El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
Preside el emblemático parque de Castelar en Badajoz desde 1955. Está ubicada a los pies del estanque de los patos, gansos y ocas que hay en el recinto, según el proyecto del diseñador pacense de jardines Antonio Juez. Siete décadas que ya le pasan factura a la escultura de una joven Carolina Coronado.
La poetisa extremeña del Romanticismo necesita restauración y limpieza, un proceso que ha empezado esta semana. El primer paso estos días está siendo retirar la suciedad de la superficie, muy abundante por ser la escultura de piedra caliza. Después se sellarán grietas, se reconstruirán algunos detalles y finalmente se le aplicará un producto hidrofugante para conservarla más tiempo.
Para concluir los trabajos, la escultura contará con una nueva peana, que sirva para asentar con garantías su peso y su altura, de un 1'25 metros. La restauración permitirá además recuperar la balaustrada trasera original del conjunto escultórico, que desapareció después de unos años.
La actuación cuenta con un presupuesto de 6.000 euros y, según el Ayuntamiento de Badajoz, estará terminada en unas cuatro semanas.
La escultura de Carolina Coronado en el parque de Castelar tuvo tres autores durante la década de los 50 del siglo pasado. Antonio Juez Nieto determinó su ubicación, diseñó el conjunto y supervisó la ejecución. El artista José Sánchez Silva realizó un modelo en barro a escala reducida. Por último, el marmolista Benigno Nieto talló la figura definitiva en piedra caliza.
La Vuelta a España tenía dos etapas que pasaban por Extremadura en esta edición y ya las ha cumplido. Tras la llegada en el día de ayer al Pico Villuercas, con victoria de Primož Roglič, la carrera ha salido hoy sobre las 13:30 horas desde las calles de Fuente del Maestre. Todo el pueblo ha salido para ver el arranque de esta etapa que tiene 177 kilómetros y que termina en Sevilla.
Ha sido la despedida de la región a La Vuelta que ha podido disfrutar de dos buenas etapas, sobre todo la de ayer con cinco kilómetros finales en los que los favoritos aprovecharon para empezar a marcar diferencias. Los aficionados al ciclismo han quedado satisfechos con el paso por Extremadura al igual que desde la dirección de carrera. Javier Guillén ha dejado la puerta abierta a que La Vuelta regrese para los años venideros asegurando que "cuando nos toque presentar el recorrido en el 2025 se verá, pero si no estuviera que todo el mundo tenga por seguro que repetiremos pronto".
La portavoz de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, afirma que se plantean "fijar el Pico Villuercas porque ha sorprendido, afianzaremos el pico pero también estamos buscando nuevos recorridos porque creemos que tiene que seguir viniendo La Vuelta ciclista a nuestra región". Dos etapas en las que dice Julián Pozuelo, presidente de la federación extremeña de ciclismo, que "la gente ha salido a la calle y ha vivido el espectáculo que es La Vuelta a España que mueve 3.400 pernoctaciones al día, que se ve en 140 países en directo y es algo muy importante tanto para el deporte de la región como para la propia comunidad autónoma".
La gente ha salido en masa a las calles de la región por donde han pasado las dos etapas de La Vuelta a España. Los aficionados han aclamado a corredores como Primož Roglič, Nairo Quintana o Enric Mas, pero el más buscado sin duda ha sido el extremeño Jorge Gutiérrez. Ha sido el gran protagonista durante dos días en esta edición y es que hacía quince años que un ciclista de la región no corría en esta carrera.
El trujillano ha valorado de forma positiva la etapa que se cerraba ayer en el Pico Villuercas y dice estar "muy contento con el apoyo que estoy recibiendo estos días". Destaca que "lo bonito es reencontrarme con amigos y poder correr cerca de ellos". Algo que le ha ocurrido en el día de hoy cuando ha podido ver a amigos como Pablo Carrascosa (también corredor) o Alberto Gallego (mecánico del equipo Kern Pharma). Ambos estaban presentes para verle tomar la salida desde Fuente del Maestre.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
El paso de la Vuelta Ciclista a España por Extremadura está dejando muchos momentos de disfrute. El deporte se convierte en el gran protagonista con el pelotón mostrándose por las calles de los distintos municipios que atraviesa y también dejando diferentes protagonistas.
Y es que, además de lo que ocurre desde la línea de salida hasta la meta, hay varias fotos que nos deja esta Vuelta. Una de ellas tenía lugar este martes en Plasencia donde el equipo extremeño Electromercantil GR-100 presentaba todo su proyecto deportivo.
En ese pódium de la Vuelta se pudo ver a las ciclistas del Programa de Desarrollo Femenino que ha comenzado el club este año y que la próxima temporada tendrá presencia ya en competiciones internacionales.
El director del proyecto, Rubén Martín, hablaba con Canal Extremadura Radio sobre el proyecto y lo que significan días como los que vive la región esta semana.
Fuente del Maestre se ha convertido hoy en el epicentro del ciclismo con la salida de la quinta etapa de 'La Vuelta'. La portavoz de la Junta, Victoria Bazaga, y el presidente de la Federación Ciclista de México han dado el pistoletazo de salida, cortando la cinta ante miles de aficionados que se agolparon desde primera hora para presenciar el evento.
Esta etapa recorre siete localidades extremeñas, pero ha sido en Fuente del Maestre donde se ha vivido con más intensidad. Aficionados de toda Extremadura y de diferentes rincones del país, incluso del extranjero, no han querido perderse este momento. Entre los presentes, se han escuchado palabras de admiración y emoción: "Es la pasión por el ciclismo", decía un ciudadano portugués, mientras que un visitante de Galdácano ha asegurado que "esto te pone los pelos de punta".
La jornada no solo ha sido un espectáculo deportivo, sino también un impulso económico para el municipio. Bares, restaurantes y tiendas han trabajado sin descanso para atender a los asistentes. "A las 6 de la mañana empezamos", comentaba Cati, dueña de una bocatería que preparó unos 400 bocadillos para la ocasión.
El calor no ha sido un impedimento para los asistentes, que se han preparado con sombreros, crema solar y mucha agua fresca. Incluso, algunos tuvieron el privilegio de disfrutar del evento desde la zona VIP.
Además del impacto económico y social, la jornada también ha servido para recordar a dos guardias civiles fallecidos en la región en 2023. En su honor, se guardó ha guardado un emotivo minuto de silencio, con la presencia de sus familiares. La seguridad del evento ha sido garantizada por 134 agentes de la Guardia Civil, especialmente de la Unidad de Movilidad y Seguridad.
La Vuelta no solo ha dejado huella en Fuente del Maestre, sino que también ha ofrecido a muchos la oportunidad de descubrir rincones de Extremadura, como las piscinas de Cañamero, y de disfrutar de una experiencia inolvidable en la región.
El sistema sanitario español, también el extremeño, va a crear la figura del médico especialista en urgencias y emergencias. Lo va a hacer de dos maneras: mediante un proceso extraordinario para quienes ya trabajan en ello y con una formación reglada para los futuros médicos. Se quiere reconocer así a los profesionales y dar seguridad a los pacientes.
Abierto el proceso para conseguir el título de médico especialista en urgencias y emergencias. Según publica el DOE, para conseguirlo directamente hay que acreditar que de los últimos siete años se han trabajado al menos cuatro en esos servicios de forma ininterrumpida o cuatro si es de forma discontinua en la última década. La tercera vía es mediante una prueba práctica para quienes llevan menos de cuatro años.
Según ha destacado Silvia Torres, directora general de Planificación Sanitaria, esto beneficiará a los profesionales y a los propios usuarios de la sanidad. Esos certificados, expedidos por el SES o centros privados, según el caso, se presentarán al ministerio de Sanidad a partir de octubre. Será este el encargado de otorgar el título. En Extremadura ya se han presentado unas 500 solicitudes de especialistas que han pedido la acreditación con vistas a conseguir el título.
Mientras, también se trabaja en la planificación de la formación de los futuros médicos especialistas en urgencias y emergencias. La idea es que las primeras plazas MIR se puedan convocar en 2025. De los cuatro años de residencia, los dos primeros serían troncales, para medicina de familia y urgencias y emergencias y los dos restantes para la especialidad deseada.
Personal de urgencias
La Junta de Extremadura y la Diputación de Cáceres han acordado reparar los caminos rurales y carreteras del norte de la provincia, que han sufrido graves daños debido al tránsito de camiones de gran tonelaje que transportan la madera quemada en el incendio de mayo de 2023. Este fuego devastó casi 11.000 hectáreas en Las Hurdes y Sierra de Gata, y desde el pasado verano se están realizando trabajos de limpieza y extracción de los pinos quemados.
El alcalde de Pinofranqueado, José Luis Azabal, ha destacado que el deterioro de las vías se debe al continuo paso de camiones necesarios para restaurar el monte. En respuesta a esta situación, los alcaldes de varios municipios del norte de la región se han reunido con el consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural, Ignacio Higuero, y el presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, para coordinar acciones conjuntas que mejoren estas infraestructuras.
El consejero ha explicado que se han venido haciendo unas obras de emergencia donde se han metido camiones de tonelaje que no admitían estas carreteras y "lo que tenemos que hacer es adecuar esas carreteras para que esos camiones puedan circular y pueda circular el resto de los ciudadanos".
Se ha decidido crear una comisión de gestión entre la Consejería y la Diputación para coordinar la salida de los camiones y minimizar las molestias a los usuarios. Además, se mantendrán reuniones con las empresas madereras para garantizar que los trabajos de acopio de madera no afecten a la vía pública.
El presidente de la Diputación cacereña, ha asegurado que se pretende compaginar el interés para sacar la madera cuanto antes y, al mismo tiempo, limpiar los montes, pero garantizando "que vías de comunicación tan importantes para todos los ciudadanos de la Sierra de Gata y Hurdes estén en perfecto estado".
Las obras de reparación se financiarán con fondos europeos, pero no comenzarán hasta que finalicen las actuaciones de reforestación en la zona. El objetivo es restaurar no solo el esplendor de estos bosques, sino también asegurar que las vías de comunicación estén en perfecto estado para propios y visitantes.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil