Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una carta es siempre un mensaje cargado de emoción y sentimiento. Y mientras las tecnologías parecen empeñadas en hacerlas desaparecer, una iniciativa de Farmamundi vuelve a ponerlas de moda en Badajoz. Para ello se han repartido buzones por distintas zonas para recoger cartas de amor en positivo hacia tu barrio. El objetivo es activar la reflexión y la creatividad en torno al bienestar colectivo y los vecinos de El Progreso, Suerte de Saavedra y la Zona Centro ya están sacando lo mejor de sus rincones favoritos. Lo comprobamos Chelo Díez, coordinadora de Farmamundi, Gregorio Estévez, coordinador del grupo joven de Suerte de Saavedra y Marisa Flores, del centro de mayores San Andrés. Tú también puedes participar ¡Escucha cómo!
Juan Carlos Acosta se ha propuesto que salgamos de la rutina, y para ello, nos ha convencido de que lo mejor es salir de rutina con su moto. Juego de palabras aparte, Acosta está dispuesto a mostrarnos todas las semanas rincones curiosos de nuestra región, y de fuera de ella. Hoy se ha ido a un paraje muy especial en Plasenzuela, al Bosque de To.
La visita de la Guardia Civil a una residencia de mayores en Badajoz ha alegrado a los residentes del centro 'Virgen de la Soledad'. La agrupación de tráfico del subsector de Badajoz respondió a una solicitud especial del centro para llevar a cabo esta jornada especial.
Ocho efectivos, acompañados de motos, coches y furgonetas oficiales se desplazaron hasta la residencia para compartir una jornada que regaló momentos divertidos a los residentes.
"Fuimos ocho efectivos, coches, motos, furgonetas de tráfico y todo. Les hemos alegrado mucho su estancia en la residencia" relata uno de los agentes que ha participado en esta insólita visita que ha dejado imágenes muy simpáticas junto a los residentes.
"Fuimos ocho efectivos, coches, motos, furgonetas de tráfico y todo. Les hemos alegrado mucho su estancia en la residencia"
La presencia de los agentes no solo les ofreció la oportunidad de conocer su trabajo, sino que también permitió que los mayores interactuaran con los vehículos y equipos utilizados en la actualidad.
Y es que no han sido pocos los usuarios y algunas de las hermanas que atiende las instalaciones las que se han lanzado a montarse en algunos de los vehículos que los agentes han desplazado hasta la residencia.
Además de esta visita la residencia ha programado actuaciones de villancicos para los mayores a lo largo de este mes de diciembre.
Los mayores y algunas hermanas no dudaron en subirse a los vehículos de los agentes
Si por tu trabajo pasas muchas horas frente al ordenador, te explicamos gracias a Laura Domínguez, fisioterapeuta, cuál tendría que ser la postura óptica para evitar molestias.
Descubrimos junto a Ana Hidalgo, directora técnica del Laboratorio de Salud Pública, cómo se trabaja aquí teniendo en cuenta su principal objetivo: la prevención de enfermedades. Leopoldo Lucio, responsable de la Unidad Microbiológica del Agua, nos explica que el análisis de las aguas permite prevenir intoxicaciones por varias bacterias.
Eduardo Aranda, presidente del Colegio Oficial de Podólogos de Extremadura, nos explica los riesgos que puede conllevar el utilizar en exceso zapatillas de deporte en nuestro día a día.
Siguiendo los consejos de Desy Montero, nutricionista, preparamos junto al cocinero Felipe Ibarra un brownie saludable sin azúcar.
Los ríos atmosféricos son unas gigantes corrientes de aire de origen tropical que se desembocan en las latitudes medias, transportando inmensas cantidades de vapor de agua, de ahí el nombre de “río”. Las recientes investigaciones dejan cada vez más clara esta interacción entre las zonas más próximas al Ecuador y las cercanas a los Polos. Un reciente estudio determina que es el enfriamiento del Pacífico oriental tropical en los últimos 20 años es el que juega un papel fundamental en este comportamiento mediante un mecanismo de retroalimentación. No se descarta que, además, la Oscilación del Sur y El Niño también tengan su papel en todo este entramado. Un prueba más del engranaje entre los océanos y la atmósfera. Hablamos con Alfredo Castro, del Grupo de Física No-Lineal de la Universidad de Santiago de Compostela. Su labor investigadora está basada en estos ríos atmosféricos. Esta entrevista se emitió el pasado miércoles, 11 de diciembre de 2024.
Los ríos atmosféricos son unas gigantes corrientes de aire de origen tropical que se desembocan en las latitudes medias, transportando inmensas cantidades de vapor de agua, de ahí el nombre de “río”. Las recientes investigaciones dejan cada vez más clara esta interacción entre las zonas más próximas al Ecuador y las cercanas a los Polos.
Algunas veces estos ríos son los responsables de las intensas precipitaciones que se dan en zonas de costa oceánica. Litros y litros de agua que descargan como si no hubiera un mañana. Aquí en Extremadura ya sufrimos uno: la borrasca Efraín que en diciembre de 2022 inundó La Roca de la Sierra y Puebla de Obando. Afortunadamente sólo hubo daños materiales.
El actual calentamiento global está reforzando los cinturones de altas presiones de los dos Hemisferios, es decir, las zonas anticiclónicas que dan lugar a los centros de altas presiones como es el caso del anticiclón de las Azores. Este fortalecimiento se traduce en una mayor robustez y extensión, por lo que las borrascas son obligadas a bordearlos y, en consecuencia, se desplazan hacia latitudes superiores.
Un reciente estudio determina que es el enfriamiento del Pacífico oriental tropical en los últimos 20 años es el que juega un papel fundamental en este comportamiento mediante un mecanismo de retroalimentación. No se descarta que, además, la Oscilación del Sur y El Niño también tengan su papel en todo este entramado. Un prueba más del engranaje entre los océanos y la atmósfera.
El trabajo al que me refiero lo puedes leer aquí https://www.science.org/doi/10.1126/sciadv.adq0604 . Hablamos con Alfredo Castro, del Grupo de Física No-Lineal de la Universidad de Santiago de Compostela. Su labor investigadora está basada en estos ríos atmosféricos. Esta entrevista se emitió el pasado miércoles, 11 de diciembre de 2024. Pincha en la imagen y escucha la entrevista.