Cucurella es probablemente uno de los mejores jugadores revelación de la selección española de fútbol masculina que estos días se juega la Eurocopa 2024 en Alemania. La mujer del deportista, Claudia Rodríguez Ramos, tiene su vínculo con Extremadura, concretamente con Alconchel, localidad de la que proceden sus abuelos y bisabuelos.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Los empleados públicos de la Junta de Extremadura empezarán a cobrar ya en la nómina del mes de julio el incremento salarial del 2 por ciento.
De este modo lo ha aprobado la Mesa General de Negociación celebrada este viernes en Mérida con participación de la Administración regional y los sindicatos, según ha explicado en declaraciones a los medios tras el encuentro la consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano.
Además, se ha acordado que se van a actualizar todos los complementos que estaban pendientes de hacerlo, como el de nocturnidad, el de turnicidad, el de domingos y festivos, y el de festivos especiales "con efectos del año 2023 y también del año 2024".
La consejera ha recordado que esta actualización del 2 por ciento va desde el 1 de enero de 2024 y "ya estaba consignado" en los Presupuestos regionales, lo que a su juicio evidencia que el Gobierno autonómico "cumple" y ha sido "previsor" y devuelve a los empleados públicos la capacidad económica perdida a lo largo de los últimos años.
Esto en la nómina de los empleados públicos en el caso de los complementos se va a traducir en una percepción media de en torno a 400 euros por empleado, así como en un incremento de la nómina de en torno a 60 euros por trabajador.
Elena Manzano ha mostrado "satisfacción" por la posición "unánime" de todos los agentes sociales en la aprobación del "efectivo cumplimiento de una obligación legal" que implica la "recuperación del poder adquisitivo perdido por los empleados públicos".
"El Gobierno de María Guardiola desde que ha tomado las riendas de la región ha mostrado el compromiso con el principal activo de la Administración, con los empleados públicos", ha incidido la consejera, que ha recordado que la Junta ya abonó "el 0,5 por ciento en el mes de octubre, el 0,5 por ciento en el mes de marzo, y el nivel 3 de la Carrera Profesional el año pasado", así como que, además, "el nivel 4 está presupuestado y proyectado para abonar este año".
((Habrá ampliación)))

El Coria ya se ha decidido con el entrenador de cara a la próxima temporada. Rai Rosa (Cáceres, 1980) será el encargado de dirigir al equipo en la que va a ser su segunda etapa sentado en los banquillos de La Isla. Una decisión que ha tomado la junta directiva después de confirmar que no iba a continuar Miguel Ángel Ávila, con quien el equipo ha conseguido el ascenso a Segunda Federación en esta temporada.
Después de su breve paso por el Mérida en Primera Federación con el que fue destituido tras siete encuentros, Rai regresa a los banquillos y lo hace en el lugar donde más éxito ha logrado en su trayectoria como entrenador. Tres temporadas estuvo al frente de un Coria con el que consiguió ascender a Segunda Federación en la temporada 2020-21 y con el que logró meterse en playoff de ascenso a Primera Federación en la campaña siguiente, clasificando también al equipo para la que sería una histórica Copa del Rey.
El objetivo está claro para el cacereño, "la permanencia". Asegura también que su idea "es la misma, un equipo intenso, competitivo y vertical". Para ello, el Coria tendrá que buscar jugadores que cumplan con estos requisitos y con otros que ha puesto el técnico como "que se dediquen solo a entrenar y al Coria y no compatibilicen con otros trabajos". Además, se ha referido a la separación de los extremeños en dos grupos y ha sido muy claro: para él es una decisión "injusta".
En la élite del fútbol hay pocos extremeños, pero uno de los más destacados podría ser Patri Moreno. El de Don Benito es el segundo entrenador de José Bordalás en el Getafe de Primera División. Tras una temporada en la que han logrado la permanencia con 43 puntos, el extremeño se toma unas vacaciones en su tierra natal.
Reconoce que "estar al lado suyo es muy gratificante, aprendes cosas a diario y es uno de los mejores entrenadores del mundo". A pesar de estar ahora enseñando a los más pequeños, dejando de lado un poco todo el mundo mediático del fútbol, dice que tiene que estar "inmerso en la planificación de la siguiente temporada, aunque al estar en casa si que se tiene algunos ratos para desconectar".
Patri sumara su sexta temporada junto a Bordalás en los banquillos. Lo volverá a hacer en Primera División, una categoría a la que desea que vuelva a llegar pronto algún equipo extremeño. Dice que le gustaría que "algún equipo llegue a la élite, algo que se consigue con paciencia y haciendo bien las cosas".
Extremadura se encuentra en uno de los puntos más críticos en lo que a crisis demográfica se refiere. Un problema que se intensifica sobre todo en los pueblos más pequeños. Son esas localidades en las que se ha fijado la Junta de Extremadura para ayudar con un cheque a familias con niños recién nacidos.
En total serán 500€ que se hacen efectivos en un único pago para familias que no superen el límite de renta anual de 28.800 euros. Así consta en el decreto que la Junta ha publicado en el Portal de Transparencia para iniciar el trámite de consulta previa. Una ayuda que beneficiará a pueblos de menos de 3000 habitantes. en total el 85% de los pueblos de la región"
Esta convocatoria de ayudas, va dirigida a nacidos en la comunidad autónoma, adopciones y guardas con fines de adopción que se produzcan entre septiembre de 2023 y agosto de 2024.

Mamen Cano, cocinera, nos propone una receta que te encantará: alcachofas confitadas con jamón extremeño y huevo. Y es que las alcachofas son un excelente alimento tal y como nos explica la nutricionista Lucía Gragera ya que es rica en fibra y vitamina B1.
Ponernos delante del volante tiene riesgos y es que para hacerlo debemos estar en condiciones óptimas. Salimos a preguntar a los expertos qué factores hacen que debamos dejar de conducir. Entre sus respuestas se encuentran la pérdida de reflejos, algunas enfermedades y sus tratamientos, la vejez y el deterioro cognitivo. Hablamos con el óptico Mario Balanzategui, con la médica Milagros Caridad, y con el médico de Atención Primeria Francisco Buitrago, del Servicio Extremeño de Salud.
David García Espada, cirujano en la Unidad de Mama del Hospital Universitario de Badajoz, nos presenta en plató el caso de una paciente menor de 40 años que tuvo que reconstruir su mama tras detectarle un cáncer.
Conocemos cómo funciona el proceso de reconstrucción mamaria y qué técnicas existe hoy en día para llevarlo a cabo.
Cada vez son más las mujeres que apuestan por una cirugía de reconstrucción mamaria tras una mastectomía. David García Espada, cirujano de la Unidad de Mama del Universitario de Badajoz, nos acompañará hoy para contarnos cómo es la técnica, cómo ha evolucionado y lo que supone para la paciente tras un proceso oncológico a veces complejo. En otro orden de cosas, a veces es complicado saber cuándo ha llegado el momento de dejar de conducir; la DGT no establece ninguna edad límite, pero sí es cierto que las facultades se van perdiendo, los reflejos y hay que pasar un examen médico cada vez con más frecuencia. Saber aparcar el coche de forma definitiva puede ser un alivio y la posibilidad de evitar percances. Hablaremos de ello, en un programa en el que las alcachofas serán las protagonistas de nuestra receta saludable y despediremos la semana con una rutina para ejercitar las piernas. La salud es siempre lo más importante.
Con Lola Trigoso.