Descripción

El toro es parte fundamental de muchas de las fiestas de nuestras localidades extremeñas. Encierros, toros por las calles, capeas, festejo tradicional, son muchas las tardes donde este animal ha sido el gran protagonista con la intervención de los aficionados, vecinos, corredores, recortadores, público.

En esta temporada desde el primer día hemos visitado las grandes citas del festejo popular y también esas pequeñas localidades donde se vive con pasión la fiesta de los toros.

Fichero multimedia
TIERRADETOROS_081224_FESTEJOS_POPULARES
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_7d14f3ta
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Este 2024 tiene varios nombres propios del escalafón sin picadores. Julio Méndez, Jorge Hurtado, David Gutiérrez, son algunos de los nombres que han destacado en certámenes y circuitos de gran importancia.

 

Con nuestros colaboradores damos un repaso de cómo ha sido esta temporada para muchos de ellos.

Fichero multimedia
TIERRADETOROS_081224_NOVILLEROS_SIN_CABALLOS
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_rs34jbh4
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Teo Lázaro es la cara de los encierros de San Fermín en TVE y conoce cada secreto del mismo tras ponerse cada año delante de los toros por las calles desde 1991.

Desde aquel primero hasta hoy, Pamplona es su cuartel general, pero conoce y ha corrido encierros de toros por las calles por todo el mundo.

 

Es el toro es “un todo” para este navarro con sangre montanchega, que nos da una lección del festejo popular, del toro, de la vida.

Fichero multimedia
TIERRADETOROS_081224_TEO_LAZARO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_q2b9n7o7
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
ÚLTIMO APUNTE DE LA PREVISIÓN
Subtítulo
Las temperaturas serán algo más bajas este lunes y ya nos costará llegar a los 13-14 grados
Cuerpo

Iniciamos la semana con algo más de frío y es que la masa de aire frío de origen ártico desciende a latitudes más bajas, por lo que afecta de manera más importante a la región. Por este motivo mañana tendremos temperaturas aún más bajas. Unas temperaturas que, a 850 hPa, unos 1500 metros de altura se quedan en torno a los 0 o 2 grados y que en superficie se traduce a unas mínimas cercanas a los cero grados.  

Mapa de superficie

Así, con esta situación, amanecemos mañana lunes con frío y temperaturas que se quedarán entre los por debajo de los 4-5 grados. En muchas más zonas de la región, las temperaturas quedarán cerca de los cero grados, por lo que puede helar en zonas de la mitad oriental y del tercio norte. 

Temperatura mínima

Con respecto a las temperaturas máximas, no se esperan muchos cambios, pero se mantendrán a la baja y ya nos costará llegar a los 15 en las Vegas del Guadiana. Nos moveremos en valores algo más cortos, entre los 12 y los 13 grados. Tan sólo en sectores de sierra estos valores caerán algo más y nos quedaremos entre los 10 y los 11 grados.  

Temperatura máxima

El predominio del anticiclón favorece que tengamos cielo despejado, con nubosidad de tipo bajo en el Sistema Central, en su sector oriental, que pueden dejar caer algo de precipitación, en forma de nieve a partir de los 800 metros, aunque la cota ascenderá conforme avance el día.  

El viento soplará del norte y noroeste, de flojo a moderado, con algunas rachas más fuertes en las zonas de sierra, en el Sistema Central. Un viento que además favorece que tengamos una mayor sensación de frío. 

imagen destacada
Imagen
Mapa de previsión del 9 de diciembre
Autor
Canal Extremadura
Temas
Categoria
Fichero multimedia
PREVISION_WEB2_08122024
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_2fwotdmq
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
EXTREMADURA XI
Subtítulo
Estaba previsto que llegaran sobre las 18:00 horas a la Base "General Menacho" de Bótoa. Sus familias estaba allí esperando el reencuentro
Cuerpo

La primera rotación del contingente de 195 militares de la Brigada Extremadura XI tenía previsto regresar a la Base "General Menacho" de Bótoa, en Badajoz este domingo. Los soldados han estado desplegados en Letonia desde junio. Sin embargo, lo van a hacer con mucho retraso y, finalmente, llegarán a Badajoz a las 2:00 de la madrugada.

Sus familias y amigos estaban deseando verles en casa y muchos de ellos se habían desplazado hasta la Base Militar con la esperanza de reencontrarse con ellos. Tras un primer anuncio de retraso, desde las 18:00 horas hasta las 21:30, finalmente tendrán que esperar a mañana para volver a ver a sus familiares.

Próximas rotaciones

El regreso de este contingente se realizará en tres fases. A esta primera llegada, le seguirán otras dos rotaciones previstas para los días 11 y 15 de diciembre, también programadas a las 18:00 horas en la misma base.

Seis meses de misión en Letonia

Este contingente, que partió el pasado 7 de julio desde el Aeropuerto de Badajoz, ha cumplido durante seis meses con su misión en el marco de la operación enhanced Forward Presence (eFP) de la OTAN. Esta iniciativa busca reforzar la defensa colectiva en el flanco oriental de Europa y mantener la estabilidad en la región.

imagen destacada
Imagen
Retraso en la llegada de los militares del contingente que estaba en Letonia
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Retraso en la llegada de los militares del contingente que estaba en Letonia

Categoria
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Los militares desplegados en Letonia aterrizarán en Madrid a las 2:00 de la mañana
Descripción

Destination Earth es una iniciativa emblemática de la Comisión Europea para desarrollar un modelo digital de alta precisión de la Tierra. Podemos decir que se trata de un gemelo digital de nuestro planeta con el que se pretende modelar, monitorear y simular los fenómenos naturales, los peligros y las actividades humanas relacionadas. Los productos que se generen estarán disponibles al público general: desde el mundo académico para sus investigaciones, hasta el consultor particular que quiere proyectar una inversión agrícola, pasando por consultorías energéticas, empresas constructoras e instituciones públicas. Sobre este tema hablamos con Miguel Castrillo Melguizo, colíder del Grupo Computacional del Departamento de Ciencias de la Tierra del Centro Nacional de Súpercomputación. Esta entrevista se emitió el pasado miércoles, 4 de diciembre de 2024. Pincha en la imagen y escucha la entrevista.  

Categoria
Fichero multimedia
PENDIENTESDELCIELO_HERMANOGEMELOTIERRA_AUDIO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_tbuq0gti/v/1/flavorId/1_kad0os7d/1_tbuq0gti.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_tbuq0gti
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
785.00
Fecha de emisión
Antetítulo
ACTUALIDAD
Subtítulo
El proyecto, llamado Destination Earth, dará respuesta para la adaptación a los futuros retos medioambientales
Cuerpo

Destination Earth es una iniciativa emblemática de la Comisión Europea para desarrollar un modelo digital de alta precisión de la Tierra. Podemos decir que se trata de un gemelo digital de nuestro planeta con el que se pretende modelar, monitorear y simular los fenómenos naturales, los peligros y las actividades humanas relacionadas.  

Los niveles de detalle y de precisión conseguidos serán tales, que las previsiones a corto plazo serán aún más fiables que las de hoy y las proyecciones climáticas futuras permitirán planificar estrategias de adaptación más ajustadas a las necesidades de cada uno para mitigar en lo posible los efectos del cambio climático más precisas y viables. Una maravilla, vaya.  

Para ello cuentan con superordenadores de la EuroHPC JU, la Empresa Común Europea de Informática de Alto Rendimiento. Una asociación público-privada que permite a la Unión cooperar con los países miembros y con instituciones privadas. Desde 2020 ya se rige de manera autónoma y se espera que para 2030 todo esté listo, a pleno rendimiento. 

Los productos que se generen estarán disponibles al público general: desde el mundo académico para sus investigaciones, hasta el consultor particular que quiere proyectar una inversión agrícola, pasando por consultorías energéticas, empresas constructoras e instituciones públicas.  

Sobre este tema hablamos con Miguel Castrillo Melguizo, colíder del Grupo Computacional del Departamento de Ciencias de la Tierra del Centro Nacional de Súpercomputación. Esta entrevista se emitió el pasado miércoles, 4 de diciembre de 2024. Pincha en la imagen y escucha la entrevista.  

imagen destacada
Imagen
Autor
.
Categoria
Fichero multimedia
PENDIENTESDELCIELO_HERMANOGEMELOTIERRA_WEB
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_jvwo0nqe
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada. 

Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.

Fichero multimedia
PROG00227125
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_dltofjs3
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
TURISMO
Subtítulo
Las comarcas del norte de Cáceres, como La Vera, el Jerte y la Sierra de Gata, han registrado altos niveles de ocupación, alcanzando el 80%
Cuerpo

El puente de la Inmaculada ha convertido a Extremadura en uno de los destinos de interior favoritos para turistas nacionales, gracias a su oferta de naturaleza, patrimonio, gastronomía y tranquilidad. Las comarcas del norte de Cáceres, como La Vera, el Jerte y la Sierra de Gata, han registrado altos niveles de ocupación, alcanzando el 80%, según datos de la Federación Extremeña de Turismo Rural (FEEXTUR).

Turismo en Extremadura

Robledillo de Gata, un ejemplo del éxito turístico

Basta pasear por pueblos como Robledillo de Gata para observar la afluencia de visitantes, especialmente familias, parejas y grupos de amigos. Proceden mayoritariamente de Madrid y Andalucía, aunque también muchos extremeños han aprovechado para redescubrir su propia región. Los turistas destacan la tranquilidad del entorno rural, la belleza natural y la riqueza cultural de la zona.

Ocupación y beneficios económicos

La alta ocupación ha hecho que encontrar alojamiento fuera casi imposible. Además, bares y restaurantes han estado llenos durante todo el puente, lo que se traduce en buenas noticias a nivel económico para los establecimientos extremeños. Oficinas de turismo, como la de Sierra de Gata, también han tenido una actividad intensa, recibiendo numerosos visitantes durante los días clave.

Turismo en Extremadura

Afluencia hasta el lunes

Mientras muchos visitantes comenzaban este domingo a hacer las maletas, otros alargarán su estancia hasta mañana lunes, festivo en algunas comunidades. Extremadura continúa consolidándose como un referente en turismo de interior y una mejor noticia es que los turistas se marchan encantados de la experiencia y con ganas de volver, y recomendarlo.

imagen destacada
Imagen
Extremadura roza el lleno turístico en el puente
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Extremadura roza el lleno turístico en el puente

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_081224_turismo
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_5d4afqy2
Fecha de publicación
Antetítulo
RESTAURACIÓN
Subtítulo
Se debe tanto al flujo de turistas que visitan la región como a las tradicionales comidas y cenas de empresa
Cuerpo

La actividad en los restaurantes extremeños está en plena ebullición durante estos días de puente de la Inmaculada. En ciudades como Cáceres, los establecimientos han estado al completo, especialmente en zonas emblemáticas como la Plaza Mayor, a pesar de la bajada de las temperaturas.

Reservas duplicadas por turismo y celebraciones

Los restaurantes han registrado un notable incremento de reservas, duplicándolas respecto a otras épocas del año. Este aumento se debe tanto al flujo de turistas que visitan la región como a las tradicionales comidas y cenas de empresa, que comenzaron a celebrarse en noviembre. Según los hosteleros locales, muchos restaurantes llevan semanas funcionando con reservas completas.

Reservar restaurante en Cáceres

El precio del menú

A nivel nacional, el precio medio de los menús especiales se sitúa en torno a 58 euros, mientras que en Cáceres es difícil encontrar opciones por debajo de 35 euros. Con el puente de la Inmaculada como pistoletazo de salida, los restaurantes se preparan para seguir recibiendo comensales en las próximas semanas navideñas.

imagen destacada
Imagen
Los restaurantes extremeños, llenos durante el puente
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Los restaurantes extremeños, llenos durante el puente

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_081224_restaurantes
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_mrl5s7ew
Fecha de publicación