Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Ha sido la segunda vez que Cristina Cabaña participa en unos Juegos Olímpicos. La emeritense ya debutó en esta competición en Tokyo 2020 y ahora ha repetido en París, aunque no ha obtenido un buen resultado. A pesar de ello, el "balance es positivo porque sumas experiencias y aprendes de la competición".
Para Cristina, "volver a una cita olímpica" es importante y "aunque con el resultado no estamos contentos, hay que quedarse con el trabajo con cómo ha sido el camino hasta llegar aquí". En la competición individual, Cristina cayó en primera ronda por la brasileña Ketleyn Quadros. También participó en la competición por equipos que "fue un bombazo que tuviéramos a Japón contra las cuerdas y es algo de lo que se ha hablado mucho".
La judoka ya estuvo presente en los anteriores Juegos Olímpicos que fueron distintos. Dice que "esta competición ha sido diferente por el haber visto el estadio lleno" y es que en Tokyo los juegos fueron post-pandemia por lo que no hubo público en las gradas. Además, asegura la extremeña que "justo el judo en Francia es de los primeros deportes en licencias y el pabellón estaba loco".
La actriz Anabel Alonso llega por tercera vez al escenario del Teatro Romano, en esta ocasión de la mano de la tragedia y de Tiresias, el oráculo más importante de la mitología clásica. Con ella hemos compartido su tiempo para conocer cómo afronta el personaje.
"Es mi primera incursión en la tragedia. Ya estuve en este escenario con `Androcles y el león´, de Bernard Shaw, y `El eunuco´, comedia pura y dura. Y ahora hago mi incursión en la tragedia, es lo que tiene esta profesión, que te permite seguir descubriendo terrenos, registros, personajes, maneras de hacer y ponerte retos. Eso es maravilloso".
Además, Tiresias es un personaje muy dual, que ha sido hombre y mujer, es intermediario entre dioses y mortales, y tiene una larga vida, por lo que empatiza con personas de distintas generaciones.
La actriz destaca el trabajo con Carlota Ferrer, la directora, que da su impronta a los montajes. "La gente no se va a encontrar con una tragedia al uso, hay varias disciplinas, danza, lírica y sorpresas. Yo, después de 40 años, a los 60, me encuentro descubriendo muchas cosas, con el público y en la profesión. Estoy dispuesta a disfrutar, también estoy asustadilla, pero con esas mariposas de cuando empiezas".
En la dualidad hombre-mujer de Tiresias, hablamos de la necesidad de reconocer lo femenino y masculino en cada uno de nosotros. "Cuanto más nos entendamos a nosotros, más comprenderemos a los demás. Entendiendo y aceptando esa parte masculina-femenina que todos tenemos. Eso abriría mucho las mentes. Eso le pasa a Tiresias".
En su amplio recorrido como actriz, destaca varios hitos. El primero, trabajar en `Los ladrones van a la oficina´, en donde se encuentra con actores míticos de varias generaciones. También su participación en la película `Kika´ con Pedro Almodóvar fue un espaldarazo importante.
Recordando su trayectoria, Anabel Alonso nos cuenta sus inicios en teatro "con Aurora Redondo, Mari Carmen Prendes, María Isbert, haciendo `Maribel y la extraña familia´. En esos años me encuentro con la gente que más me ha marcado en mi trayectoria, tanto en lo profesional como en lo vital. Me hicieron entender esta profesión y la vida y cómo comportarse. Si yo, con 26 años, empiezo a trabajar con Fernando Fernán Gómez, Agustín González o María Isbert, y veo que es gente curranta, humilde, gente enamorada de su profesión y de los que le rodean... te quita mucha tontería. A mí me ha ayudado en todos los niveles."
Volviendo a Tiresias, ¿qué más le aporta este personaje? "Muchas cosas, como la búsqueda de la verdad. En estos años en los que la verdad está tan mal tratada, con tantos fake news y tanta desinformación, él no resigna en esa búsqueda y en decir la verdad a los demás, a los poderosos, sin achantarse. Esa honestidad es admirable, además Tiresias empatiza con los que le rodean, comprende al ser humano y sabe que va a tropezar con la misma piedra y es benévolo, eso me gusta."
Sentadas en el graderío, queremos saber cómo se siente la actriz en el lugar donde está el público. "Es muy curioso cómo cambia la perspectiva si te sientas en las gradas del público o si estás en el escenario. Es maravilloso, el sueño, volver al origen. En ninguna profesión se puede ir al origen como en la interpretación, aquí, en el Teatro Romano."
ENTREVISTA COMPLETA AQUÍ:
Entrevista a Anabel Alonso
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Se ofrecen como una alternativa al humo, pero la realidad es que tienen tanta nicotina como 25 cigarrillos. Son las bolsitas de nicotina sintética, que se colocan entre la encía y la mejilla.
En la calle muchos aún no las conocen, aunque en los estancos desde hace un tiempo está aumentando su venta. Las hay de diferentes sabores, y los expertos alertan de que sus principales consumidores son los jóvenes.
En España de momento no están reguladas, pero los efectos son muy nocivos según los especialistas. Producen vómitos, náuseas y aumentan la frecuencia cardiaca. Además afectan a la salud bucodental.
Por ello las organizaciones antitabaco piden que sean prohibidas en la nueva Ley antitabaco que prepara el Gobierno.
Bolsitas de nicotina
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
El Grupo Especial de Desactivación de Artefactos Explosivos (GEDEX) de la Guardia Civil ha desactivado una granada de mortero hallada en una finca del término municipal de Azuaga.
A primeros de esta semana, según informa la Benemérita, un vecino realizaba labores agrícolas en su propiedad dentro del paraje conocido por “Dehesa Vieja”, cuando halló sobre el terreno lo que podría ser un artefacto explosivo, por lo que alertó inmediatamente a la Guardia Civil.
Los agentes activaron el protocolo de actuación en estos casos, acordonando la zona de seguridad y pasaron el aviso al GEDEX con sede en Cáceres. Trasladados estos hasta el lugar y una vez analizado y estudiado el artefacto, averiguaron que se trataba de una granada de mortero ECIA, calibre 50 mm, de la época de la Guerra Civil.
El proyectil que fue desactivado "de una forma controlada con todas las medidas de seguridad".
La Guardia Civil explica que, ante la localización de este tipo de artefactos, pese al tiempo transcurrido y aunque presenten aspectos inofensivos, pueden mantener sus propiedades explosivas intactas.
Cualquier manipulación indebida puede activar su carga, por lo que se deben adoptar las siguientes medidas de seguridad:
· No manipularlos ni trasladarlos de lugar.
· Avisar lo antes posible a la Guardia Civil (062 ó 112).
· Mientras tanto se personen los agentes, alejarse y señalizar la zona, de forma que pueda impedir que otras personas se acerquen al lugar.
Proyectil de la Guerra Civil hallado en Azuaga
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.