Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Loida Zabala estará en París, en los que serán sus quintos Juegos Paralímpicos y lo hace después de haber pasado uno de los peores momentos de su vida. La extremeña ha sido capaz de superar un cáncer de pulmón por el que temía que no fuera a llegar a estar en esta cita paralímpica.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
Extremadura suena cálida y personal en la voz de Niño Índigo.
"El amor por la naturaleza y la biodiversidad que tenemos, la riqueza de estos paisajes..."
Entre encinas, versiona un himno al que está especialmente unido.
"Fui uno de los primeros niños que interpretó el himno en la Plaza Mayor de Trujillo"
Una versión íntima con la que pretende mostrar la Extremadura que tanto ama.
"Mi gente, mi Sierra de Gata, todas las comarcas... Extremadura es lo más profundo que llevo"
Un ritmo diferente para el himno que une a toda una región.

Niño Índigo
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
El corazón del teatro permite impulsar las emociones, el debate, los pensamientos... ¿Cómo puede una madre matar a sus hijos? Lo canta Medea, que inauguraba el Festival de Mérida.
La risa bombea las arterias como un elixir. El escenario del Teatro Romano se convierte en un cómic, jugando con La aparición, incluso la Xirgu se asoma bajo la capilla de la Virgen. También La Paz propone la comedia provocando con el vuelo de un escarabajo grotesco...
La corriente de la sangre la impulsa El Brujo al plantear el sentido de la vida con los dioses y la tragedia
El corazón de Shakespeare estalla con Coriolano, que se debate entre su valentía, su tiranía y lo que supone ser Cónsul.
Y cambia el flujo de la sangre porque Medusa da la vuelta al mito y lo cuestiona.
Sube el ritmo con la danza de Dido y Eneas, desamor y muerte...
La longitud de las venas da dos vueltas a la Tierra, largas como la larga vida del adivino Tiresias, testigo de cómo se cumplen sus oráculos.
Y en Ifigenia, un fuerte latido del corazón, que sangra por las madres e hijas que con el tiempo de siglos destapan el silencio de las mujeres y el sufrimiento de las guerras.
Sentimientos, poesía y valores nuevos para ver y vivir los textos clásicos.

Festival de Teatro Clásico de Mérida
Colores ocres, y verdes que ya amarillean... y alfombras de hojas son la fiesta de la naturaleza otoñal extremeña por excelencia. Desde hoy, también de interés turístico internacional.
El senderismo es la actividad más extendida en el Otoño Mágico del Valle del Ambroz, pero el programa es muy amplio.
"Hay conciertos, teatro, degustaciones..."
Más de 70 actividades que han demostrado su poder para cohesionar el territorio y para poner en valor el patrimonio y la cultura. Un logro que atrae a turistas de dentro y fuera de España.
El sello lo tienen también otros tres eventos extremeños. La Semana Santa de Cáceres, con sus procesiones, su Cristo Negro y su pasión viviente, desde 2011.
Y la de Mérida, con un viacrucis alabado incluso por el Papa, lo luce desde 2018.
También el sello da fe de otra fiesta... más pagana: el Carnaval de Badajoz lo lleva desde 2022.
El Ministerio otorga el sello de interés internacional a fiestas que son ya de interés nacional, al menos desde hace 5 años. Y que han demostrado haber tenido difusión e impacto a nivel internacional, en prensa, web o redes sociales.
El Estado apoya su promoción porque considera que sirven también para promocionar a España.

Fiestas de Interés Turístico Internacional en Extremadura
Con la ceremonia de apertura han dado comienzo los Juegos Paralímpicos de París 2024. En esta edición serán cuatro los extremeños que participen, entre ellos, estará Inés Felipe. La piragüista busca llegar a la final en los que van a ser sus segundos juegos.