Una visión lúdica y reflexiva de la vida en Extremadura, desde sus costumbres más ancestrales hasta las más novedosas, abiertos siempre a la innovación.
Con Raquel Bazo.
Una visión lúdica y reflexiva de la vida en Extremadura, desde sus costumbres más ancestrales hasta las más novedosas, abiertos siempre a la innovación.
Con Raquel Bazo.
Celso Morga ha pasado el testigo a José Rodríguez como arzobispo de Mérida- Badajoz. El Papa ha aceptado la renuncia que presentaba hace más de un año por edad y desde hoy deja de estar frente de la archidiócesis. Ambos lo han comunicado esta mañana.
Morga ha agradecido el cariño y apoyo recibido a los largo de la década que ha estado en el cargo, y ha recordado también los momentos más difíciles. El nuevo arzobispo le ha agradecido el trabajo realizado y también ha mostrado su gratitud por la confianza depositada por el Papa en él. El próximo 13 de julio se oficiará una Eucaristía en la Catedral que dará inicio de su servicio pastoral.
Celso Morga y José Rodríguez, nuevo arzobispo de Mérida-Badajoz
Te acercamos el día a día de las personas con discapacidad y descubrimos grandes ejemplos de superación.
Con Mamen Arroyo.
A poco más de 2 meses para que se celebren los Juegos Paralímpicos de París, hemos estado con uno de los deportistas extremeños ya clasificado para esta cita deportiva.
Tras su debut en Tokio, el palista emeritense Juan Antonio Valle luchará por una de las medallas en piragüismo adaptado o paracanoe, en la categoría KL3 200 metros de la que es ahora mismo campeón de Europa y del Mundo.
Repasamos la actualidad parlamentaria y analizamos los temas más destacados de la región.
Con Noelia Gil.
El Centro de Educación Especial “Los Ángeles” de Badajoz es una de las instituciones que acoge el proyecto de Ballet Inclusivo de la Fundación Yehudi Menuhin España. Bajo las directrices del coreógrafo Pedro Cruz, las personas con discapacidad se adentran en el mundo de la danza, expresando con su cuerpo sus emociones y dando rienda suelta a su creatividad.
Cristian y Regina protagonizan uno de los espectáculos con los que trabaja esta compañía inclusiva que ha actuado ante personas muy importantes como la reina Sofía.
En el área de San Gil de la asociación Placeat han puesto en marcha un taller de reciclaje que busca dar una segunda vida a los envases de vino. Este proyecto de economía verde y circular, que implica en todo el proceso a las personas usuarias de la asociación, viene a implementar otras acciones de reciclaje y reutilización impulsadas por la entidad y que están alineadas con los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas.
En definitiva, este novedoso taller que conecta a Placeat con establecimientos de hostelería y bodegas de la zona permite aportar una serie de habilidades prelaborales a personas con discapacidad al mismo tiempo que contribuye a reducir la huella de carbono en nuestro medio ambiente.
Una invitación a ponerse el delantal para elaborar los platos más representativos de la gastronomía extremeña.
Con Karmele Pellitero.
Las acciones solidarias se extienden de norte a sur en nuestra comunidad, y una de las más recientes tiene su epicentro el Almendralejo. Desde la capital de Tierra de Barros va a partir mañana una expedición de la ONG 'Despierta', rumbo a un orfanato de la población de Mbiuni en Kenia. Lo hacen cargados de medicinas, juguetes, material deportivo y bisutería y con un proyecto entre manos.
Esta expedición tiene el objetivo de construir un puente que conecte el centro, en el que viven 150 niños y niñas, con la aldea más próxima y, para ello, llevan trabajando durante dos años para recaudar fondos, y tienen, además, abierta una cuenta en la que se puede colaborar económicamente: ES68 3001 0037 4737 1000 4359.
Martín Bermejo es el presidente de la ONG, y explica que el proyecto consiste en un puente de hormigón armado por el que van a poder pasar camiones y coches "para que las dos partes de la población estén comunicadas". Añade que, entre los voluntarios que van a formar parte de la expedición, hay una médico que va a hacer revisiones a todos los niños, y una farmacéutica que va a crear un dispensario con todas las medicinas que llevan. El resto de voluntarios van a hacer labores de animación con los niños y jugar con ellos.
Despierta Almendralejo
A raíz del anuncio del Gobierno central de empezar a desmantelar la Central Nuclear de Almaraz, siguen surgiendo voces en contra para evitar el cierre. De hecho, esta noche, el ayuntamiento de la localidad va a presentar a los vecinos de la zona un informe sobre el impacto socioeconómico de la planta.
De manera directa o indirecta, da trabajo a cerca de 3.000 personas y supone una importante fuente de ingresos para las arcas municipales de las doce localidades de alrededor. De llevarse a cabo el cierre en 2027 y 2028, como está previsto, esos municipios perderían el 55 por ciento de sus ingresos. Almaraz sería uno de los más afectados y, según el estudio que ha llevado a cabo la empresa extremeña PayperThink, también se reducirá notablemente su población. Su director de empresa e innovación, Antonio Durán, explica que los doce municipios reciben anualmente en torno a quince millones de euros por parte del Gobierno, a través de impuestos.
El informe se va a presentar en torno a las 22:00 horas en la plaza de Almaraz y espera congregar a numerosos vecinos, tanto del municipio como de otras localidades colindantes de la comarca.
Comenzó a construirse en 1973, con 2.600 obreros de media, 41 toneladas de acero y 420.000 metros cúbicos de hormigón. Casi una década después, en 1981, arrancó la Unidad 1, y dos años más tarde, hizo lo propio la Unidad 2. Su funcionamiento se ha ido prorrogando con autorizaciones del Gobierno que, conforme pasaban los años, levantaban más malestar entre los ecologistas.
Sin embargo, el apoyo de los vecinos de la zona y de los trabajadores de la central para su continuidad ha ido creciendo conforme pasan los años, y es prácticamente unánime. La última prórroga de la central se la concedió el gobierno en el año 2020, pero esta ya tenía una fecha de cierre: 2027 para el primer reactor y el año siguiente para el segundo, lo que supondría que ambas unidades superarían así los 40 años. La Junta de Extremadura apuesta por la continuidad de la actividad de Almaraz, mientras el PSOE extremeño defiende que se mantenga hasta que no haya una alternativa.
Acercándose la fecha de cierre, la movilización crece en ambos sentidos, para pedir su clausura y para una nueva prórroga.
Central Nuclear de Almaraz