Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
La Junta de Extremadura ha presentado este lunes su primera campaña institucional de sensibilización y visibilidad con motivo del Día del Orgullo LGTBI, en la que manifiesta su “profundo compromiso” con los derechos del colectivo y su diversidad. Bajo el lema ‘Diversxs somos, diversxs existimos’, la campaña arranca con el encendido simbólico de “los colores del orgullo” en toda la región.
La secretaria general de Igualdad y Conciliación, Ara Sánchez, ha sido la encargada de presentar la campaña en Mérida, destacando que el objetivo es “llevar a cada rincón de Extremadura un mensaje claro: todos y todas tenemos derecho a ser y sentir como queramos”.
Durante una semana, el mensaje se difundirá a través de radio, prensa, redes sociales y autobuses urbanos, con el objetivo de hacer visible una realidad que debe ser “tan cotidiana como respetada”. Según Sánchez, “existir con libertad no debería requerir valentía y, sin embargo, lo exige. El Orgullo no es solo una fiesta, es historia, justicia y revolución”.
Actividades por toda la región
La campaña se acompaña de una amplia programación de actividades en colaboración con ayuntamientos como Cáceres, Plasencia, Montijo o Almendralejo, y entidades como Fundación Triángulo y Extremadura Entiende. Entre ellas, destacan la exposición ‘No cuentes con mi silencio’, talleres como ‘Orgullo con ritmo y color’ en Mérida, obras de teatro como ‘Tilíndula’ en Cáceres, podcast de sensibilización, formaciones en centros educativos, y el respaldo institucional a la fiesta de L@s Palom@s en Badajoz.
La Junta ha subrayado su respaldo económico a las dos oficinas contra la LGTBIfobia que operan en la región, gestionadas por Fundación Triángulo y Extremadura Entiende, dotadas con 75.000 euros cada una y que han atendido 57 casos de discriminación en los últimos dos años.

Renfe pone a la venta este lunes los nuevos abonos mensuales con descuentos para los servicios de Cercanías, Rodalies y Media Distancia. Entre las principales novedades se encuentra el abono mensual de 20 euros para viajar de forma ilimitada durante un mes en toda la red de Cercanías y Rodalies de España. Este título podrá adquirirse desde 10 días antes de su primer uso. Además, los jóvenes de hasta 26 años podrán beneficiarse de una tarifa reducida de 10 euros mensuales.
Descuentos de Renfe
En el caso de la Media Distancia, Renfe habilita abonos mensuales con un 40% de descuento para el público general y un 50% adicional para jóvenes, lo que en la práctica supone un ahorro del 70% para los menores de 26 años. Los niños de hasta 14 años seguirán viajando gratis. Estos abonos, válidos para un trayecto concreto, permiten viajes ilimitados durante un mes a partir de la fecha de activación (como máximo 10 días después de la compra), y solo podrán adquirirse en taquillas o máquinas autoventa.
También se ponen a disposición bonos de 10 viajes con un 40% de descuento, válidos durante un año y multipersonales, es decir, utilizables por varias personas. Este tipo de bono estará disponible tanto en Media Distancia como en Cercanías, aunque en este último caso no se aplicará descuento.
Los abonos Avant mantienen los descuentos actuales del 50%, mientras que los Cercanías en Asturias y Cantabria seguirán siendo gratuitos como medida compensatoria por los retrasos en la puesta en servicio de nuevos trenes.

Máquina de venta de billetes de RENFE
El Decreto-ley del PP que no salió adelante en el Pleno del pasado jueves en la Asamblea de Extremadura, al abstenerse Vox y votar en contra PSOE y Unidas por Extremadura, incluía algunas medidas destinadas a los funcionarios que, al menos de momento, no se van a aplicar, al no haber prosperado la iniciativa parlamentaria. El artículo 7 de ese texto incluía un cambio en la Ley de Función Pública de Extremadura, que data de 2015, para que los nombramientos de funcionarios interinos para ejecutar programas de carácter temporal que respondan a necesidades no permanentes de la Administración fuesen por tres años, ampliables a otro más si hay necesidad justificada.
Medidas en el tintero
Había muchos trabajadores públicos pendientes de ello porque están a punto de cumplir tres años en sus puestos; sin embargo, al no prosperar la iniciativa, la medida queda de momento sin llevarse a la práctica. CSIF, el sindicato mayoritario en la función pública, no entiende que se haya intentado aprobar la medida en un Decreto-Ley tan amplio y junto a otras normas. Urge -asegura el presidente del sector de Empleados Públicos de CSIF en Extremadura, Juan José Samino- trasladar la normativa nacional vigente a la ley extremeña del funcionariado. Teme que esos trabajadores saldrán perjudicados porque no se les podrán prorrogar el contrato si la medida no se lleva ya al Parlamento extremeño.
En ese texto también se indicaba que se podría solicitar la prolongación de la permanencia en el servicio activo como máximo hasta que se cumpla la edad que marca la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Sobre este asunto, Samino insiste en que cada aspecto tiene que llevar su tramitación de forma independiente, y vuelve a añadir que debería llevarse cuanto antes a la Asamblea de Extremadura para su aprobación. Hay, asegura, descontento entre los funcionarios extremeños.
Incrementos salariales
Por otra parte, sigue también pendiente la subida salarial en medio punto porcentual correspondiente a 2024. Tan pronto como se apruebe a nivel nacional, se aplicará también en Extremadura. Hay incertidumbre además con el incremento retributivo de este año, que continúa sin resolverse. Piden, por tanto, al Gobierno que se siente a negociar a la mayor brevedad posible. CSIF reivindica para estos profesionales una equiparación salarial en sus retribuciones a las de los empleados públicos de otras comunidades, que perciben un salario más alto que los extremeños.

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte ha empezado a certificar las primeras picotas de la temporada, con una previsión de tres millones de kilos entre las cuatro variedades certificadas: Ambrunés, Pico Negro, Pico Limón y Pico Colorado.
Proceso riguroso que garantiza la máxima calidad
La auténtica picota del Jerte alcanza su grado óptimo de maduración a mediados de junio, casi un mes más tarde que las variedades de cereza más tempranas. Es en este punto, cuando la DOP Cereza del Jerte comienza su certificación, un riguroso proceso de selección que garantiza la máxima calidad del producto.
Por el momento, se han certificado las cerezas de las variedades Burlat y Navalinda, las más tempranas del valle, y se ha comenzado con la certificación de la Van. El presidente del Consejo Regulador de la DOP Cereza del Jerte, José Antonio Tierno, ha explicado que "la campaña de este año avanza con un ligero retraso, pero con buenas perspectivas".
En este sentido, ha destacado la calidad de las cerezas certificadas hasta la fecha y ha indicado que "se espera alcanzar la previsión de siete millones de kilos de cereza certificada". Por su parte, la campaña de la picota arranca "con una previsión de tres millones de kilos, aunque todo depende de que no haya problemas de climatología adversa durante la campaña", declara el presidente del Consejo Regulador, y añade que las amenazas de tormenta de los últimos días "no han afectado a la producción del valle".
Las primeras picotas de la temporada pertenecen a la variedad Ambrunés, y con ellas se da comienzo a la campaña de este fruto único de esta región del norte de Extremadura.
Claves para diferenciar las picotas y cerezas
Presencia o ausencia del rabito (pedúnculo)
Picota del Jerte: No tiene rabito. Cuando se recolecta, el fruto se desprende del árbol de forma natural, dejando el rabito en la rama. El punto de unión queda cicatrizado y no sangra al presionarlo.
Cereza del Jerte (Navalinda): Siempre viene con rabito. Es una variedad con Denominación de Origen Protegida, pero no es picota.
Color y tamaño
Picota del Jerte: Color más oscuro e intenso, tamaño más pequeño (calibre habitual entre 24 y 26 mm).
Cereza del Jerte (Navalinda): Color más claro y tamaño generalmente mayor (calibre de 28 mm o más).
Sabor y textura
Picota del Jerte: Sabor más dulce, menos ácido, carne más firme y crujiente. Muy apreciada por su intensidad y calidad gustativa.
Cereza del Jerte (Navalinda): Sabor más ligero y fresco, algo menos dulce y con más acidez.
Temporada de recolección y venta
Picota del Jerte: Temporada más tardía, normalmente a partir de finales de junio y hasta julio-agosto.
Cereza del Jerte (Navalinda): Temporada más temprana, suele aparecer en mayo.
Desde la DOP insisten en la importancia de mostrar al consumidor las particularidades de cada variedad para que sepa cómo diferenciarlas. El Consejo Regulador de Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte es una entidad que trabaja para promocionar y certificar el origen y la calidad de los productos protegidos.

El verano pasado estuvo de compañero en nuestra radio comentando las Olimpiadas y tuvimos la oportunidad de comprobar que cualquier reto que se plantea Marcos, lo asume como una meta a batir. Este curso él tenía su propio objetivo: la PAU. Debía enfrentarse a la nueva modalidad y, además, sacar nota. Y volvió a hacerlo: ha sacado un 10,33 sobre 14, lo que le permitirá entrar, como era su sueño, en Periodismo en Badajoz. Su discapacidad motora obligó a adecuar un aula para sus exámenes, tener una persona de apoyo además de otra que vigilaba el ejercicio pero, mucho más allá de eso, de dominar nervios y controlar contenidos, este joven de 17 años vuelve a darnos una lección demostrando que lo difícil se consigue, lo imposible se intenta. ¡¡Enhorabuena campeón!!
La Guardia Civil ha detenido a un vecino de Badajoz como presunto autor del robo cometido en una vivienda de la localidad pacense de Alvarado, a finales del pasado mes de mayo. El robo tuvo lugar aprovechando la ausencia de los propietarios del inmueble, y los delincuentes forzaron los accesos y sustrajeron diversas joyas valoradas en unos 7.000 euros.
Tras la correspondiente denuncia, agentes de la Guardia Civil de Talavera la Real iniciaron una investigación que permitió identificar al presunto autor, un conocido delincuente de la capital pacense. El sospechoso fue arrestado el pasado jueves, tras comprobarse que se había desplazado en un vehículo hasta Alvarado para vigilar la vivienda y cometer el robo.
La Guardia Civil continúa con las investigaciones para intentar localizar las joyas sustraídas y determinar si el detenido pudiera estar implicado en otros robos similares cometidos en la comarca.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.