Descripción

La rutina, los malentendidos, las tensiones familiares o las pequeñas decepciones cotidianas acaban, a menudo pero mucho más en verano, minando lo que antes parecía inquebrantable: el amor conyugal. Pero, ¿y si el matrimonio no fuera el final del amor, sino su verdadero inicio? Eso es lo que plantea David Cercas en El arte de un matrimonio feliz (Arcopress, 2025) una guía clara, vivencial y profundamente útil para quienes desean recuperar la chispa, reforzar el vínculo y volver a elegir a su pareja cada día.
Con un estilo directo y empático, Cercas propone un recorrido práctico por las claves que realmente ayudan a superar bloqueos, reconectar emocionalmente y construir un proyecto de vida compartido más sólido y consciente.

Categoria
Fichero multimedia
MEJORDIA_23062025_DIVORCIOVERANO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_czlb7nki/v/1/flavorId/1_2qrpgczh/1_czlb7nki.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_czlb7nki
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
605.00
Fecha de emisión
Antetítulo
FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO
Subtítulo
La televisión pública extremeña ofrecerá los encierros del 24 y 25 de junio, en una cobertura especial de la Fiesta de Interés Turístico Nacional, con programas conducidos por Juan Bazaga
Cuerpo

Las fiestas de San Juan de Coria, conocidas como los Sanjuanes, fueron declaradas Fiesta de Interés Turístico Regional en el año 1976. Desde 2017 es Fiesta de Interés Turístico Nacional. 

El 23 de junio se realiza la llegada de los bueyes a caballo desde los corrales, situados a las afueras de la ciudad, hasta la plaza mayor del municipio. Durante este recorrido, se cruza el Río Alagón, conmemorando el camino que seguían antiguamente para llevar a los toros a la ciudad. La Lidia Tradicional de la Vaca de la Rana es uno de los actos más emblemáticos y singulares que marcan el inicio de las Fiestas. 

La “vaca”  normalmente una res más pequeña y menos peligrosa que un toro es lidiada en la zona del encierro, permitiendo la participación del público local y visitante de una manera más accesible y festiva.

Canal Extremadura retransmite los encierros 

Los encierros serán durante la semana y la televisión pública extremeña ofrecerá en directo los encierros del martes 24 y miércoles 25 de junio, con dos programas especiales conducidos por Juan Bazaga, desde un set ubicado en pleno recorrido de los encierros.

El martes 24 a las 13:00 h y el miércoles 25 a las 12:00 h, los programas ofrecerán imágenes exclusivas de los toros en los corrales, entrevistas, reportajes y conexiones en directo. La cobertura incluirá análisis con invitados y seguimiento del ambiente festivo, reafirmando el compromiso de la cadena con las tradiciones populares de Extremadura.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2025-06-23--PRIMERAHORA1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_szxho7um/v/1/flavorId/1_zsucsgle/1_szxho7um.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_szxho7um
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Antetítulo
FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO
Subtítulo
Toros, tradición y pasión popular del 23 al 29 de junio
Cuerpo

Cada año entre el 23 y 29 de junio coincidiendo con la festividad de San Juan Bautista, la ciudad de Coria celebra Los Sanjuanes. Desde 2017 es Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Orígenes e Historia

Las raíces de los Sanjuanes se remontan a la época prerromana, concretamente a la cultura vettona, un pueblo de origen celta que habitó la zona y que rendía culto al toro como animal sagrado y al fuego como símbolo de renacimiento y purificación. Con la llegada del cristianismo, estos ritos paganos se fusionaron con la celebración de San Juan Bautista, dando lugar a una festividad única que combina elementos religiosos y populares.

Históricamente, la fiesta ha evolucionado: desde el traslado de toros a caballo por el casco urbano en la Edad Media, hasta la celebración de corridas en la Plaza Mayor a partir del siglo XVI. La leyenda cuenta que el privilegio de lanzear un toro en la festividad fue concedido por el rey Alfonso VII El Emperador en 1142, tras la victoria cristiana en la Batalla del Algodor.

La festividad arranca la noche del 23 de junio con la tradicional Quema del Capazo, una ceremonia cargada de simbolismo en la que el fuego purificador da la bienvenida a días de emoción, tradición y fervor popular.

Durante toda la semana, Coria vibra con un completo programa de actividades:

  • Encierros y suelta de toros: Cada jornada, un toro recorre las calles del casco histórico hasta llegar a la Plaza Mayor, donde se celebra el emblemático “Juego del Toro”, una experiencia única que combina adrenalina y tradición.
  • Procesiones religiosas: La imagen de San Juan Bautista, patrón de la ciudad, es portada en solemne procesión, acompañada de música, cánticos y la devoción de los vecinos.
  • Feria y actividades lúdicas: Las calles se llenan de vida con puestos gastronómicos, atracciones, conciertos y espectáculos que invitan a la participación de vecinos y visitantes en un ambiente festivo y acogedor.

Los Sanjuanes de Coria son mucho más que una fiesta, son una expresión viva de la historia, la cultura y el alma de un pueblo que celebra con orgullo su identidad.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-06-23--BOLETIN7H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ab642fd1/v/1/flavorId/1_ee5jp1lj/1_ab642fd1.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ab642fd1
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
900.00
Fecha de emisión
Antetítulo
EL PRIMER APUNTE DE LA PREVISIÓN
Subtítulo
Comenzamos la semana ahora sí con un respiro en las temperaturas que se alargará como poco hasta el miércoles pero con más movimiento en la previsión. Hoy volverán a reactivarse chaparrones y algunas tormentas
Cuerpo

Comienza con bastante movimiento esta última semana de junio y con menos calor ya. Es verdad que hoy las mínimas son algo más altas que las de ayer y volvemos a ver algunos termómetros por encima de los 22-24 y puntualmente hasta de los 25 grados por el tercio oriental sobre todo

Temperatura mínima lunes 23 de junio. Datos hasta las 6:30 h. Aemet et al.
Temperatura mínima lunes 23 de junio. Datos hasta las 6:30 h. Aemet et al.

Pero para esta tarde ya a las máximas les costará pasar de los 33-35 grados en todo el llano y solo en esas zonas bajas del este de Extremadura, en la parte alta tanto del cuso del Guadiana como del Tajo sobre todo superaremos esos 35 o de manera puntual incluso los 37 grados. En cualquier caso máximas por debajo de las de ayer en todas las comarcas.

Temperatura máxima prevista para hoy lunes 23 de junio
Temperatura máxima prevista para hoy lunes 23 de junio

Pendientes de las tormentas

Y esa no es la única novedad de la jornada de hoy, se nos ha echado encima ya una nueva bolsa de aire frío en altura que favorece que ya en esta primera mitad de la mañana comencemos a hablar de un cielo algo más que enmarañado, más sobre todo por la mitad sur y el oeste de Extremadura y a lo largo de esta primera mitad de la mañana con los primeros chaparrones ya de la jornada.

Imagen del Meteosat + radar meteorológico lunes 23 de junio 6 h.
Imagen del Meteosat + radar meteorológico lunes 23 de junio 6 h.

Chubascos y algunas tormentas que a medida que pasen las horas acabarán también por asomar por la mitad norte por donde para la tarde sobre todo sí esperamos ya algo más de actividad. No vamos a hablar de un día de cielo tapado ni de lluvias continuas o demasiado generosas pero sí de una jornada con bastantes nubes y con esos chubascos que acabarán por aparecer en casi cualquier punto, aunque serán menos probables en el tercio oriental.

Mapa de previsión para hoy lunes 23 de junio
Mapa de previsión para hoy lunes 23 de junio

Un pequeño cambio de tendencia que nos acompañará por lo menos hasta el miércoles, a partir de ahí y para toda la segunda mitad de la semana de lo que volveremos a hablar será de bastante más calma y de mucho más calor de nuevo.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
PREVISION_WEB1_230625
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_goqqc5ly
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada. 

 

Fichero multimedia
PROG00234192
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_izo7p4zh
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Un competidor de caza menor con perro debe poseer cualidades tanto en el ámbito humano como en el canino. En el cazador, se valoran la destreza en el manejo de armas, el conocimiento del terreno y la fauna, la ética de caza y la capacidad de trabajar en equipo con el perro. En el perro, se buscan cualidades como un excelente olfato, resistencia, obediencia, muestra precisa y buen cobro, además de una gran pasión por la caza. 

La complejidad de esta modalidad resalta la habilidad del cazador para interpretar las señales del perro y tomar decisiones rápidas y precisas. Todo este proceso se lleva a cabo bajo la atenta mirada del juez, quien no solo acompaña a cada participante, sino que también actúa como testigo y árbitro, garantizando la validez y la integridad de cada acontecimiento durante la prueba.

Fichero multimedia
CDL_220625_CAZAMENOR
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_smmms9hs
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

La caza del jabalí fuera de las batidas y monterías, se realiza en el crepúsculo del día, cuando los rayos del sol dejan de brillar y las penumbras hacen que los jabalíes inicien su trasiego por el monte buscando comida y agua para alimentarse y barro para desparasitarse.

Para dar caza al jabalí, en su terreno y en sus horas de actividad, hay que conocer muy bien como es el animal, cual son sus características que le hacen ser una de las especies más difícil de cazar, por eso hay que conocer su comportamiento en todo momento y en cada terreno.

Mucho se ha escrito y hablado sobre este astuto, esquivo y agresivo animal, y entre todas esas informaciones, opiniones, experiencias han calado en los que practican la modalidad de cazar al jabalí en espera, que más que cazadores son apasionados de estos ungulados por el desafío que les hace cada vez que salen a buscarlos.

Algunos esperistas del jabalí, guardan con mimo esas experiencias que han tenido durante esas largas noches de luna, y eso días de búsqueda de señales en campo.  Enigmas que guardan los cazadores de aguardos, para luego transformarlos en técnicas personales que llevan al aguardo. Todo un arte para algunos cazadores que, lo justifican cuando consiguen el trofeo de ganar la contienda al señor del monte, al esquivo jabalí.

Fichero multimedia
CDL_220625_AGUARDO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_plq3sods
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

La revista Down Beat fue la primera en señalar un descenso gradual. En una reseña de un concierto de noviembre de 1942 en el Teatro Regal de Chicago, decía:
"Los arreglos son el punto débil de la nueva formación. Comparen temas como los muy productivos Blues In The Night y Outskirts Of Town con los clásicos como Battle Axe, Annie Laurie, Cheatin' On Me, I'm Nuts About Screwy Music, etc. Los nuevos arreglos carecen de ese ritmo, de esas voces elegantes, de ritmo ligero y pasajes de saxo rápidos, de esas dinámicas rápidas y maravillosas. Sí, la banda es maravillosa, pero, ¡caramba!, echamos de menos ese buen Lunceford de siempre que solía encabezar nuestra lista."

Con José Manuel Corrales.

Categoria
Fichero multimedia
2025-06-22--SWINGTIME
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_s140xun4/v/1/flavorId/1_axvjx19v/1_s140xun4.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_s140xun4
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3556.00
Fecha de emisión