Antetítulo
GANADERÍA
Subtítulo
Octava edición de la Jornada del Cabrero con taller de elaboración de quesos artesanales o visitas a una recreación de una choza tradicional
Cuerpo

La localidad de Cabezabellosa se ha convertido una vez más en el epicentro de la Jornada del Cabrero, un evento que, en su octava edición, rinde homenaje al trabajo y la labor ganadera de los cabreros. Con una tradición que se remonta al siglo XII, esta festividad busca poner en valor la importancia histórica de la ganadería caprina y atraer tanto a turistas como a los más jóvenes, interesados en conocer sus orígenes.

Desde esta mañana, el pabellón municipal de Cabezabellosa, transformado en un antiguo majal, se ha llenado de curiosos y participantes que se acercan a revivir la vida de los pastores de antaño. Este espacio, que solía ser el lugar donde los cabreros guardaban su ganado, es ahora un punto de encuentro para disfrutar de diversas actividades, entre las que destaca el taller de elaboración artesanal de quesos, que ha atraído especialmente a los más pequeños.

Cabreros

Los asistentes también pueden visitar una recreación de una choza tradicional, comprar productos locales en los stands y disfrutar del sonido de los tamborileros y la música de la agrupación folklórica de Huerta de Ánimas.

Cabreros

imagen destacada
Imagen
Cabezabellosa homenajea a los cabreros
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Cabezabellosa homenajea a los cabreros

Fichero multimedia
EXN2_071224_cabreros
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_2p86pwmy
Fecha de publicación
Antetítulo
MIGRACIÓN DE AVES
Subtítulo
A Navalvillar de Pela llegan el 60% de las grullas que invernan en la región y han celebrado un festival que este año cumple su decimosexta edición
Cuerpo

Navalvillar de Pela se ha convertido un año más en el refugio de miles de grullas migratorias, que huyen del frío nórdico y encuentran en las Vegas Altas el clima ideal para pasar el invierno. Un acontecimiento que es celebrado anualmente en la localidad con el Festival de las Grullas, que este año cumple su decimosexta edición.

El festival se lleva a cabo en el parque periurbano de la Dehesa Moheda Alta, una de las zonas más importantes de Extremadura para la observación de estas aves migratorias, que representan alrededor del 60% de las grullas que invernan en la región. A lo largo de la jornada, los asistentes pueden disfrutar de charlas técnicas, talleres infantiles y rutas para avistar las grullas, mientras aprenden sobre su comportamiento y la importancia de su migración.

Grullas Navalvillar de Pela

Desciende el número de grullas

Sin embargo, el número de grullas que se detienen en las Vegas Altas ha comenzado a disminuir en los últimos años. Expertos aseguran que factores como el cambio climático, que provoca inviernos más suaves en el norte de Europa, y la transformación de los campos, con el reemplazo de arrozales y maizales por cultivos más intensivos, como el olivar o el almendro, están reduciendo las condiciones adecuadas para estas aves. A pesar de ello, sigue siendo uno de los principales destinos para las grullas en la región.

Grullas Navalvillar de Pela

imagen destacada
Imagen
Grullas en Navalvillar de Pela
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Grullas en Navalvillar de Pela

Fichero multimedia
EXN2_071224_grullas
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_md703rcw
Fecha de publicación
Antetítulo
FIESTAS
Subtítulo
Desde temprano, los Paladines, han estado ultimandO los farolillos que serán entregados a los 140 jinetes. Esta noche, el estruendo de las escopetas llenará las calles del municipio
Cuerpo

Hoy, Torrejoncillo se prepara para vivir una de sus noches más esperadas: la celebración de la Inmaculada Concepción. La festividad comenzó ayer con la tradicional ofrenda floral, pero el momento culminante llegará esta noche con la emblemática "Encamisá".

Desde temprano, los organizadores, los Paladines, han estado ultimando los detalles en su sede. Han preparado los farolillos que serán entregados a los 140 jinetes que participarán a caballo en la procesión, así como los dulces que se ofrecerán en el convite posterior. Además, las sábanas blancas que van a ser portadas por el portaestandarte y sus dos acompañantes, quienes lideran la procesión, esperan en una habitación especial. Estas sábanas, con la imagen de la Virgen Inmaculada, son uno de los símbolos más importantes de la celebración.

Encamisá de Torrejoncillo

Con la llegada de la noche, el estruendo de las escopetas y los vítores llenarán las calles del pueblo cuando el estandarte salga de la iglesia, dando inicio a la procesión.

imagen destacada
Imagen
La Encamisá de Torrejoncillo
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

La Encamisá de Torrejoncillo

Fichero multimedia
EXN2_071224_torrejoncillo
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_k160hjx5
Fecha de publicación
Antetítulo
FIESTAS
Subtítulo
Los Escobazos estrenan este año el título de Fiesta de Interés Turístico Nacional. La celebración culminará esta noche con una procesión iluminada por las hogueras y los escobazos
Cuerpo

Jarandilla de la Vera cuenta las horas para una de sus celebraciones más esperadas del año. Esta noche, las calles del municipio se llenarán de luz y fuego, con la tradicional procesión de Los Escobazos como principal protagonista. Este año, la festividad es aún más especial, ya que han sido declarados Fiesta de Interés Turístico Nacional, un reconocimiento que la localidad llevaba más de una década esperando.

Escobazos de Jarandilla de la Vera

Desde esta mañana, los habitantes y visitantes de Jarandilla han recorrido los puntos donde se encenderán las siete grandes hogueras que iluminarán la noche. La celebración, de origen pastoril, tiene una gran tradición en la zona, ya que los pastores de la sierra solían encender escobones para ahuyentar a los animales y señalar su llegada al pueblo. Este ritual, que mezcla fuego, música y baile, atraerá a unas 15.000 personas, entre ellos turistas nacionales e internacionales, especialmente de países como Alemania y Suiza.

Escobazos de Jarandilla de la Vera

Escobón de oro

El día ha estado marcado por la entrega del Escobón de Oro al grupo folclórico Virgen de Sopetrán, y la tarde continuará con actividades como la bajada de los cabreros y la batalla del fuego. La celebración culminará esta noche, cuando la Virgen de la Concepción sea la protagonista de una procesión iluminada por las hogueras y los escobazos.

Con un amplio dispositivo de seguridad preparado para recibir a los miles de visitantes, se recomienda a todos los participantes vestir ropa vieja y no inflamable, así como protegerse las manos, cabeza y cuello debido al fuego que se utilizará durante las festividades.

imagen destacada
Imagen
Los Escobazos de Jarandilla de la Vera
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXN2_071224_jarandilla
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_v0nfh0jh
Fecha de publicación
Antetítulo
INMACULADA CONCEPCIÓN
Subtítulo
Aldeanueva de la Vera, Madrigal de la Vera, Salorino, Puebla de la Calzada o Torremejía celebran sus tradiciones con devoción, hogueras, procesiones y folklore
Cuerpo

La festividad de la Inmaculada Concepción se celebra de manera especial en varias localidades de la región, con tradiciones únicas que combinan devoción y folklore. En Aldeanueva de la Vera, por ejemplo, los vecinos, conocidos como pencones, participan en la tradicional jota durante toda la noche, reunidos alrededor de hogueras. Este ritual se acompaña del paso de la imagen de la Virgen y de jinetes vestidos de blanco que también portan fuego.

El espíritu festivo también se extiende a otros puntos de la Vera, como en Madrigal de la Vera y Salorino, donde también se encienden lumbres en honor a la Virgen. Estas celebraciones, que incluyen música, danzas y fuego, son una muestra del arraigo de estas tradiciones en la zona.

Además, en la provincia de Badajoz, los municipios de Puebla de la Calzada y Torremejía celebran la festividad con solemnes procesiones que recorren sus calles, llevando consigo el fervor de esta fecha religiosa.

imagen destacada
Imagen
Inmaculada Concepción
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_071224_inmaculada
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_f78albno
Fecha de publicación
Antetítulo
SOLIDARIDAD
Subtítulo
La Hermandad de los Ancianos Desamparados de Badajoz ha organizado un mercadillo solidario que estará abierto hasta el próximo 22 de diciembre
Cuerpo

La Hermandad de los Ancianos Desamparados de Badajoz ha organizado un mercadillo solidario que estará abierto hasta el próximo 22 de diciembre. En este mercado, los visitantes podrán adquirir una amplia variedad de productos artesanos elaborados por los residentes del centro, quienes participan en un programa de labor-terapia.

Los productos disponibles están hechos con materiales reciclados y empleando técnicas tradicionales. Los artículos incluyen adornos navideños, calendarios, marcapáginas, monederos, entre otros, todos a precios muy populares, lo que los hace accesibles para todos.

Producto artesano de la Hermandad de los Ancianos Desamparados

Este mercadillo ofrece una oportunidad para adquirir productos únicos y solidarios y también permite conocer más sobre las actividades terapéuticas que se realizan en la residencia.

imagen destacada
Imagen
La Hermandad de los Ancianos Desamparados de Badajoz ha organizado un mercadillo solidario que estará abierto hasta el próximo 22 de diciembre
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

La Hermandad de los Ancianos Desamparados de Badajoz ha organizado un mercadillo solidario que estará abierto hasta el próximo 22 de diciembre

Categoria
Fecha de publicación
Descripción

Repasamos la actualidad parlamentaria y analizamos los temas más destacados de la región.

Con Noelia Gil.

Fichero multimedia
PROG00230157
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ffb89csd
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Una invitación a ponerse el delantal para elaborar los platos más representativos de la gastronomía extremeña.

Con Karmele Pellitero.

Fichero multimedia
2024-12-07--CONMUCHOGUSTO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ig1562zm/v/1/flavorId/1_mf7vdv9e/1_ig1562zm.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ig1562zm
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1680.00
Fecha de emisión
Antetítulo
NIEBLA
Subtítulo
La visibilidad ha mejorado en algunas áreas, pero ha afectado durante la mañana a varios tramos de las carreteras extremeñas
Cuerpo

Esta mañana, la niebla ha regresado a la región, afectando principalmente al norte de Cáceres y a zonas cercanas al Río Guadiana, donde es frecuente este fenómeno meteorológico. La visibilidad ha mejorado en algunas áreas, pero ha afectado durante la mañana a varios tramos de las carreteras extremeñas, tanto en la provincia de Cáceres como en la de Badajoz.

Nieblas en Extremadura

Algunos de estos tramos han sido la EX-A1, desde el kilómetro 55 en Pradochano hasta el 62 en Galisteo, y desde el kilómetro 0, cerca de Navalmoral de la Mata, hasta el 30 en Bazagona. También se presentan dificultades en la A-5, desde el kilómetro 178 en Navalmoral de la Mata hasta el 200 en Almaraz, así como en la A-66, entre los kilómetros 545 en Cáceres y 598 en Montánchez.

En la provincia de Badajoz, las nieblas se han hecho notar en zonas como Vegas del Guadiana, Barros y Serena y ha afectado a la A-66.

imagen destacada
Imagen
Mañana de niebla en Badajoz
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_071224_niebla
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_t9mkxe7o
Fecha de publicación
Descripción

Los que disfrutamos de niños el boom de la música infantil de los 70 y los 80 hemos echado de menos que nuestros herederos y herederas no hayan tenido al alcance tanta música de calidad hecha expresamente para ellos. Por eso cuando hace pocos días llegó a mis manos un libro infantil que incluye una selección de canciones compuestas y cantadas por la popular Conchita me dije: algo está cambiando, hay esperanza musical.   El cuento se titula Trespatas y Olivia. Cuenta una hustoria de amistad y valores entre un perro y una niña, está editado por Altafonte con textos e ilustraciones de Amparo Fontanet e incluye un CD con 8 canciones compuestas e interpretadas por Conchita que puedes escuchar a lo largo de esta entrevista con la conocida cantante. 
 

Categoria
Fichero multimedia
2024-12-07--MADREDEPROVINCIAS
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_m1qj0u0r/v/1/flavorId/1_em1l1gp1/1_m1qj0u0r.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_m1qj0u0r
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1396.00
Fecha de emisión