Antetítulo
FUERZAS ARMADAS
Subtítulo
Titulada 'Misión Afganistán', está organizada por la Secretaría General Técnica del Ministerio de Defensa
Cuerpo

Una exposición fotográfica sobre la misión de las Fuerzas Armadas españolas en Afganistán puede visitarse en la Casa de la Cultura de los Santos de Maimona (Badajoz) hasta el próximo 17 de diciembre.

Titulada 'Misión Afganistán', está organizada por la Secretaría General Técnica del Ministerio de Defensa, a través de la Subdirección General de Publicaciones y Patrimonio Cultural, y en la localidad cuenta con la colaboración de su ayuntamiento. Así, durante la inauguración de la muestra, el alcalde de Los Santos de Maimona, Manuel Lavado, ha resaltado que las imágenes de la muestra "no sólo son una ventana a los momentos vividos por los militares en Afganistán, también son un testimonio vivo del esfuerzo, la dedicación y el sacrificio de los hombres y mujeres que han representado a España en esta misión integral que buscó contribuir a la seguridad, a la reconstrucción y el desarrollo de un país marcado por décadas de conflicto".

A su vez, el coronel Ramón Ignacio Balsera Bocanegra ha destacado que esta exposición que pone de manifiesto la labor que llevaron a cabo durante 19 años las Fuerzas Armadas en Afganistán; y ha puesto en valor la importancia de la difusión de la cultura de defensa, por contribuir a que la sociedad reconozca el "esfuerzo solidario y efectivo" que han realizado y realizan las Fuerzas Armadas para "salvaguardar los intereses nacionales". La exposición 'Misión Afganistán' ofrece un conjunto de 30 imágenes seleccionadas del libro del mismo título, que también puede consultarse en la muestra, informa en nota de prensa el Ayuntamiento de Los Santos de Maimona.

Fue editado por la Subdirección en 2012, y cuenta lo que las tropas españolas han hecho, y han ayudado a hacer, en estos más de 10 años de presencia en ese país.

Las fotografías que se pueden ver en esta exposición han sido realizadas por distintos profesionales, así como por algunos de los participantes en la misión que nos acercan la labor cotidiana de los miembros del Ejército.

imagen destacada
Imagen
Abierta en Los Santos de Maimona una exposición fotográfica sobre la misión de las Fuerzas Armadas en Afganistán
Autor
Ayuntamiento Los Santos de Maimona
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
TABACO
Subtítulo
La Junta y la Diputación de Cáceres defienden este cultivo como motor económico de la región
Cuerpo

Organizaciones agrícolas, autoridades regionales y agentes empresariales del sector del tabaco se han reunido este miércoles en Cáceres para celebrar la II Plenaria Anual de la Mesa del Tabaco, donde se ha debatido sobre el impacto económico y social de este cultivo y los retos que enfrenta el sector, como la futura regulación que podría poner en riesgo más de 2.100 empleos en Extremadura, principalmente en el norte de la provincia de Cáceres.

La regulación del tabaco podría poner en riesgo más de 2.100 empleos en Extremadura

Durante el encuentro, que ha tenido lugar en el Gran Hotel Don Manuel, se ha desarrollado una mesa redonda moderada por Águeda García-Agulló, directora de la Mesa del Tabaco, con la participación de Ángel García Blanco, presidente de Asaja Extremadura; Ángel Pacheco, presidente de Cooperativas Agro-Alimentarias de Extremadura e Ignacio Huertas, secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Campesinos de Extremadura. Según datos de Cetarsa, el sector del tabaco ha alcanzado en la última campaña una producción de 21 millones de kilos, un dato que marca la vuelta a la normalidad tras las dificultades enfrentadas en 2023, cuando las condiciones climáticas adversas perjudicaron significativamente las cosechas.

La regulación del tabaco podría poner en riesgo más de 2.100 empleos en Extremadura

La jornada ha sido clausurada por la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola y el presidente de la Diputación Provincial de Cáceres, Miguel Ángel Morales.

La regulación del tabaco podría poner en riesgo más de 2.100 empleos en Extremadura

imagen destacada
Imagen
La regulación del tabaco podría poner en riesgo más de 2.100 empleos en Extremadura
Autor
Canal Extremadura
Temas
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
SANIDAD
Subtítulo
Protestarán cada miércoles en centros públicos
Cuerpo

Profesores o jubilados, acompañados por representantes de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), se han concentrado este miércoles, ante las puertas del Instituto Castelar de de Badajoz para reivindicar que haya un acuerdo entre Muface, el Gobierno y las aseguradoras sanitarias para que se mantenga el concierto sanitario que ha venido disfrutando el colectivo desde que accedió a la función pública, "como ha sido así durante décadas". Así lo ha señalado el profesor de este instituto José Ignacio Segura Ramos, que ha apuntado en declaraciones a los medios que las negociaciones "ahora mismo no están cerradas" y desconocen si han llegado a un acuerdo o no, así como que ha habido un plazo en el que no se ha alcanzado a ninguno y ha habido aseguradoras que ya se han retirado de las negociaciones.

Profesores y jubilados reivindican un acuerdo entre Muface, el Gobierno y las aseguradoras

"Es lo que nos llega hasta ahora y queremos reivindicar que el acuerdo se produzca y que sea público y de forma transparente", tras lo que ha señalado que van "a hacer fuerza con el profesorado actual en activo, el profesorado que está jubilado, porque esto es muy importante para nuestra cobertura sanitaria, que tenemos mucha incertidumbre".

Llegada de un millón y medio de funcionarios a la sanidad pública

Ante ello, ha explicado que se van a mantener reivindicaciones todos los miércoles en los centros públicos y en otros, como los referidos a los jueces o al sector de Correos, que también están implicados en el asunto, al hilo de lo cual ha insistido en que no entienden por qué no se llega a un acuerdo "cuando la cobertura sanitaria, a través de las aseguradoras, es mucho menos que lo que se cubre en la sanidad pública, que ya actualmente está colapsada". "Sería la llegada de un millón y medio de funcionarios a la sanidad pública en menos de nueve meses con sus familias, que también están asegurados, a una sanidad que ya sabemos que está colapsada, con falta de médicos, falta de ATS, falta de enfermeros... y otra forma más de colapsar el sistema", ha recalcado, junto con que lo que más les preocupa "es la inseguridad, porque están llegando cartas a los asegurados de que no se va a cubrir la asistencia sanitaria".

Y es que, como ha abundado, el problema no está en su opinión en quienes tienen una edad media sino en los jubilados y las personas que tienen enfermedades crónicas o que tienen que ser atendidas con sus médicos, que ya tienen sus expedientes y sus tratamientos, que en la mayoría de los casos "son caros" como los oncológicos.

De esta manera, estas personas tendrían que ir a la sanidad pública, donde tendrían que llevar todos sus tratamientos, o mantenerse en la sanidad privada, "pagada directamente por ellos" cuando, además, "depende del itinerario sanitario que tenga cada paciente" y "muchas personas no podrán asumir esa cuota". También se ha referido a los funcionarios que trabajan en países extranjeros, "que ahora mismo están cubiertos".

Profesores y jubilados reivindican un acuerdo entre Muface, el Gobierno y las aseguradoras

 

imagen destacada
Imagen
Profesores y jubilados reivindican un acuerdo entre Muface, el Gobierno y las aseguradoras
Autor
Canal Extremadura
Temas
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-12-04--BOLETIN16H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_d9behwzw/v/1/flavorId/1_dyrtolu4/1_d9behwzw.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_d9behwzw
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

El deporte contado de otra manera.

Con Álex Carpallo.

Categoria
Fichero multimedia
2024-12-04--ZONAMIXTA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_o07ia5z1/v/1/flavorId/1_euewsr67/1_o07ia5z1.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_o07ia5z1
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
2700.00
Fecha de emisión
Antetítulo
EMPLEO PÚBLICO
Subtítulo
La fecha saldrá antes de que acabe el año
Cuerpo

Las oposiciones de Sanidad, serán convocadas antes de que termine el año. Tras conocerse las especialidades, las academias se centran en la preparación de los aspirantes. Hemos estado en una de ellas, en Badajoz. Todos esperan ahora que se conozca la fecha del examen cuanto antes.  El anuncio de convocatoria de oposiciones al SES antes de final de año, no ha pillado por sorpresa a los opositores,  en su mayoría llevan mucho tiempo ya estudiando

Academias a pleno rendimiento tras la convocatoria de 2.037 plazas del SES

Hay que recordar que una de cada cuatro plazas son para Enfermería, que roza las 570. Le siguen 268 de técnico medio de cuidados auxiliares de Enfermería. Muy seguido de los médicas y médicos de familia para quienes se convocan 231 plazas. 170 para celadores y 149 auxiliares administrativos. Teniendo en cuenta que en el primer trimestre de 2025 será el concurso de traslado, las pruebas podrían celebrarse antes del verano.

Academias a pleno rendimiento tras la convocatoria de 2.037 plazas del SES

imagen destacada
Imagen
Academias a pleno rendimiento tras la convocatoria de 2.037 plazas del SES
Autor
Canal Extremadura
Temas
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_041224_oposicionesses
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_296jwci3
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.

Fichero multimedia
EXD1-2024-12-04
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_i9cjpuge
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
EMPLEO PÚBLICO
Subtítulo
De ellas 1.067 serán para Sanidad, 499 para Administración general y 270 de Educación
Cuerpo

Junta de Extremadura han abordado en su reunión de hoy la oferta pública de empleo para este año. En el Ejecutivo regional ha decidido ofertar 1.867 plazas. De ellas 1.067 serán para Sanidad, (735 de personal sanitario y 332 de personal de gestión de servicios) 499 para Administración general (235 para personal funcionario y 264 para personal laboral) y 270 de Educación.

Nueva oferta de empleo público de la Junta : 1.867 plazas

Según la Junta el objetivo de esta oferta en mejorar el servicio a la ciudadanía, mientras que los sindicatos consideran insuficiente esta oferta. La Oferta Pública de Empleo podrá ser convocada hasta 2027.

Nueva oferta de empleo público de la Junta : 1.867 plazas

 

 

imagen destacada
Imagen
Nueva oferta de empleo público de la Junta : 1.867 plazas
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_041224_oposicionesjunta
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_8kfywyzx
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.

Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.

Categoria
Fichero multimedia
2024-12-04--HORAPUNTA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_82j6180z/v/1/flavorId/1_qbfx1kuy/1_82j6180z.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_82j6180z
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Descripción
En la Campiña Sur el otoño tiñe los campos de verdes praderas y, con tanta vida, cómo no iban a ir los Mellis a inspeccionar. En concreto hoy se lanzan a la búsqueda de hongos y, a pesar de no ser expertos, ambos afirman que saben identificar las setas típicas de su zona. A ver si consiguen algún ejemplar digno de cocinar a la sartén…
Fichero multimedia
ECEV_041224_SETAS
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_5vjmz5ww
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión