Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
La Policía Nacional ha detenido en Las Palmas de Gran Canaria a dos jóvenes de entre 18-19 años por su presunta implicación en la filtración de datos personales que ha afectado a numerosas figuras del Estado, entre ellas la presidenta de Extremadura, María Guardiola.
Los arrestados, nacidos en 2006, están siendo investigados por el Juzgado Central de Instrucción número uno de la Audiencia Nacional, que mantiene el caso bajo secreto de sumario. En Madrid tendrán que comparecer ante el juez que intruye el caso.
La investigación, liderada por la Comisaría General de Información y la unidad de investigación tecnológica, ha revelado que los datos filtrados incluyen domicilios, teléfonos, DNIs y correos electrónicos de altos cargos como el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, varios ministros, y presidentes autonómicos.
Seguimos a vueltas con el lenguaje y la conducta verbal, porque lo que decimos es importantísimo. De hecho, nuestra experiencia es verbal en su mayor parte. Todo lo pasamos por el lenguaje. De eso estábamos hablando anteriormente con Aitor Martos y vamos a ver cómo eso redunda en nuestra personalidad y mucho más.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Estamos en plena campaña de cereza en Extremadura y los 3.500 agricultores del Valle del Jerte y la Vera que se dedican a este cultivo "están muy contentos". Nos lo ha contado Mónica Tierno, que es la directora general de la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte. Las 16 cooperativas van a abrir sus puertas los sábados 5 y 12 de julio a todos aquellos que quieran descubrir la simbiosis entre lo artesanal y tecnificación para recolectar, seleccionar y transportar cerezas a medio mundo. ¡Las plazas están limitadas!
En nuestro programa anterior hablamos de lenguaje y conducta verbal, de la experiencia humana como experiencia verbal, de lo que nos decimos y lo que no y cómo seguir reglas verbales. Ahora, ahondamos en estos temas.
El auto del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx), en el que se habla de una "manipulación inadmisible" y se aprecia un posible “fraude de ley” en el aforamiento de Miguel Ángel Gallardo, ha abierto un nuevo debate: ¿debe el diputado socialista dejar su escaño?
Desde la asociación Liberum, que ejerce como acusación popular en la causa, lo tienen claro. Han solicitado al TSJEx una medida cautelarísima para suspender la credencial de diputado del secretario general del PSOE en Extremadura. En caso de que esta petición sea rechazada, piden que se acumule al recurso que presentaron hace un mes, en el que ya solicitaban la nulidad de dicha credencial por el mismo motivo: presunto fraude de ley.
Mientras tanto, algunas voces expertas consultadas por este medio sostienen lo contrario: que Gallardo es diputado de pleno derecho y que legalmente no está obligado a dejar su acta. Javier Martín, abogado, afirma: “Lo que apunta el TSJEx es que, evidentemente, el procedimiento se llevó a cabo de manera apresurada, pero desde la perspectiva legal entendemos que no existe, ahora mismo, ningún motivo para que el señor Gallardo deje su acta”. Por su parte, el profesor de Derecho Constitucional Ángel Camisón señala: “Nadie ha puesto en duda su condición de diputado, sino su condición de aforado. El tribunal dice que ha usado la legalidad para un fin distinto del previsto. Por eso se trata de un fraude de ley, un abuso de derecho”.
Otra cuestión, concluyen, sería que en el futuro se dicte una sentencia que anule el proceso o que inhabilite al socialista para ejercer cargo público.
El origen del conflicto se remonta a la imputación de Miguel Ángel Gallardo en una causa relacionada con la contratación del hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la Diputación de Badajoz. Justo antes de la apertura del juicio oral, Gallardo accedió a un escaño en la Asamblea de Extremadura tras la renuncia en cadena de varios candidatos del PSOE, lo que le otorgó automáticamente el aforamiento.
Charlamos sobre el lenguaje y la conducta verbal, porque lo que decimos es importantísimo. De hecho, nuestra experiencia es verbal en su mayor parte. Todo lo pasamos por el lenguaje.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Santos Cerdán, ex número tres del PSOE, ha pasado su primera noche en la cárcel de Soto del Real tras ser enviado a prisión por el juez del Supremo, Leopoldo Puente, quien considera que existe riesgo de fuga y destrucción de pruebas. Su detención se produce en una semana clave para el PSOE, que debe elegir a su sucesor en un Comité Federal.
El lunes, Cerdán acudió al Tribunal Supremo para declarar por su presunta implicación en el cobro de comisiones ilegales en obras públicas, dentro del caso Koldo. Tras su declaración, este lunes, el juez Leopoldo Puente ordenó su ingreso en prisión comunicada y sin fianza, al considerar indicios de delitos de organización criminal, cohecho y tráfico de influencias, y por riesgo de destrucción de pruebas.
Alberto Núñez Feijóo, líder de los populares ha encargado a su portavoz en el Congreso, Miguel Tellado, que contacte con los distintos grupos parlamentarios para que aclaren si mantienen su respaldo al PSOE, tras el ingreso en prisión de Cerdán.
Por su parte, Psoe y Sumar se reunirán este miércoles en la comisión de seguimiento del pacto de Gobierno.