de discriminación por razón de género, la Sala lo ratifica y declara que: “Las consideraciones expuestas y, fundamentalmente las conversaciones de mensajería instantánea de las que se han transcrito un mínimo contenido, son exponente inequívoco de una conducta de sadismo masoquista, cuyo objetivo es llegar a prácticas denigrantes y humillantes hacia la mujer, a la que cosifica llamándola “genero” (mercancía) sobre la que él, en actitud de un machismo absoluto y exacerbado tiene una disponibilidad plena y total, siendo de su gusto prácticas sexuales de violencia extrema, con las que se cause dolor. Ese desprecio absoluto hacia la mujer, por el mero hecho de ser mujer, es lo que –aparte del resto de requisitos expuestos por la Doctrina Jurisprudencial- justifica, en el supuesto que examinamos, la aplicación de la agravante de género”.

La sentencia no es firme y contra la misma cabe interponer recurso de casación ante la Sala Segunda del Tribunal Supremo.

imagen destacada
Imagen
Eugenio Delgado durante su juicio en la Audiencia Provincial de Badajoz, a 17 de mayo de 2024
Autor
Europa Press
Pie de imagen

Eugenio Delgado durante su juicio en la Audiencia Provincial de Badajoz, a 17 de mayo de 2024 - Imagen de archivo

Categoria
Fichero multimedia
EXN2_160924_manuela
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_o37zvq3w
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
El TSJEx confirma la condena a prisión permanente revisable para Eugenio Delgado
Descripción

En las últimas semanas hemos escuchado hablar del virus del Nilo. De la mano de un profesional como Jordi Figuerola, profesor de investigación de CSIC, conocemos algunas de las claves como que, con la llegada del frío, descenderá la circulación del virus del Nilo Occidental aunque no desaparecerá por completo. 

En el caso de Extremadura, son 5 las especies de mosquitos que pueden transmitir dicho virus. Para prevenirlo toma nota de estas recomendaciones: proteger las casas, evitar el agua estancada y vigilar los desagües. 

Fichero multimedia
ANSALUD_16092024_VIRUSDELNILO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ffb4dofl
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión