Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
La cifra de intoxicados tras comer en un restaurante de Badajoz alimentos infectados con salmonela se eleva a 26, según los últimos datos aportados por el Servicio Extremeño de Salud. De ellos, siete necesitaron ser ingresados y cinco permanecen en el Hospital Universitario de Badajoz. El establecimiento ha sido clausurado por las autoridades sanitarias.
Según confirma el Servicio Extremeño de Salud, "las manifestaciones clínicas", es decir los síntomas, comenzaron tras haber comido en un restaurante pacense ubicado en el Centro Comercial Conquistadores. Sanidad puso en marcha los protocolos de vigilancia epidemiológica y seguridad alimentaria que arrojó como resultado la existencia de un brote de salmonelosis.
La infección por salmonela (salmonelosis) es una enfermedad bacteriana común que afecta el tubo intestinal. La bacteria de la salmonela generalmente vive en los intestinos de animales y humanos y se expulsa mediante las heces (materia fecal). La forma más frecuente de infección en los humanos es a través de agua o alimentos contaminados.
Algunas personas con infección por salmonela no tienen síntomas. Una gran parte presenta diarrea, fiebre y calambres abdominales (estomacales) dentro de las 8 a 72 horas siguientes a la exposición. La mayoría de las personas sanas se recupera en unos pocos días o una semana sin tratamiento específico.
En algunos casos, la diarrea puede causar una deshidratación grave y requerir atención médica inmediata. También pueden desarrollarse complicaciones que ponen en riesgo la vida si la infección se propaga a otras zonas fuera de los intestinos. El riesgo de contraer la infección por salmonela es más alto si se viaja a países que no tienen agua potable limpia ni un sistema de cloacas apropiado.
El secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz, ha nombrado a Rosa María Carrasco nueva directora del Centro Penitenciario de Cáceres. Carrasco toma el relevo de Nahum Álvarez, que asume la dirección de la prisión de Almería.
Diplomada en Profesorado de EGB, Carrasco ingresó en el Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias en 1985 y en el Cuerpo Especial en 2001. Durante su trayectoria profesional ha desempeñado diferentes puestos de trabajo en las áreas de Servicio Interior y oficinas en los centros penitenciarios de Carabanchel, Yeserías, Toledo, Cáceres I y Cáceres II y ha ejercido de educadora en el Centro Penitenciario de Badajoz.
Entre 2010 y 2014 estuvo al frente de la Subdirección de Seguridad del Centro Penitenciario de Cáceres, donde ha sido subdirectora de Régimen hasta la actualidad, informa el Ministerio del Interior.
Por su parte, Nahum Álvarez, licenciado en Sociología por la Universidad de Wuppertal (Alemania) y en Derecho por la UNED, ingresó en 1987 en el Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias. Ha sido subdirector de Tratamiento de la prisión de Córdoba y ha estado al frente de los centros penitenciarios de Albolote, Murcia II y Cáceres II, establecimiento que dirigía desde el año 2019 y del que ya había sido responsable entre 1994 y 1999.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una nave de más de 2.000 metros cuadrados llena de heno y paja ha ardido esta madrugada en Barbaño, muy cerca de Montijo. Los bomberos recibían el aviso sobre las 3:30 horas y han estado toda la noche trabajando hasta que finalmente esta mañana, sobre las 08:00 horas, lo han dado por controlado. El fuego podía verse desde la carretera Ex-328 y desde la A-5. La alerta movilizó recursos de los parques de Mérida, Puebla de la Calzada y Villafranca de los Barros y, en estos momentos, un vehículo nodriza actúa de retén para evitar que la nave colapse. El fuego se originó por causas que se desconocen en las instalaciones de la explotación agrícola y, hasta el momento, se sabe que ha calcinado unos 2.000 metros cuadrados de paja y heno, además de dos tractores y una empacadora.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
El sector olivarero ha vivido este año un gran aumento de precios. Se ha incrementado la producción, pero el rendimiento ha sido más bajo. A pesar de ello, Extremadura sigue siendo un referente del oleoturismo: en otras comunidades autónomas se fijan, y mucho, en lo que hacemos aquí. Nuestra comunidad cuenta con múltiples variedades de aceituna: manzanilla cacereña, morisca, carrasqueña, verdial, arbequina, cornicabra, ... Todas ellas dan lugar a aceites de gran calidad.
Exportamos aceite de oliva sobre todo a Canadá, Reino Unido y Asia. La almazara As Pontis, que tiene su sede en Eljas, en plena Sierra de Gata, vende este producto en 21 países, en los que goza de muy buena aceptación. La "reina" es, sin duda, la aceituna manzanilla cacereña. Ahora tienen puestos los ojos en Estados Unidos, donde hay buenas perspectivas de negocio. El maestro de esa almazar,a Miguel Carrasco, ha hablado de estos asuntos en Canal Extremadura. Carrasco también es presidente de la Denominación de Origen Protegida "Gata-Hurdes", una de las 3 con las que cuenta nuestra comunidad. Atraviesa una buena situación: cada vez goza de una mejor valoración, y está alcanzando los objetivos que sus responsables se habían propuesto.
La almazara As Pontis es uno de los colectivos que forman parte de la Ruta del Aceite de Extremadura. En ella participan 58 empresas y entidades, y es una de las 3 rutas gastronómicas sostenibles que lleva a cabo la Junta; las otras 2 son la del queso y la del ibérico "Dehesa de Extremadura". La idea partió de la Dirección General de Turismo, y congrega a almazaras, restaurantes, alojamientos, empresas de actividades, tiendas especializadas, museos y centros de interpretación. Incluye visitas guiadas, paseos en olivares, catas de aceite de oliva virgen extra, menús y hasta paseos en barco. Según Miguel Carrasco, es un gran proyecto, que transmite el arraigo del olivar extremeño y sirve para promocionar nuestra oferta gastronómica en ese ámbito.
El objetivo de esa Ruta del Aceite es mostrar la historia de ese producto y del cultivo que da lugar a él: el olivar. En el caso concreto de As Pontis, se dan a conocer restos arqueológicos en la zona que hablan de un pasado del aceite ya en la época romana. También llevan a cabo visitas guiadas diurnas y nocturnas a olivares; enseñan la almazara y organizan catas. Una de las propuestas que más éxito están obteniendo es que enseñan a los turistas a elaborar su propio aceite. De esta manera toman conciencia del ingente trabajo que implica sacar adelante un litro de aceite de oliva virgen extra.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Llerena se vistió de gala para rendir homenaje a Álvaro Martín Uriol, tras su sobresaliente actuación en los Juegos Olímpicos de París 2024. El atleta extremeño conquistó el oro en la prueba de relevos mixtos, junto a María Pérez, y el bronce en la prueba individual, haciendo historia en el atletismo español.
Un homenaje que comenzó con la inauguración de un enorme mural en el que se ve al campeón olímpico, mundial y de Europa mordiendo una medalla de oro.
Posteriormente, la fiesta se trasladó a la Plaza de España tras una comitiva que acompañó al campeón por las calles de la localidad.
En la plaza, unas dos mil personas acompañaron a Álvaro Martín Uriol que, visiblemente emocionado, agradeció el apoyo de sus paisanos, además de manifestar su intención de descansar junto a los suyos y de disfrutar de las fiestas llerenenses.
El alcalde de la localidad, Daniel Lara, le hizo entrega de las llaves de la ciudad.
No será el único reconocimiento que reciba en Extremadura. El próximo 7 de septiembre, Álvaro Martín Uriol recibirá la Medalla de Extremadura.