Felicidad doble: Un vecino de Montijo celebra la llegada de su premio y sobre todo que Hacienda no le va a retener ni un euro. Conocemos su felicidad.
Con la llegada del invierno, el descenso de temperaturas, los días grises y las noches más largas, muchas personas pueden experimentar síntomas como tristeza, falta de energía o desánimo. Estas sensaciones, que tienden a ser pasajeras, se agrupan bajo el nombre de Trastorno Afectivo Estacional.
El psicólogo Pablo Bonilla explica que este trastorno está estrechamente ligado a los cambios estacionales, principalmente durante los meses fríos: “Es un trastorno que suele suceder en determinados periodos del año, principalmente ligado al tiempo, y que se da generalmente en invierno. Lo que trae consigo son síntomas depresivos pero estacionales”.
Un trastorno que afecta más a las personas mayores. Aunque cualquier persona puede experimentar estos síntomas, los estudios apuntan a que entre el 1% y el 10% de la población puede experimentar este trastorno en diferentes grados, aunque para muchos, simplemente se traduce en una leve melancolía estacional.
¿Cómo combatirlo? La alimentación como aliada
Una forma de mejorar el estado de ánimo durante el invierno es cuidar la alimentación. La nutricionista Montaña García destaca la importancia de incluir ciertos alimentos en nuestra dieta, como los ricos en vitamina D y triptófano. “Incluir alimentos como el salmón, las setas o alimentos ricos en triptófano puede ayudar a mejorar el estado de ánimo”.
La vitamina D es especialmente crucial en esta época, ya que la exposición al sol, principal fuente de esta vitamina, disminuye significativamente en invierno.
Aunque los síntomas del TAE pueden ser molestos, lo positivo es que desaparecen con la llegada de la primavera y el aumento de horas de luz.

Nos vamos hasta Badajoz, concretamente hasta le barrio de Valdepasillas para conocer la administración de Fernando. Esta es la más longeva de la ciudad, con 6 años de antigüedad. Además se consideran unos afortunados ya que desde allí han repartidos muchos premios.
El 48020 reparte suerte en la localidad de Montijo. 10 decimos de este cuarto premio se han vendido en la administración de allí. ¡¡200.000€!!
En Cáceres, cada Navidad miles de personas se acercan a disfrutar de un Belén único que combina tradición, arte y un gran amor por Extremadura. La creadora es Montse Cambero, Belenista de Honor de la ciudad, quien dedica su vida a dar forma a más de 150 figuras, todas ellas piezas artesanales cargadas de detalles y guiños a la cultura.
“Lo hacemos todo nosotros”, explica Montse, quien trabaja durante todo el año para confeccionar y dar vida a cada rincón de este portal navideño.
En lugar de figuras típicas de otros belenes, este portal cuenta con elementos que reflejan la esencia extremeña: “Nosotros tenemos un jamón y dos cigüeñas”, dice Montse con orgullo.

A problema soluciones. El elfo reparte suerte entre las trabajadoras del centro comercial Ruta de la Plata. Lo celebramos con ellas.
10 decimos de un quinto premio llegan hasta la ciudad de Cáceres. Hablamos con la administración del centro comercial Ruta de la Plata, para conocer de primera mano como han recibido allí la noticia.
Hablamos con el director del Teatro Real de Madrid, Ignacio García, segundos después de anunciarse el premio gordo. Este ha caído integro en Logroño.
Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.
Con Pilar Boyero.
La suerte ha llegado hasta la capital de Extremadura con un cuarto premio y con el numero 77768. Gago lleva la celebración en el cuerpo.