Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
La soledad no deseada es un desafío creciente para las personas mayores, pero en Mérida han comenzado a enfrentarlo con el programa 'Lazos'. Este proyecto busca involucrar a toda la comunidad en el acompañamiento de aquellos que más lo necesitan.
María Pajuelo fue una de las primeras en unirse a la Asociación Vecinal 'Nueva Ciudad', parte del programa, y asegura que le ha cambiado la vida: "He hecho trabajos manuales" y ha destacado a las compañeras que allí se ha encontrado. Además de manualidades, los participantes disfrutan de actividades como gimnasia, lo que ha revitalizado a muchas, como Luisa Justo, quien afirma: "Estoy muy contenta aquí, me enseñan a todo". Aunque con dolor de piernas, Luisa no tiene pensado rendirse: "¡Voy a seguir!".
El programa también incluye acompañamiento a domicilio y en actividades cotidianas, como explica Eulalia Álvarez, quien pide más centros permanentes para asegurar que ningún mayor quede atrás.
Villanueva de la Vera se funda entre los años 1452 y 1470, con la fusión de cuatro pequeños núcleos, Casillas, La Mesa, Curuela y Salobrar, que dependían política y administrativamente de Plasencia. A finales del S. XIII, Sancho IV cede las aldeas al Canciller de la Reina, D. Nuño Pérez de Monroy. Bajo este señorío las cuatro aldeas se unen bajo el nombre de Villanueva. Hasta el siglo XVII, Villanueva era una aldea perteneciente al Estado de Nieva, cuya cabeza era la villa de Valverde. La localidad fue ganando peso e importancia y el 25 de junio de 1645 el Marqués de Mota y Conde de Nieva ofrece a los vecinos eximir a Villanueva de la jurisdicción de Valverde a cambio de 3500 ducados, pudiendo comprar, los vecinos, su independencia.
La Junta de Extremadura ha publicado las bases para el concurso de gestión del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. El contrato, con una duración inicial de dos años y prorrogable por otros dos, incluye un aumento del presupuesto del 4%. Por cada año de gestión, el festival contará con un presupuesto de algo más de 2.500.000 euros aportados por el consorcio, además de los ingresos de taquilla, que se estima superará el 1.100.000 euros netos.
La productora Pentación, dirigida por Jesús Cimarro, ha sido la responsable de la gestión del festival durante los últimos años, pero su concesión finaliza este 2024. Las empresas interesadas en asumir la dirección del festival tienen hasta el 11 de septiembre para presentar sus ofertas. La consejera de Cultura, Victoria Bazaga, supervisa el proceso, mientras que el actual director, Jesús Cimarro, ha optado por no hacer declaraciones sobre el futuro del festival.
El gobierno regional ha sido condenado por el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJ) a pagar 740.000 euros a la UTE Majoin-Ortiz, encargada de las obras del regadío de Monterrubio de la Serena. La sentencia obliga a la administración a reconocer el incremento en los precios de los materiales, una reclamación que la UTE había realizado debido a la subida excesiva de estos costos desde el inicio de las obras en 2020.
El proyecto de regadío, con un presupuesto inicial de más de 13,5 millones de euros, abarca 1.200 hectáreas, principalmente dedicadas al cultivo de olivo, y beneficiará a 300 agricultores. Con las obras intensificadas este año, se espera que el sistema de riego esté operativo en 2025. El regadío contará con dos estaciones de bombeo impulsadas por energía fotovoltaica.
Ignacio Higuero, consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural, ha asegurado que el gobierno acatará la sentencia, criticando la gestión de la anterior administración por no prever el sobrecoste de los materiales. "El Gobierno acata todas las decisiones judiciales y lo que ha quedado en evidencia es la mala gestión que hizo la antigua administración porque no supo valorar el sobrecoste de los materiales y nosotros pagaremos como tiene que hacer cualquier administración que ha sido condenada por la justicia".
Por su parte, tanto la UTE como la Comunidad de Regantes Valle del Zújar han declinado hacer comentarios sobre el fallo.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
La próxima convocatoria de Formación Sanitaria Especializada en Extremadura contará con 312 plazas, cinco más que el curso anterior, marcando un récord en la región. Este incremento posiciona a Extremadura como la segunda comunidad autónoma con mayor oferta formativa por cada cien mil habitantes.
De las 312 plazas, la mayoría, 227, están destinadas a especialidades médicas, mientras que el resto se distribuye entre enfermería, psicología, fisioterapia, y otras disciplinas. Para alcanzar este número, se han acreditado dos nuevas unidades docentes y otras han aumentado su capacidad.
Silvia Torres, directora general de Planificación, Formación y Calidad Sanitaria, confía en que este aumento y los cambios previstos en el proceso de asignación de plazas atraerán a más sanitarios para formarse en Extremadura. En la última convocatoria, 49 plazas de MIR quedaron vacantes, todas en la especialidad de medicina familiar, un problema que se espera corregir con las nuevas medidas.
La diócesis de Plasencia ha abierto las puertas de la Biblioteca de los Jesuitas para que el público pueda visitarla y los investigadores interesados, puedan consultarla. Se construyó entre 1772 y 1774 y estuvo tapiada durante décadas, hasta que, a finales de la década de los 70, la redescubrió Monseñor Vilaplana. Hoy hemos contado la historia de esta biblioteca y el poder del conocimiento que alberga.
El verano es, lamentablemente, época de incendios, y muchos, en Extremadura. Algunos de ellos se producen por causas naturales pero, en otras ocasiones, es la mano del hombre la que está detrás de las llamas. El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil de Badajoz ha instruido diligencias a un vecino de la ciudad como presunto autor de tres delitos de incendios intencionados. Los hechos investigados ocurrieron los días 24, 27 y 28 de julio en los municipios de Gévora, Sagrajas y Alcazaba, afectando a unas 35 hectáreas.
En la extinción de los incendios participaron un helicóptero, siete autobombas, tractores de personal civil, agentes del Medio Natural de la Junta de Extremadura, y patrullas de la Guardia Civil. Tras una investigación exhaustiva, que incluyó inspecciones periciales, se concluyó que los incendios fueron provocados de forma intencionada mediante el uso de una llama.
Con todas las pruebas recabadas, se procedió a la instrucción de diligencias contra el sospechoso, quien ya ha sido puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de Badajoz. La Guardia Civil continúa investigando las motivaciones detrás de estos actos delictivos.