Antetítulo
AYUNTAMIENTO
Subtítulo
Para que no ocurra más, se crearán bolsas de trabajo y se estudian otras posibilidades
Cuerpo

La piscina bioclimática volverá a abrir los sábados por la mañana a partir de este día 7, gracias a la incorporación de un nuevo monitor. En 2025 se creará una bolsa de trabajo para evitar que vuelva a ocurrir la situación y se estudian otras posibilidades. 

Como por ejemplo, según ha explicado la edil de Deportes, Isa Blanco, igual que se ha hecho con el mantenimiento y la limpieza, sacar a licitación algunos servicios que complementen las actividades que se desarrollan ya y donde no se puede llegar por falta de personal. Mientras, para 2025, se van a crear bolsas de trabajo para que, cuando se produzca una baja, se pueda sustituir cuanto antes. 

Las instalaciones han estado cerradas los sábados desde el 26 de octubre, debido a varias bajas laborales. Una situación a la que se pone fin este sábado gracias a la incorporación de un monitor deportivo.  Además, desde la concejalía informan que los próximos 6 y 9 de diciembre las instalaciones no abrirán debido a que es festivo nacional.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Se retoma la apertura de la piscina bioclimática los sábados en Plasencia.

Categoria
Fichero multimedia
241204PISCINAPLASENCIA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_f9gx0xhs
Fecha de publicación
Antetítulo
EFECTOS DE LAS PANTALLAS
Subtítulo
Asociacion de Pediatría de Atención Primaria aconseja que se suprima la exposición a pantallas a los bebés. Tiene consecuencias visuales, neurológicas y psicológicas.
Cuerpo

Cecilia Gómez, presidenta de la Asociación extremeña de Pediatría de Atención Primaria y vocal de la Asociación nacional confirma que a los tres meses, los bebés son capaces de fijar la mirada  y que mirar, que parece inocuo, no lo es si estamos rodeados de pantallas constantemente.

De hecho  la pediatra confirma que la exposición a pantallas, especialmente en edades tempranas, perjudica a la salud mental, visual, al desarrollo neurológico del bebé, a sus habilidades de comunicación, de socialización, de lenguaje. Y muy importante, genera adicción.

Cecilia Gómez lo explica con claridad: "Esa exposición les provoca un aumento de dopamina. Sin ella lloran y quieren más. Se enfadan, y piden más y más".

Y eso, que parece anecdótico, deja de serlo cuando se transforma en problemas de conducta. En niños de siete u ocho años que lanzan el móvil a sus progenitores, que destrozan la habitación y que arden en cólera si se les impide entrar en contacto con sus pantallas favoritas.

De hecho, la doctora Cecilia Gómez confirma que desde hace algunos años han empezado a encontrar casos de niños que realmente han desarrollado tal adicción a las pantallas que deben ser derivados a unidades de salud mental.

Para no llegar a tal extremo, la pediatra Cecilia Gómez recomienda a las familias que eviten ese supuesto limitando las pantallas desde bebes.  Es taxativa al respecto, "los menores de dos años no deben tener ningún tipo de ocio a través de las pantallas. Eso de poner un móvil para que el niño coma o para que se porte bien no es adecuado", afirma la doctora.

Entre las familias, sus consejos son acogidos de maneras diversas. Hay familias más receptivas a los consejos de los facultativos, pero también otros progenitores que consideran que "por un ratito, no pasa nada". Olvidan valorar, asegura la doctora Cecilia Gómez, que "al final del día, muchos ratitos es demasiado tiempo".

Insiste la doctora en que los pequeños y pequeñas necesitan tocar, correr, jugar, que les canten, ver caras y no superficies lisas. 

Para profundizar más en ello, la pediatra recomienda las múltiples lecturas divulgativas de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria. Destaca dos referencias, de un lado, la web   https://www.familiaysalud.es/ y también la aplicación gratuita,  PAPI, Programa de Actividades Preventivas de la Infancia y Adolescencia con multitud de recursos para orientar a las familias en cada tramo de edad de sus hijos e hijas.
 

imagen destacada
Imagen
Niña mirando la pantalla de un teléfono móvil
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Niña mirando la pantalla de un teléfono móvil

Categoria
Fichero multimedia
ME-menores y pantallas efectos -ANA G
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ig7ihga9
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

¿Ha pensado alguna vez cómo garantizar que los juguetes que llegan a su casa no sean un peligro para la salud de los niños? Es muy importante que miremos siempre las edades indicadas, pero hay un laboratorio en Extremadura que trabaja precisamente para que se retiren del mercado aquellos elementos o muñecos que puedan ser un peligro para la salud de los menores. Hoy nos colaremos en él y veremos cómo se trabaja. Además, tendremos en el plató a un otorrinolaringólogo que nos hablará de los acúfenos y de las posibles soluciones; cada vez son más las personas en España que viven con ruidos en el oído y aún se desconoce en muchos casos cuál es el motivo que los produce. Si está pensando ya en recetas navideñas, le daremos alguna muy sencilla hecha a base de carne de pavo y responderemos algunas de las preguntas que ustedes nos han enviado.

Con Lola Trigoso.

Fichero multimedia
PROG00228662
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_5mkwa3f1
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Se acerca la Navidad y con ella aumentan las compras de juguetes para los más pequeños de la casa. ¿Te habías preguntado alguna vez cómo se garantiza la seguridad de los juguetes que llegan al mercado? Nos lo explica Raquel Maya, técnica de laboratorio. 

Fichero multimedia
ANSALUD_04122024_LABORATORIODEJUGUETES
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_yqfggy8i
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Acompañamos a Victoria Vázquez en su proceso de donación de plasma para conocer todo acerca de esta donación como que, por ejemplo, el donante recupera los componentes del plasma en tal solo 48 horas. 

Fichero multimedia
ANSALUD_04122024_DONARPLASMA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_whcep9ku
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Ana Tortonda, nutricionista, nos explica que la carne de pavo es muy recomendada en la dieta puesto que es rica en proteínas y baja en grasas. Junto al cocinero Aitor Jiménez aprendemos a preparar un delicioso salteado de pavo. 

Fichero multimedia
ANSALUD_04122024_CARNEDEPAVO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_nanrl2pg
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-12-04--BOLETIN13H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_gk9aix3z/v/1/flavorId/1_da2zkco3/1_gk9aix3z.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_gk9aix3z
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-12-04--ELSOLSALE3H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_2j24i1ei/v/1/flavorId/1_fffn3jpt/1_2j24i1ei.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_2j24i1ei
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
TRIBUNALES
Subtítulo
"La Diputación ha hecho el mayor ‘striptease’ que se le puede hacer a una administración, y no han encontrado un solo correo del que nos podamos sentir avergonzados", ha asegurado
Cuerpo

El secretario general del PSOE en Extremadura y presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, ha declarado sentirse confiado tras la solicitud de la Fiscalía de anular su imputación y la de David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno. Gallardo asegura que en los correos intervenidos por la Unidad Central Operativa (UCO) no se ha encontrado ninguna irregularidad que lo comprometa.

"Con la misma tranquilidad con la que recibí el auto de imputación de la magistrada, con la tranquilidad del que no ha hecho nada", ha afirmado Gallardo. Entiende que el proceso exige paciencia y confía en que finalmente se archive el caso. Según el líder socialista, la investigación a la Diputación de Badajoz ha sido exhaustiva, revisando hasta 66.000 correos electrónicos, sin hallar ningún contenido reprochable.

"La Diputación ha hecho el mayor ‘striptease’ que se le puede hacer a una administración, y no han encontrado un solo correo del que nos podamos sentir avergonzados", ha finalizado.

imagen destacada
Imagen
Miguel Ángel Gallardo y la Diputación de Badajoz
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_041224_gallardodiputacion
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_mrm7vjlz
Fecha de publicación
Antetítulo
SUCESOS
Subtítulo
Una persona interpuso una denuncia en la que explicaba que había sufrido un pinchazo en su vehículo y al abandonarlo para comprobar la avería, los supuestos autores aprovecharon para robarle
Cuerpo

Agentes de la Policía Nacional de Badajoz han identificado y puesto en búsqueda y captura a dos hombres, que de forma itinerante se dedican a delitos de hurto y estafa, tras realizar un robo por el 'método del pinchazo'.

La investigación comenzó el pasado 13 de noviembre, cuando una persona interpuso una denuncia en la que explicaba que había sufrido un pinchazo en su vehículo y al abandonarlo para comprobar la avería, los supuestos autores "aprovecharon para sustraer del interior del automóvil su bolso que contenía las tarjetas bancarias", y con las que posteriormente se efectuaron varias extracciones por un total de 4.000 euros, desde diversos cajeros automáticos.

De la investigación se hizo cargo el grupo judicial de delitos contra el patrimonio de Badajoz, quienes pudieron averiguar que la víctima "había sido objeto de un discreto seguimiento desde un centro comercial", donde los autores habían obtenido disimuladamente, el número PIN de la tarjeta bancaria cuando lo tecleaba en el datafono, en el momento de efectuar el pago en caja.

Posteriormente le habían colocado unos clavos en las ruedas de su vehículo, y "aprovechando el momento en el que el conductor debía salir del coche para comprobar el estado de los neumáticos, instante que aprovechaban para sustraer las pertenencias que, generalmente son depositadas en el asiento del copiloto", explica la Policía Nacional en nota de prensa.

Los agentes encargados de la investigación consiguieron identificar plenamente a los dos presuntos responsables, miembros de un grupo dedicado a la comisión de este tipo de delitos por todo el territorio nacional, por lo que establecieron las oportunas órdenes de busca y captura.

Esta modalidad delictiva se conoce como el 'Timo del Pinchazo' y es practicado por grupos itinerantes que son "verdaderos expertos" tanto en la selección de las víctimas como en la captación del número PIN de las tarjetas bancarias, en el momento de realizar los pagos.

Ante esta situación, la Policía Nacional recuerda la importancia de ocultar el teclado cuando se marca el número PIN de las tarjetas, tanto en cajeros como en establecimientos comerciales u otros, así como guardar las pertenencias de forma segura y siempre vigiladas en lugares de gran afluencia de personas, a ser posible en bolsillos delanteros evitando los bolsos y bolsillos traseros del pantalón.

Además, en caso de sufrir un pinchazo en el vehículo, no dejar el bolso en el asiento del copiloto o salpicadero y desconfiar de los "buenos samaritanos" que aparecen justo cuando se produce el pinchazo.

imagen destacada
Imagen
Policía Nacional en Badajoz
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fecha de publicación