Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Ya hemos notado en estas últimas horas como han vuelto a repuntar las temperaturas y a lo largo de como poco toda esta primera mitad de la semana de lo que volveremos a hablar será de bastante calor, de valores que eso sí, en cualquier caso, se van a quedar algo lejos de los de hace un par de semanas.
La primera semana de este mes la comenzábamos con máximas alrededor de los 43-44 grados incluso y durante los primeros días de julio hubo mañanas en las que las mínimas no bajaron de los 26
Una subida de los termómetros que nos deja ya una mañana hoy con algunas mínimas que rondan o que apenas bajan de los 19-20 o hasta de los 21 grados y temperaturas en general, en este primer tramo del día, algo más de 2-4 o hasta 5 grados por encima de las de ayer. De todas formas a pesar del ascenso, que es generalizado, aún la mayoría de los termómetros no solo bajan de esos 19 sino incluso de los 18 y hasta de los 17 grados esta mañana.

Eso en las mínimas, en las máximas aunque también hablaremos de ascensos en todas las comarcas será solo en zonas del llano por donde pasaremos esta tarde de los 35-37 y puntualmente incluso ya de los 38 grados, sobre todo por zonas bajas de la mitad sur o en el tercio oriental.

Unas temperaturas que de momento no alcanzarán todavía para que esta tarde hablemos de avisos por calor, aunque tras 5 días de tregua ya está previsto que con este nuevo repunte de los termómetros se superen a partir de mañana de nuevo esos umbrales de aviso.
Muy pocas nubes de nuevo
Y todo a pesar de que hoy aún se mantendrá la entrada del poniente. Un viento que no soplará hoy tampoco con mucha intensidad y que será algo más intermitente ya, aunque todavía favorecerá que para hoy se nos cuelen algunas nubes más desde el Atlántico.

La mañana de todas formas se ha levantado con el cielo despejado y a lo largo del día apenas serán algunas nubes altas sobre todo y medias las que crucen de poniente a levante. Nubes que no impedirán de todas formas que el día vuelva a ser soleado hoy en todas las comarcas.


Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
“Atrápame si puedes: Celebrity” llega Canal Extremadura con un programa emocionante en el que la cultura, el entretenimiento y la solidaridad son los protagonistas. Bajo la batuta de Jaime Cantizano, seis famosos lucharán por atrapar un premio de 1.500 euros, que uno de ellos donará a una causa justa.
Presentado por Jaime Cantizano y con Antonio Molero, Raquel Revuelta, El Koala, Fedra Lorente, Raúl Fuentes y Vania Millán.
Las temperaturas han experimentado un ascenso en la tarde de hoy. Han sido muchos los municipios que han pasado de los 30ºC durante la tarde. En el caso de Badajoz se han alcanzado los 35. En las cumbres se han dado los registros más cortos. Han aguantado los cielos con escasa nubosidad en líneas generales.
El mapa previsto para la noche del domingo nos muestra la retirada del núcleo de aire frío en altura hacia el interior de Europa. En superficie avanza el anticiclón garantizando la estabilidad.
La jornada del lunes comenzará con ambiente menos fresco. Suben las mínimas. Comenzará el día con valores entre los 16 a 18ºC en buena parte de la región. No se descarta que en los valles del este haya registros que no bajen de los 20. Las máximas también sumarán grados. Veremos al mercurio pasar de los 35ºC en las vegas del Tajo y del Guadiana. En cuanto al estado del cielo, seguirán estando despejados aunque se cuelen algunos intervalos nubosos de tipo alto. El viento será del oeste.
Para los próximos días seguirá el ascenso térmico. Para el martes llegaremos a los 40 y los superaremos el miércoles. Sin embargo no parece que vaya a ser una situación muy duradera. Es probable que afloje en la segunda mitad de la semana.

El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex) celebrará el próximo 17 de julio, en una finca ubicada en la comarca de Villuercas-Ibores-Jara, una jornada de campo que ahondará en las soluciones para el manejo integrado de las principales enfermedades del castaño.
Enfermedades como el chancro y la tinta
Cabe señalar que una de las líneas de trabajo del área de Protección Vegetal de Cicytex es aportar herramientas para el manejo de las principales enfermedades del castaño, el chancro y la tinta, con el objetivo de mejorar el estado fitosanitario de los árboles para recuperar la superficie de este cultivo, según ha precisado la Junta en nota de prensa.
Las investigaciones se centran en el manejo integrado de las enfermedades, con herramientas como el control biológico o la aplicación de fungicidas sistémicos mediante endoterapia, para una gestión sostenible y respetuosa con el medio ambiente. El trabajo se ha desarrollado a través de distintos proyectos, en colaboración con agrupaciones y entidades del sector de la castañicultura.
Así, en la jornada del 17 de julio se visitará una parcela demostrativa en la que se trabaja en el control del chancro y donde se han obtenido resultados de interés, siendo necesario para asistir inscribirse previamente.
El punto de encuentro será la Cooperativa de Navezuelas (Avenida Virgen de Guadalupe, 63) a las 9,00 horas, estando la visita guiada por la responsable del área de Protección Vegetal de Cicytex, María del Carmen Rodríguez Molina, acompañada por Efrén Martín Martín, técnico ATESVE de la Asociación de Productores de Castaño de Villuercas (APCV); José María Pulido, castañicultor y gestor de parcela demostrativa, y Paula Serrano Pérez, investigadora del Área de Protección Vegetal de Cicytex.
Dos ponencias en la Casa de la Cultura de Navezuelas
Posteriormente, los participantes se desplazarán a la Casa de la Cultura de Navezuelas, donde se han programado dos ponencias ofrecidas por las investigadoras María del Carmen Rodríguez Molina y Paula Serano Pérez.
La jornada está organizada en el marco del proyecto MIP3: Manejo integrado de enfermedades y malas hierbas en los sistemas agroforestales de Extremadura para un desarrollo sostenible: prevención, supervisión y control. Este proyecto cuenta con financiación de FEDER Extremadura 2021-2027.
Control biológico del chancro del castaño
En el caso de la enfermedad del chancro no existen tratamientos químicos curativos autorizados, ni variedades resistentes. El área de Protección Vegetal de Cicytex ha desarrollado una metodología de control biológico con cepas denominadas hipovirulentas, las cuales transforman al hongo causante de la enfermedad, haciendo que pierda su patogenicidad.
En la tinta del castaño se trabaja con el uso de fosfonatos para controlar la expansión del patógeno y garantizar que esta enfermedad no limite el crecimiento de la producción e industria de la castaña en la región.
El chancro del castaño, enfermedad causada por el hongo Cryphonectria parasitica, afecta a ramas y troncos y es un problema grave en la comarca de Villuercas-Ibores-Jara. La hipovirulencia ocurre de forma natural y las cepas hipovirulentas son cepas del mismo hongo (C. parasitica) que están infectadas con un virus que les hace perder su patogenicidad.
En el tratamiento de los castaños enfermos se aplican cepas hipovirulentas para que transfieran el virus a las cepas que están causando enfermedad en los árboles, haciendo que pierdan su capacidad de hacer daño y deteniendo el avance de la enfermedad.

Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
El Plan Infoex ha intervenido en 69 incidentes ocurridos en Extremadura en la última semana, de los cuales 37 han sido incendios forestales.
De estos 37 incendios forestales, en los cuales se ha visto afectada una superficie aproximada de 117 hectáreas, 16 se han producido en la provincia de Badajoz y 21 en la provincia de Cáceres, según ha precisado la Junta en una nota de prensa en la cual ha recordado que el nivel 1 de peligrosidad ha sido declarado en seis fuegos.
En cuanto a la predicción meteorológica para esta próxima semana, se espera una normalización paulatina de las condiciones con un ascenso de las temperaturas que tendrá su punto máximo el miércoles con la entrada de una masa de aire cálido del norte de África, reforzada por la continentalidad de la Península Ibérica. Durante este periodo habrá vientos poco significativos.
A partir del viernes 18 es altamente probable que otra nueva vaguada favorezca una nueva masa más fría y húmeda del Atlántico, pero con vientos que irán en ascenso a partir de ese día.
El Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de la Junta de Extremadura sigue recomendando que se extremen las precauciones en los trabajos agrícolas y actividades próximas a zonas forestales susceptibles de provocar incendios.

Imagen archivo, incendio forestal. Efectivos del Infoex
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.