Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
Un hombre de 56 años ha fallecido en Plasencia tras caer accidentalmente desde el balcón de su vivienda. El trágico suceso ocurrió en la tarde de ayer en la urbanización Los Altos de Valcorchero. Según informaron los servicios de emergencia, el hombre quedó accidentalmente encerrado en su balcón y, al intentar saltar a una terraza cercana, resbaló y se precipitó desde una altura de unos ocho metros.
Los equipos de emergencia llegaron rápidamente al lugar y, aunque el hombre se encontraba consciente tras la caída, fue trasladado de inmediato al hospital, donde ingresó en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Sin embargo, debido a las graves lesiones internas sufridas, falleció durante la noche.
El propio afectado explicó a los servicios de emergencia que el accidente ocurrió mientras intentaba salir del balcón donde había quedado atrapado.
Ya está en vigor la nueva normativa de sistemas de retención infantil en carretera, cuyo principal cambio es que las sillas para niños se determinarán según su altura, en lugar de su peso, como se hacía anteriormente. El objetivo es mejorar la seguridad de los más pequeños durante los desplazamientos en automóvil.
Manuel Álvarez, responsable de una tienda especializada en productos infantiles, explica que la diferencia entre esta normativa y la anterior es que la silla se mide ahora por altura, no por peso. "Antes, si la cabeza del niño sobresalía por encima de la silla, había un error de seguridad. Por eso se cambió el criterio a la altura”, ha asegurado.
Otro cambio relevante es que las sillitas deben colocarse en contramarcha hasta que el niño cumpla 15 meses, frente a los 9 meses establecidos previamente. Esta recomendación busca reducir los riesgos en caso de accidente. Es obligatorio hasta los 15 meses, pero lo ideal sería mantener la contramarcha hasta los cuatro años, "porque es mucho más seguro”, ha señalado Álvarez.
Aunque las sillas antiguas que no cumplan con la nueva normativa seguirán siendo válidas para su uso, ya no será posible comprarlas. Muchas familias ya están buscando información para asegurarse de que las suyas se ajusten a las nuevas reglas.
El uso de sillas con el antiguo reglamento no será sancionado, pero las nuevas compras deberán basarse en la altura del niño. No cumplir con esta norma podría conllevar multas de hasta 200 euros y la pérdida de 4 puntos del carnet de conducir.
La operadora Renfe ha expedido más de 22.000 abonos gratuitos de Media Distancia para desplazamientos en la línea de Extremadura entre el 1 de mayo y el 31 de agosto de 2024, con lo que sumados a los registrados durante el primer cuatrimestre, desde el comienzo del presente año se han expedido cerca de 48.000 abonos para viajar en la región. A nivel nacional, Renfe ha emitido 2,6 millones de abonos gratuitos de Cercanías, Rodalies, Media Distancia, y Avant, bonificados al 50 por ciento, para desplazamientos en el segundo cuatrimestre de 2024.
Del total de títulos utilizados en el segundo cuatrimestre de este año, más de 1,8 millones corresponden a títulos de Cercanías y Rodalies, y más de 648.000 a abonos de Media Distancia. Se adquirieron 173.000 abonos Avant bonificados al 50 por ciento.
Los usuarios de Renfe ya pueden obtener los abonos gratuitos de Cercanías, Rodalies, servicios de Proximidad y Media Distancia durante todo su período de vigencia, para viajar desde el 1 de septiembre hasta el 31 de diciembre de este año.
Tren en Extremadura
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de Extremadura, Victoria Bazaga, ha animado este viernes a los empresarios del sector turístico a solicitar las ayudas para mejorar la calidad y competitividad de sus establecimientos. "Es el momento de ponernos a la altura de las circunstancias que vienen. Se nos va a exigir más como destino", ha afirmado Bazaga durante su visita al hotel Casa Pizarro en Cáceres, donde se ha reunido con María Jesús Rodríguez, directora del hotel y gerente del Grupo Zaguán, y Joaquín Pitarch, fundador del Grupo Zaguán.
La consejera ha subrayado que Extremadura ha comenzado a ser "muy interesante para España y para el mundo", y que los establecimientos deben estar preparados para responder a esta creciente demanda. Bazaga ha destacado que en esta convocatoria se ha agilizado el proceso de concesión de ayudas y simplificado las líneas de financiación, integrando áreas clave como la digitalización.
Estas ayudas están dotadas con 2,5 millones de euros y están destinadas a proyectos que busquen mejorar la oferta turística regional. Entre las áreas beneficiadas se incluyen alojamientos rurales, balnearios, empresas de actividades turísticas y alojamientos hoteleros y extrahoteleros. Entre las inversiones cubiertas se encuentran la renovación de infraestructuras, digitalización, eficiencia energética y mejoras en marketing online. El importe mínimo de las actuaciones subvencionables varía según el tipo de establecimiento, y la cantidad máxima de la ayuda es de 70.000 euros.
El plazo para solicitar estas ayudas estará abierto hasta el 31 de octubre de 2024, priorizándose las solicitudes por orden de presentación hasta agotar el crédito disponible.
Promover el envejecimiento activo a través de actividades que fomenten la salud física, mental y social es el objetivo de la convivencia de mayores que hoy ha reunido a más de 70 vecinos de distintos municipios del Valle del Jerte en Cabrero. Durante toda la mañana, los asistentes han participado en talleres de gimnasia adaptada y activación mental, compartiendo vivencias y disfrutando de un rato ameno. María Victoria, una de las asistentes, ha explicado que: "En los pueblos necesitamos diversión y opciones para salir de casa y hacer deporte".
El encuentro fue organizado por la empresa extremeña Activa-mente, que tiene como propósito "aportar vida a los años y no al revés". Alejandro Torres, dinamizador de la mancomunidad del Valle del Jerte, asegura que buscan "que haya actividad física, que salgan a la calle, que participen en actividades. La finalidad es promover el envejecimiento activo, y hemos realizado ejercicios para trabajar la estimulación cognitiva".
Este tipo de encuentros no solo permiten mejorar la calidad de vida de los mayores, sino que también les brindan la oportunidad de convivir y disfrutar de un ambiente comunitario.
El fin de semana llega a Extremadura con temperaturas mucho más llevaderas. La presencia de una borrasca al norte peninsular será la encargada de mantener a raya el calor. Un descenso que ya se notaba en la jornada del viernes, pero que continuará en las mínimas durante la próxima madrugada.
Las máximas se mantendrán sin grandes cambios tras el descenso de la jornada anterior, por lo que continuaremos con valores por debajo de los 30 grados, aunque podrán repuntar discretamente en la jornada del domingo.
La borrasca que seguirá dejando mucha inestabilidad en el norte peninsular, especialmente en el nordeste, apenas se traducirá en algunas nubes en Extremadura. A lo largo de la mañana del sábado la nubosidad aumentará en el norte de Cáceres, aunque será de poca importancia.
Por la tarde, las nubes irán a más desde el sur. Una perturbación situada al norte de África impulsará más humedad y nos dejará algunas nubes en la recta final del día. Nubosidad que de nuevo será poco relevante.
A pocos días del inicio del curso escolar en Extremadura, las familias apuran las compras de libros y material escolar, lo que representa una fuente de ingresos vital para las librerías tradicionales. Sin embargo, estas denuncian que cada vez enfrentan más competencia de las plataformas online y de los colegios concertados, que venden directamente los libros a los alumnos, lo que consideran injusto.
Yolanda García, de la librería 'Maimuki', señala: "Obtienen los libros a un precio bastante, bastante más asequible que al que podemos optar los libreros", refiriéndose a los colegios concertados que pactan precios más bajos con las editoriales. Por su parte, José Luis Marín, director de 'Librería Colón', alerta sobre el futuro del sector: "Las librerías estamos en un límite. Si no se pone remedio, en poco tiempo van a salir, como están saliendo todos los comercios".
Los colegios concertados defienden que la venta de libros es legal y que su objetivo es facilitar la compra a las familias. Elvira Bravo, presidenta de la Federación de Centros de Enseñanza Privados de Extremadura, CECE Extremadura, asegura: "Tienen su licencia de venta, hacen un servicio a las familias. No es un negocio, es algo puntual, sólo a principio de curso. Hasta donde yo conozco, las editoriales marcan un precio de venta al público, y los centros adquieren los libros".
Por su parte, los padres de alumnos de estos centros ven la venta directa como un beneficio. Tatiana Gutiérrez, presidenta de la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos, CONCAPA, destaca: "Nos da tranquilidad y comodidad. Nuestros hijos empiezan el curso, cada uno tiene en su pupitre todos los libros de texto necesarios". Raquel Gómez, directora de Primaria del colegio 'Giner de los Ríos', añade: "Una vez que las familias nos los han encargado, se les establece un día para que puedan venir y, en cuestión de una hora, tienen adquiridos los libros, además de uniformes si los necesitan".