Canal Extremadura envía sus cámaras hasta Azuaga para emitir en directo la novillada programada en el XII Ciclo de Clases prácticas, que está organizada por la Diputación de Badajoz. Los novilleros Adrián Monroy y Fran Perera, de la Escuela pacense, junto con Baptiste Angosto, de la Escuela Taurina de Nimes, torearán novillos de la ganadería de Guadalest.
Vive con nosotros la emoción del deporte extremeño en directo.
Con Antonio Morillo y David Briz.
“Desde que estuve, niña, en La Habana” es un programa dedicado a la cultura cubana, centrado de una manera especial en la música, que es el sello de identidad de este país. Para ello, contamos con la colaboración de artistas como: Haila María Mompié, Eliades Ochoa, Omara Portuondo, el Septeto Santiaguero, la Orquesta Aragón, Maykel Blanco, Buena Fe, entre otros. El periodista y musicólogo Oni Acosta nos regalará su conocimiento en cada programa y nos acercará a artistas cubanos de historia y tradición.
Además, actualizamos la agenda de conciertos de música cubana realizados en nuestro país. La cultura del habano y el ron, relacionados con la música y la idiosincrasia de la isla, también tendrán su hueco en el programa.
Con una periodicidad semanal “Desde que estuve, niña, en La Habana” está presentado y dirigido por Pilar Boyero, quien tras más de diez visitas profesionales y diversas colaboraciones, es conocedora de la música y el sentir de Cuba, La Isla de la Música.
En la tarde del sábado han seguido desarrollándose nubes de evolución en las áreas de sierra del norte y del este, principalmente, y las nubes de tipo lato han continuado su desfile por los cielos extremeños. Las temperaturas máximas han rondado los 35ºC en las inmediaciones de los ríos.
El mapa de superficie previsto para esta noche de sábado nos muestra la influencia de las altas presiones y el reflejo del aire frío en altura.
Así, la jornada del domingo comenzará con algunos bancos de nubes bajas en los valles del oeste, del sur y del este. En el resto, la mañana tendrá nubes de tipo alto. Según avancen las horas las nubes de evolución volverán a aparecer en las áreas de sierra, pero con poca probabilidad de precipitación. Las mínimas bajarán en la parte más occidental , con registros inferiores a los 16-17ºC. Las máximas no sufrirán novedades importantes, cercanas a los 35 en la ribera de los ríos. El viento será del oeste.
Para los próximos días no se esperan novedades significativas. El lunes las nubes irán en aumento en las comarcas del norte; y el martes y el miércoles aparecerán nubes de evolución en las sierras del norte. Temperaturas, por ahora, estables.

Las localidades cacereñas de Gargüera y Barrado han estado más de 24 horas sin poder consumir el agua potable canalizada. Un acto vandálico estaría detrás de esta limitación que fue activada alrededor de las nueve de la mañana de ayer viernes, tal y como comunicaba el ayuntamiento de Gargüera a sus vecinos a través de un bando.

"Según indicios y pruebas se sospecha de que se haya vertido algún producto en los depósitos puesto que se está analizando, aún no hay confirmación de esto último pero como prevención se prohíbe el uso de consumo del agua (para otros fines si es posible usarse)", publicaban en las redes.
Estos sucesos están actualmente en proceso de investigación por las autoridades sanitarias y por la Guardia Civil que están realizando su trabajo, aclaraba el ayuntamiento.
En un principio, las alarmas también saltaron en Cabrero, Valdastillas y Casas de Castañar, aunque fue en éste último donde también se procedió al cierre del suministro como medida de precaución durante la mañana del viernes. El servicio se restableció a las 20:30 horas. Tanto Cabrero como Valdastillas descartaron los cortes porque se estaban abasteciendo de manantiales propios.
Limpieza de depósitos
Ante este tipo de casos, el protocolo de actuación establece que hay que vaciar todos los depósitos para su desinfección y tratamiento a fondo.
Tras estos trabajos y pasadas las tres de la tarde de este sábado, los vecinos de Barrado comenzaron a recibir las nuevas notificaciones. El servicio se restablecía, pero se pedía un consumo responsable del agua. No ocurrió así en la localidad de Gargüera.


Depósito de agua afectado.
Tierra de Barros ha vivido este sábado su primer Grand Prix comarcal. Solana de los Barros, Santa Marta de los Barros, Fuente del Maestre y Almendralejo han competido por llevarse la victoria en este concurso que imita al mítico programa de televisión que cuenta con una vaquilla como protagonista.
Todas las actividades se han concentrado en Solana de los Barros. No estaba la cucaña ni la patata caliente, pero sí los castillos hinchables y el agua, elementos fundamentales en las pruebas de semifinales.
Un día de convivencia entre cuatro pueblos de la comarca que también ha dado de qué hablar y es que en Fuente del Maestre no están conformes con el resultado de su semifinal frente a Almendralejo.

Pruebas de fuerza o de ingenio con bailes seductores han logrado que el público se sienta muy partícipe de esta iniciativa, aunque uno de los momentos álgidos ha sido cuando la grada se subió a la ola.

Porrazos, baños y muchas risas en una jornada en la que lo más importante era disfrutar.


Tirando a la soga en el Grand Prix comarcal de Tierra de Barros
Este sábado 31 de agosto se conmemora en todo el mundo el Día de la Obstetricia y la Embarazada, una fecha que se celebra desde hace más de 60 años.
En esta jornada se rinde homenaje a estos profesionales que atienden y acompañan a la mujer en su embarazo, parto y posparto, momentos cruciales en su vida. Ellos trabajan para garantizar la salud y el bienestar físico y emocional tanto de la gestante como del bebé. "Una profesión en la que la vocación va por delante", según nos confirma Juan Carlos Wizner de Alva, obstetra del Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres.
"Es una especialidad compleja porque es muy densa", añade Wizner de Alva.

Un día de reconocimiento a "esta profesión tan bonita" que es acompañar a las mujeres y a sus familiares en el seguimiento del embarazo y en la atención al parto, ha explicado orgullosa su compañera ginecóloga en el mismo hospital Lola Hurtado.


Sala de ginecología del Hospital San Pedro de Alcántara
Los dentistas reciben cada vez más visitas de pacientes con una obsesión. Se trata de la blancorexia. Quienes la padecen tienen la sensación de tener siempre manchas o tonos oscuros en su dentadura y a veces recurren a soluciones que pueden ser peligrosas.
Obsesión por los dientes blancos. Sí, lo han leído bien, es un problema cada vez más común… De hecho, se conoce como blancorexia, pero, ¿qué pasa cuando nos pasamos de blanquear nuestro esmalte?
La dentista Michelle Pawly lo tiene claro: “Cada uno tenemos un límite de blanco. Si sobrepasamos ese límite ya empezamos a tener cambios estructurales en el diente y podemos tener sensibilidad e incluso sensibilidad irreversible”.
Moda potenciada en las redes sociales
Este culto a la sonrisa perfectamente blanqueada está encontrado su altavoz en las redes sociales donde es habitual ver a chicos y chicas influyentes alabando unos supuestos resultados tras emplear pastas de dientes cuyo coste ronda los 6 euros.

Algunos estudios, hablan de que el 60% de de la gente considera que tener una sonrisa blanqueada es muy importante para dar una buena impresión pero, en realidad, a juicio de Pawly no hace falta abusar tanto de carillas demasiado blancas o de pastas blanqueantes.
Se puede lograr una sonrisa más blanca evitando, por ejemplo, tes, cafés o fumar, nos recuerda la odontóloga.

Blancorexia, mania por los dientes blancos
La localidad pacense de Villar del Rey vive este fin de semana su XI festival de música de raíz 'Villar del Folk'. Entre las novedades de este año ha estado la recreación de una típica casa villorra de los años 20 del siglo pasado para contarnos cómo se vivía por aquel entonces. No han faltado los ropajes ni mobiliarios que eran habituales en aquellas alcobas o cocinas.
Una apuesta por lo extremeño, por la cultura más identitaria que queda patente también con el concurso de fachadas engalanadas o el taller de muestra de instrumentos impartido por Alonso Redondo.

La gastronomía presente también en este festival con la degustación de uno de los platos típicos de la localidad, el escabeche de pollo.

Un festival que quiere que las tradiciones se mantengan y que se viva el folklore de una manera más festiva.

Indumentaria expuesta en 'Villar del Folk' 2024.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.