La reflexión sobre libros de hoy no va sobre libros. Pero así es Mario Quintana.
Nos vamos al Valle del Jerte a disfrutar de la festividad de Santa Lucía, patrona de Valdastillas. En estas celebraciones destaca el ramo que sale en procesión con el busto de la santa donde se porta la imagen de la virgen acompañada de las típicas roscas de viento. En esta fiesta patronal del pueblo se palpa la devoción y sentimiento por parte de todos los vecinos.
Extremadura y la Comunidad Valenciana, tuvieron una bonificación durante 2023 del 50% por lo que pasaron a ser las más baratas. Este año esa bonificación ya no existe y nuestra región ha sido la que más ha aumentado los precios. Aún así seguimos siendo de los que menos tasas pagamos (29,25 en las estaciones públicas y 42,48 en las privadas).

Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
Badajoz acoge la navidad con mucho ritmo y es que nuestros mayores hoy han tenido un encuentro en el pabellón Juancho Pérez en el que han practicado zumba de una manera particular. Y como broche final, después de quemar tantas calorías pues no hay nada mejor que comerse unos buenos dulces de la época.
El dato del IPC publicado hoy refleja que la subida de precios en noviembre en Extremadura alcanza el 2,3% en términos interanuales, aunque aquí en la región los precios se han mantenido estables con respecto al mes anterior. En el conjunto nacional la tasa interanual es una décima más, escala a 2,4%, tras una subida mensual del 0,2%. Lo que más sube es la vivienda y el transporte.

La localidad pacense de Ribera del Fresno celebra este viernes una procesión histórica tras la restauración de la imagen del Santísimo Cristo del Rosario, atribuida al escultor Jerónimo de Valencia en 1569. Este miércoles ha regresado al municipio de Ribera del Fresno la talla que, tras un minucioso proceso, ha recuperado su esplendor original con una limpieza que eliminó el oscurecimiento provocado por humo y barnices acumulados a lo largo de los años. La imagen, una de las más antiguas y emblemáticas del municipio toma esta tarde las calles.
La Mesa Sectorial de Sanidad, reunida este viernes en Mérida, ha negociado la cuantificación de la Oferta Pública de Empleo (OPE) del Servicio Extremeño de Salud (SES) correspondiente al año 2024 y ha aprobado la distribución general por especialidades y turnos de las 1.067 plazas que se ofertan.
De personal sanitario se ofertan un total de 735 plazas, de las que 269 son para licenciados especialistas en Ciencias de la Salud, en turno libre y discapacidad; 40 para licenciados sanitarios, de las que 4 son para promoción interna; 58 plazas para diplomados especialistas en Ciencias de la Salud, 6 para promoción interna. Asimismo, se ofertan 161 plazas para diplomados sanitarios, en turno libre y discapacidad; 47 para técnicos superiores, 5 para promoción interna; y 145 plazas para técnicos, en turno libre y discapacidad.
De personal de gestión y de servicios se ofertan un total de 324, una para licenciado por turno libre y discapacidad; 18 para diplomados, de las que 2 son para promoción interna; 13 para técnicos superiores, 1 para promoción interna; 126 de técnicos superiores, de las que 5 son para promoción interna; y 166 para otro personal, en turno libro y discapacidad.

En Peloche por Santa Lucía encienden las luminarias, hogueras que dan luz. Y es que esta tradición se mantiene así en esta localidad pacense, mientras que en otras poblaciones encienden esas luminarias el 12 de diciembre ellos siguen haciéndolo el día de la patrona de la luz: Santa Lucía.