Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
55 meteoros por hora se han visto esta madrugada en sierra de Gata. Hasta las cinco de la mañana, han llovido estrellas a cuenta de Perseo, según nos ha contado Luis Miguel Rivas, fotógrafo especializado: "venían oleadas. Y aunque se han visto menos, se han visto mucho más grandes".
Desde Astrogata, invitan a ir también estos días a la zona, "y si no se puede", dice María López, su CEO, "invitamos a todos a venir a Cáceres el día 22, a las 22:00 horas, donde ofreceremos una observación muy especial". Será en el aeródromo de La Cervera, gratis.
Ni Cáceres ni Gata tienen certificado Starlight, pero sus cielos son sobresalientes. Sí lo tienen Monfragüe, el paraje de El Chorrerón de Moraleja, Las Hurdes y Alqueva. En Fregenal, anoche, Entre Encinas y Estrellas sacó buen partido de sus telescopios.
"Aproximadamente el 10% alojamientos en las zonas rurales están ya en fase de certificación starlight y también hay rutas senderistas, rutas nocturnas y empersas que trabajan el turismo de estrellas, actividades de senderismo con estrellas, etc", explica Caridad Hernández, presidenta de FEXTUR, la Federación Extremeña de Turismo. La demanda, diceañade, este año se ha doblado en algunas comarcas y en otras, se ha superado.
Según la consejera de Turismo, Victoria Bazaga, "estamos al 20% de nuestro potencial. Se puede crecer aún muchísimo en este sector y vamos a lograr cifras muy llamativas. Calculo que en dos años tendremos muchas más zonas certificadas, más alojamientos, más expectativas".
Y mientras llega este crecimiento, aún hay tiempo para sumergirse para buscar perseidas. Perseo lloverá, mínimo, hasta el martes. Pidan, si quieren, un deseo...
Los Destinos Turísticos Starlight son lugares visitables, que gozan de muy buenas cualidades para la contemplación de los cielos estrellados y que, al estar protegidos de la contaminación luminosa, son especialmente aptos para desarrollar en ellos actividades turísticas basadas en ese recurso natural.
Los Destinos Turísticos Starlight no sólo deben acreditar la calidad de sus cielos y los medios para garantizar su protección, sino también las adecuadas infraestructuras y actividades relacionadas con la oferta turística (el alojamiento, los medios de observación disponibles al servicio de los visitantes, la formación del personal encargado de la interpretación astronómica, etc.) y su integración en la naturaleza nocturna. En caso de que el lugar no disponga aún de estas infraestructuras y actividades, la Fundación valora el proyecto que se tenga para desarrollarlas en el futuro.
Perseidas en el embalse de Borbollón
El Ayuntamiento de Miajadas ha decidido suspender los fuegos artificiales del lunes por la noche, con motivo de sus ferias y fiestas, para evitar el riesgo de incendios. Según se recoge en la Orden de 15 de mayo, las altas temperaturas de los últimos días en Extremadura han elevado a nivel extremo el riego de incendios en la región que conlleva la prohibición del lanzamiento de material pirotécnico
Por tanto, Miajadas no podrá poner fin a sus fiestas como hace tradicionalmente con los fuegos artificiales.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Este 11 de agosto ha dado comienzo la competición oficial en Extremadura. La Copa Federación se disputa desde este fin de semana con varios equipos de la región que quieren alzarse con el trofeo para después competir en la competición a nivel nacional. Este pasado domingo se ponían en marcha Moralo y Pueblonuevo que eliminaron de la copa a Jaraíz y Montijo respectivamente.
El Moralo superó al Jaraíz en la tanda de penaltis después de que el partido terminase con empate a uno. Robinho adelantó al equipo de Navalmoral, haciendo el primer tanto oficial de la temporada, y Yoni empató para el cuadro jaraiceño con un gol desde la frontal del área. Con tablas en el marcador se llegaba al final del encuentro que se iba a decidir desde los once metros. El triunfo fue para los visitantes que estuvieron más acertados anotando 4 penaltis por los 3 que marcó el Jaraíz. En la otra eliminatoria preliminar, el Pueblonuevo se impuso 2 a 0 al Montijo con dos tantos de penalti de Manu Medel y Alberto Sánchez.
Con esto ya se conoce el cuadro de cuartos de final de la Copa Federación. Hay un partido que se juega el sábado en el Francisco de la Hera que enfrenta al Extremadura con el Pueblonuevo a partir de las 20:00 horas. Para el domingo queda el resto de los encuentros de esta eliminatoria con el Azuaga - Castuera a las 19:45 horas y el Moralo - Santa Amalia y Jerez - Olivenza a las 20:00 horas.
🏆 | #CopaRFEF |
— Fexfutbol (@FedExFutbol) August 11, 2024
🚀 Resultados de la primera eliminatoria en la Fase Autonómica de 🇪🇸COPA RFEF:@cfjaraiz 1-1 @MORALO_CP (Penaltis 3-4)@AtcoPueblonuevo 2-0 @UDMONTIJO
🗓️El torneo continúa el próximo fin de semana con la disputa de la segunda eliminatoria.#Extremadura💚🤍🖤… pic.twitter.com/Hwdk1k7xQH
Álvaro Martín Uriol vuelve de los Juegos Olímpicos de París como el gran protagonista extremeño y español de la cita. El llerenense regresa de Francia como campeón olímpico junto a María Pérez y tras lograr la medalla de bronce en la prueba individual.
Antes de acudir a sus cuartos Juegos, Álvaro Martín Uriol nos recibió en su casa de Cieza para hablar de todo. Ya escuchamos lo que es su día a día en un programa especial.
Es momento ahora de poder disfrutar de la conversación que tuvimos junto a él el pasado mes de mayo, a menos de 3 meses de hacer historia para el deporte extremeño.
La Guardia Civil de Vizcaya ha detenido a una persona e investigado a otras dos como preguntas autoras de los delitos de estafa y suplantación de identidad por los que contrataron servicios de telefonía e Internet y adquirieron un terminal móvil de alta gama valorado en 1.080 euros, todo ello a nombre de una mujer que se vio perjudicada con la apertura de una decena de procesos policiales y judiciales en distintas provincias de España, incluida Cáceres.
Según ha informado este lunes la comandancia de la Guardia Civil de Vizcaya, la Operación, bautizada como 'Crassun', se activó tras la denuncia de una mujer, que aseguraba que se habían contratado irregularmente dos servicios de telefonía móvil junto a una línea fija e Internet a su nombre y que utilizaron su identidad para adquirir a plazos un terminal móvil de alta gama.
El cuerpo de seguridad comenzó con las investigaciones y pudo ubicar los servicios contratados de manera fraudulenta en un domicilio situado en la localidad vizcaína de Trapagaran.
Descubrieron que los estafadores habían utilizado como medio de contratación y compra un número de teléfono y un correo electrónico a nombre de dos varones residentes en la misma dirección de Trapagaran, y como medio de pago una cuenta bancaria de una mujer domiciliada en la misma dirección, aunque esta carecía de fondos desde el año 2014.
Los agentes pudieron constatar que dos hombres y una mujer, miembros del mismo clan familiar, se habían valido de la filiación de la denunciante para no hacer frente a los pagos ni deudas derivadas de las contrataciones y, a su vez, la utilización de una cuenta bancaria anulada y sin fondos garantizaba no realizar ningún desembolso.
Durante la investigación por suplantación de identidad se descubrió que la perjudicada estaba inmersa en diferentes procesos policiales y judiciales en múltiples provincias españolas, ya que con los números de teléfono dados de alta fraudulentamente a su nombre se habían cometido numerosas estafas.
La Guardia Civil comprobó que estaba inmersa en diez procesos en Córdoba, siete en Jaén, cuatro en Granada y Madrid, tres en Alicante, Murcia y Cádiz, además de una estafa por provincia en Sevilla, Ciudad Real, Cuenca, Toledo, Valencia, Málaga, con dos y en Zamora, Albacete, Cáceres, Segovia, Almería, Lugo y Pontevedra.
Un hombre de 63 años del Área de Salud de Cáceres se encuentra ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) a consecuencia de las altas temperaturas. El verano está siendo especialmente intenso en cuanto a personas afectadas por golpe de calor. Dos personas han fallecido desde que se activara el Plan de Vigilancia y Prevención de los Efectos del Exceso de Temperatura, también conocido como 'Plan Calor', el 16 de mayo: una mujer de 79 años, perteneciente al Área de Salud de Plasencia y un hombre de 77 años, de Badajoz.
Además, más de una decena han tenido que ser ingresadas, y se han notificado más de una veintena de casos.
El Servicio Extremeño de Salud (SES) recuerda a la población que la exposición a temperaturas excesivas puede provocar problemas de salud como calambres; deshidratación; insolación; y golpe de calor, con problemas multiorgánicos que pueden incluir síntomas como inestabilidad en la marcha, convulsiones e incluso coma.
Los síntomas de un golpe de calor son piel roja caliente y seca; falta de transpiración; respiración y frecuencia cardiaca acelerada; dolor palpitante de cabeza; alteración del estado mental y del comportamiento como vértigos, mareos, desorientación, delirios, confusión o pérdida de conocimiento.
Las personas mayores y los menores son más sensibles a los cambios de temperatura; y en las personas con determinadas enfermedades crónicas, sometidas a tratamientos médicos o con discapacidades que limitan su autonomía, los mecanismos de termorregulación pueden verse descompensados.
La población especialmente susceptible ante situaciones de calor excesivas son, entre otros, los mayores de 65 años; los menores de 4 años; las embarazadas; las personas con enfermedades crónicas; con trastornos de la memoria; y las que reciben ciertos tratamientos como diuréticos, neurolépticos, anticolinérgicos y tranquilizantes. Desde el SES se aconseja a la ciudadanía evitar la exposición al sol en las horas centrales del día; beber abundantes líquidos, sobre todo agua y zumos de fruta refrigerados, sin esperar a tener sed; evitar comidas copiosas y no abusar de bebidas alcohólicas.
.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.