Antetítulo
MEMORIA HISTÓRICA
Subtítulo
La consejera de Cultura, Turismo y Deportes de Extremadura, Victoria Bazaga, ha asegurado que su prioridad sigue siendo "honrar a las víctimas" y "cerrar heridas"
Cuerpo

La consejera de Cultura, Turismo y Deportes de Extremadura, Victoria Bazaga, ha reafirmado el compromiso de la Junta de Extremadura con las víctimas y ha asegurado que su prioridad sigue siendo "honrar a las víctimas" y "cerrar heridas". Esto ha sido en respuesta a una pregunta formulada por el diputado del PSOE, Ricardo Utrera, quien ha cuestionado al Gobierno regional sobre su postura respecto a la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura.

Utrera ha acusado al Ejecutivo de "manosear" la memoria histórica y de no considerar una prioridad la derogación de la ley, tal y como aparece en el pacto de gobierno firmado por PP y Vox. El diputado socialista ha recordado que el Gobierno regional votó en contra de la ley y ha lamentado que, en medio de las negociaciones para los Presupuestos de 2025, los derechos humanos y la memoria histórica se hayan convertido en "moneda de cambio". Además, ha criticado la postura de la Junta tras conocer el registro de una propuesta de Vox para derogar la ley, a la que ha calificado de "panfleto vergonzoso".

Por su parte, Victoria Bazaga ha insistido en que "lo prioritario son las víctimas", reiterando que el Ejecutivo trabaja para "garantizar su dignidad y respeto". Ha señalado que la Junta no busca utilizar la memoria histórica para hacer política, como, según su visión, sí hace el PSOE. Además, ha subrayado que la posición de la Junta ha sido consistente desde el inicio de la legislatura, enfocándose en "cerrar heridas" y "buscar la concordia" sin caer en "confrontaciones" ni "sectarismos".

imagen destacada
Imagen
Memoria histórica en Extremadura
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fecha de publicación
Antetítulo
SALUD
Subtítulo
A pregunta de Vox, la consejera ha asegurado que el Servicio Extremeño de Salud cubriría la atención sanitaria de los usuarios afectados, aunque ha solicitado al Gobierno de España que "reconsidere" su postura
Cuerpo

La consejera de Salud y Servicios Sociales de Extremadura, Sara García Espada, ha garantizado que, en caso de que Muface desaparezca, el Servicio Extremeño de Salud cubrirá la atención sanitaria de los usuarios afectados, aunque ha solicitado al Gobierno de España que "reconsidere" su postura al respecto.

En respuesta a una pregunta del diputado de Vox, Javier Bravo, sobre cómo se está preparando la Junta para hacer frente a esta situación, García Espada ha subrayado que, en caso de que Muface desaparezca, será necesario pactar con el Ministerio Los recursos presupuestarios necesarios para asegurar la calidad asistencial de los 43.000 mutualistas extremeños afectados.

Sara García Espada

La consejera ha expresado su preocupación por la incertidumbre generada por el posible fin de Muface, asegurando que esta situación afecta a toda la población extremeña, no solo a los mutualistas. En su intervención, ha destacado el impacto que esta decisión tendría sobre los pacientes, especialmente aquellos con enfermedades crónicas o tratamientos a largo plazo, quienes temen la alteración de su atención médica.

Preocupación en Vox

Por su parte, Javier Bravo ha mostrado su preocupación por las noticias que apuntan a la desaparición de Muface, advirtiendo que sin una adecuada planificación y recursos, esta situación podría colapsar el sistema sanitario de la región. Ha instado al Gobierno extremeño a detallar cómo se está preparando el SES para afrontar este desafío, asegurando que no se puede improvisar en una cuestión tan crucial como la salud pública.

Ambos han coincidido en la necesidad de una respuesta inmediata ante esta "incertidumbre" para los usuarios de Muface, y han reiterado que la desaparición de la mutua no solo afectaría a los afectados directos, sino también a toda la comunidad autónoma.

imagen destacada
Imagen
Servicio Extremeño de Salud
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_051224_muface
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_37yz7lpw
Fecha de publicación
Descripción

Pitarch Grupo Empresarial recibió anoche el el Premio Familia Empresaria de Extremadura, en su decimosexta edición, que cada año entrega la Asociación Extremeña de la Empresa Familia, en una gala a la que asistieron más de un centenar de empresarios familiares extremeños. Los inicios del Grupo Empresarial Pitarch se remontan al año 1932 cuando inicia sus actividades en el sector energético con la adquisición de un salto de agua en Valladolid. Posteriormente, se traslada a Cáceres, donde contribuye al acceso a la electricidad en la región mediante la construcción de líneas de transmisión y generación eléctrica propias. Actualmente, el Grupo Pitarch lidera proyectos de sostenibilidad y transición energética. Esto incluye inversiones en puntos de recarga para vehículos eléctricos, almacenamiento energético, y proyectos de digitalización en colaboración con instituciones como la Universidad de Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
PH051224_ENTREVISTA_PITARCH
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_yapk3kqq/v/1/flavorId/1_6ey9jeeh/1_yapk3kqq.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_yapk3kqq
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
341.00
Fecha de emisión
Descripción

 

Asha, significa "esperanza".


Y Asha Ismail, esperanza transformadora, si nos permiten la licencia. Y la evidencia.

 

A los 5 años, en un pueblo entre  Kenia y Etiopía, en el rito de paso de la infancia a la adolescencia le practicaron la Mutilación Genital Femenina. Sin higiene. Sin anestesia. Y con un dolor que la ha acompañado toda su vida, también como superviviente a un matrimonio forzoso.

Fue madre. Lloró cuando supo que su criatura era una niña. Y de ese dolor intensamente acumulado, sacó la fortaleza para hacer de la lucha contra la mutilación genital femenina y los matrimonios forzosos, su lucha. Todo bajo un precepto: Salvar a una niña, es salvar a una generación, que da nombre a la ONG que fundó en 2007, Save a girl, save a generation.https://www.saveagirlsaveageneration.org/en/home/ )

Aprovechando el paso de Asha Ismail por Extremadura, el próximo día 11 de Diciembre en el seminario "Mujeres en pie contra el matrimonio forzoso y la mutilación genital femenina" en el Hospital Centro Vivo de Badajoz (17:30 horas) de la mano de Adhex, conversamos con ella y con la presidenta de Adhex, Flor Fondón.

Nos hablan de una tradición que jamás ha estado avalada en textos religiosos , que recorre el mundo desde Oriente próximo, Asia, Sudamérica o África, bajo un criterio único:  "controlar el cuerpo y el placer femeninos".

Apoyadas en el periodismo constructivo que denuncia realidades violentas, pero que sobre todo persigue encontrar propuestas para  erradicarlas, nuestras invitadas abordan las distintas líneas para acabar con esta práctica en el mundo entero.

En Extremadura, por ejemplo, conocemos como funciona el protocolo para la prevención. Se creó en 2017, y ahora Adhex sensibiliza a sanitarios y sanitarias extremeños para que lo conozcan. Es fundamental que lo interioricen para activar alertas cuando sea necesario.

En los lugares donde se practica la mutilacion genital femenina o los matrimonios forzosos, con la labor de ONGs como "Save a girl, save a generation":

Con  tesón para transformar la tradición que da paso a la vida adulta de las niñas en un rito que no incluya lesión alguna sobre sus cuerpos.

Con legislación acompañada de sensibilización (sin ella jamás funciona)

Con apoyos a los movimientos de mujeres que rompen la dinámica del riesgo a ser repudiadas por el resto de su comunidad si evitan la mutilación.

Con formación a madres, a padres, a líderes religiosos...a toda la sociedad para que desde aquí, desde allá, desde cualquier lugar del mundo, gritemos NO a la mutilación genital. Sin peros.

 

Porque gritar no es síntoma de debilidad, como le dijeron a Asha de niña. 

Gritar nos arma.

Gritar nos conecta con quienes escuchan y hacen suyo ese grito. 

Que nunca es de otra. La otredad no existe.

Porque cuando tocan a una, nos tocan a todas.

 

 

 


 

Fichero multimedia
NVAO-5 DIC MGF ASHA ISMAIL ADHEX ANA G
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_g75434gr/v/1/flavorId/1_o5a6ew8h/1_g75434gr.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_g75434gr
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
1838.00
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-12-05--BOLETIN11H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_fn3vle8i/v/1/flavorId/1_7u6ye2r1/1_fn3vle8i.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_fn3vle8i
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-12-05--ELSOLSALE1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_gqrr4mfn/v/1/flavorId/1_pxmymmw9/1_gqrr4mfn.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_gqrr4mfn
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
TURISMO
Subtítulo
Esta previsión cuenta con un repunte adicional en Mérida gracias al festivo local del martes 10. Los alojamientos rurales podrían alcanzar el 90%
Cuerpo

La Junta de Extremadura estima una ocupación turística en torno al 85% durante el puente de la Constitución y la Inmaculada, del 5 al 8 de diciembre, con un repunte adicional en Mérida gracias al festivo local del martes 10. Según datos del sector, los alojamientos rurales podrían alcanzar una ocupación entre el 85% y 90%, con una estancia media de cuatro noches, mientras que en los entornos urbanos se prevé una ocupación entre el 80% y el 85%, con una media de tres noches.

Puente clave para el turismo extremeño

La consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, ha calificado este puente como uno de los "más importantes del año". Según Bazaga, se trata de una oportunidad para atraer visitantes de otras comunidades y para que los propios extremeños elijan destinos dentro de la región, especialmente aprovechando el puente prolongado en Mérida.

"Es el colofón a un año magnífico para el turismo en Extremadura", ha afirmado Bazaga, destacando el crecimiento sostenido en el sector. En lo que va de 2024, la región ha registrado 1.825.146 viajeros, de los cuales 329.553 son internacionales, un aumento del 18,5% respecto al mismo periodo del año anterior.

Principales mercados y festividades como reclamo

Los turistas nacionales proceden principalmente de la Comunidad de Madrid, Andalucía y Extremadura, mientras que los visitantes internacionales llegan en su mayoría de Portugal, Francia y Reino Unido, seguidos por Alemania y Países Bajos.

El puente también coincide con diversas fiestas de interés turístico que refuerzan la oferta cultural y de ocio en la región. Entre ellas destacan Los Escobazos de Jarandilla de la Vera, La Encamisá de Torrejoncillo en el Valle del Alagón, y eventos como la Otoñada del Valle del Jerte y el Otoño Mágico del Valle del Ambroz, que extienden su programación durante toda la estación.

imagen destacada
Imagen
Turistas en Mérida
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Turistas en Mérida - Imagen de archivo

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_051224_turismo
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_dmtwnbgv
Fecha de publicación
Antetítulo
EDUCACIÓN
Subtítulo
Unidas considera que la Junta trata "muy mal" a la educación pública y la consejera asegura que el servicio se seguirá prestando sin interrupciones
Cuerpo

La consejera de Educación de Extremadura, Mercedes Vaquera, ha reiterado que no se han planteado cierres de aulas del programa experimental 1-2 ni despidos de los 227 Técnicos de Educación Infantil (TEI), y ha destacado que este servicio se seguirá prestando sin interrupciones. Estas declaraciones se han producido en respuesta a una pregunta formulada por el diputado de Unidas por Extremadura, Joaquín Macías, durante el pleno de la Asamblea.

Vaquera ha señalado que la gestión del programa 1-2 está vinculada a los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, cuya ejecución se ha ampliado hasta el 31 de diciembre de 2025. Según la consejera, el gobierno autonómico está analizando las situaciones contractuales de los TEI con "cuidado exquisito" y garantizando la continuidad de quienes no han alcanzado los tres años de contrato hasta el final del curso 2024-2025.

Mercedes Vaquera

Asimismo, ha informado de que los 227 puestos serán progresivamente incluidos en la Relación de Puestos de Trabajo de personal laboral de la Consejería de Educación, garantizando el acceso mediante criterios de igualdad, mérito y capacidad. La consejera ha enviado un mensaje de tranquilidad a las familias y a los trabajadores, asegurando que la Junta busca aportar claridad y seguridad jurídica a esta situación.

Por su parte, Joaquín Macías ha acusado al Ejecutivo extremeño de tratar "muy mal" a la educación pública y ha criticado su falta de sensibilidad hacia los TEI y los alumnos. Según Macías, la Junta habría planteado esta medida en reuniones con sindicatos, aunque ahora lo niegue. Además, ha afirmado que los menores podrían verse afectados por cambios de personal tras las vacaciones y ha reclamado que se rectifique y se demuestre mayor sensibilidad hacia el sector público.

imagen destacada
Imagen
Técnicos de Educación Infantil
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_051224_tecnicoseducacioninfantil
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_6kcr0nbq
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-12-05--BOLETIN10H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ln9qsqfl/v/1/flavorId/1_7fbbfdma/1_ln9qsqfl.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ln9qsqfl
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2024-12-05--PRIMERAHORA2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_j0js2lo4/v/1/flavorId/1_2189imje/1_j0js2lo4.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_j0js2lo4
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión