Descripción
Hoy asistimos a la ruta de la tapa de Valrío y, por supuesto, nuestras dos protagonistas son las encargadas de servir a los comensales: su ganado vacuno. Como de vez en cuando hay que salir de la rutina qué mejor que aprovechar esta tarea para ponerse a prueba como camareras, ¿acabarán rompiendo algún plato?
Fichero multimedia
ECEV_041224_RUTA
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_kq0odzo6
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción
En la huerta de Tiétar siempre intentan reutilizarlo todo; y es que incluso lo más obsoleto puede encontrar aquí una segunda vida. Hoy, Guille probará un apero antiguo para airear la tierra y eliminar la hierba: las rastras. Pero, para que funcionen correctamente, será necesario añadirles peso encima y qué mejor que Angélica para hacer de conejillo de indias, subirse encima de esta herramienta y probar a hacer un ‘snowboard’ bastante peculiar.
Fichero multimedia
ECEV_041224_RASTRAS
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_g13kidwk
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción
En Malpartida de Cáceres, la jornada arranca cargada de buenas noticias: Jr, el toro lesionado de María, está mejorando tras haber sido operado y estar en tratamiento veterinario. Hoy nuestra ganadera y Javi, tienen que separarlo del resto de los machos para seguir una de las pautas de su tratamiento: comer aparte para evitar que los otros sementales coman su ración. Una tarea a la que se apuntará también otro macho con muchas ganas de gresca…
Fichero multimedia
ECEV_041224_RECUPERADO
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_uhehrbkj
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Nuestra localidad cacereña de Santa Cruz de la Sierra está hermanada con su homóloga boliviana desde que el explorador de las Américas, Nuflo de Chaves, fundase esta localidad al otro lado del Atlántico allá por 1539. Pero no fue hasta el año pasado que comparten devoción, imagen y peregrinación con la Virgen de Cotoca. Una marcha mariana a la que se sumaron multitud de personas de acá y de allá con un mismo sentimiento compartido. Una peregrinación que se afianza este próximo sábado con una ruta que recorrerá los 15 kilómetros que hay entre Trujillo y Santa Cruz de la Sierra. Hablamos de todo ello con dos de sus impulsores, Sagri Mellado y el presidente cruceño de la Asociación Cultural Nuflo de Chaves, Tito Robles

Categoria
Fichero multimedia
241204_ELSOLCUARTA_SANTACRUZ_NURIALABRADOR
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_bu5s5ad1/v/1/flavorId/1_4lreehol/1_bu5s5ad1.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_bu5s5ad1
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
655.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-12-04--ELSOLSALE4H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_kris0ndr/v/1/flavorId/1_0ozwsu82/1_kris0ndr.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_kris0ndr
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Descripción

Uno de los exponentes nacionales del neofolklore es el extremeño @elgatoconjotas. Sergio se suma a la amplia lista de colaboradores de El Sol sale por el Oeste para intentar que conectemos la tradición con el presente. Un reto el que se pone por delante del que estamos seguro servirá, por lo menos, para echar unas risas. Y escucharemos música, por supuesto. 

Categoria
Fichero multimedia
ELSOL_GATO_41224
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_s142jqpw/v/1/flavorId/1_hz4aeanp/1_s142jqpw.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_s142jqpw
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
878.00
Fecha de emisión
Antetítulo
INCLUSIÓN FINANCIERA
Subtítulo
Esta localidad, con 300 habitantes, llevaba más de cinco décadas sin un servicio que hoy se considera esencial, especialmente para los vecinos mayores
Cuerpo

En el Día de la Banca, San Gil, una entidad local menor de Plasencia, celebra un hito que combate la exclusión financiera: la instalación de su primer cajero automático. Esta localidad, con 300 habitantes, llevaba más de cinco décadas sin un servicio que hoy se considera esencial, especialmente para los vecinos mayores.

“Para nosotros ha supuesto un avance”, ha señalado Esther Sánchez, alcaldesa de San Gil, al destacar la importancia de este nuevo servicio. El cajero permite realizar gestiones como sacar o ingresar dinero y pagar recibos, sin la necesidad de desplazarse a otras localidades. Los vecinos también se muestran satisfechos.

Este avance reduce significativamente la dependencia de transporte, mejorando la calidad de vida en la comunidad. La iniciativa forma parte del programa de inclusión financiera que la Diputación Provincial de Cáceres impulsa desde 2017. Este proyecto ya ha beneficiado a 53 municipios del norte de Extremadura, llevando cajeros automáticos a zonas rurales donde la exclusión bancaria era una problemática persistente.

imagen destacada
Imagen
Cajero en San Gil
Autor
Canal Extremadura
Temas
Fecha de publicación
Antetítulo
AYUNTAMIENTO
Subtítulo
Para que no ocurra más, se crearán bolsas de trabajo y se estudian otras posibilidades
Cuerpo

La piscina bioclimática volverá a abrir los sábados por la mañana a partir de este día 7, gracias a la incorporación de un nuevo monitor. En 2025 se creará una bolsa de trabajo para evitar que vuelva a ocurrir la situación y se estudian otras posibilidades. 

Como por ejemplo, según ha explicado la edil de Deportes, Isa Blanco, igual que se ha hecho con el mantenimiento y la limpieza, sacar a licitación algunos servicios que complementen las actividades que se desarrollan ya y donde no se puede llegar por falta de personal. Mientras, para 2025, se van a crear bolsas de trabajo para que, cuando se produzca una baja, se pueda sustituir cuanto antes. 

Las instalaciones han estado cerradas los sábados desde el 26 de octubre, debido a varias bajas laborales. Una situación a la que se pone fin este sábado gracias a la incorporación de un monitor deportivo.  Además, desde la concejalía informan que los próximos 6 y 9 de diciembre las instalaciones no abrirán debido a que es festivo nacional.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Se retoma la apertura de la piscina bioclimática los sábados en Plasencia.

Categoria
Fichero multimedia
241204PISCINAPLASENCIA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_f9gx0xhs
Fecha de publicación
Antetítulo
EFECTOS DE LAS PANTALLAS
Subtítulo
Asociacion de Pediatría de Atención Primaria aconseja que se suprima la exposición a pantallas a los bebés. Tiene consecuencias visuales, neurológicas y psicológicas.
Cuerpo

Cecilia Gómez, presidenta de la Asociación extremeña de Pediatría de Atención Primaria y vocal de la Asociación nacional confirma que a los tres meses, los bebés son capaces de fijar la mirada  y que mirar, que parece inocuo, no lo es si estamos rodeados de pantallas constantemente.

De hecho  la pediatra confirma que la exposición a pantallas, especialmente en edades tempranas, perjudica a la salud mental, visual, al desarrollo neurológico del bebé, a sus habilidades de comunicación, de socialización, de lenguaje. Y muy importante, genera adicción.

Cecilia Gómez lo explica con claridad: "Esa exposición les provoca un aumento de dopamina. Sin ella lloran y quieren más. Se enfadan, y piden más y más".

Y eso, que parece anecdótico, deja de serlo cuando se transforma en problemas de conducta. En niños de siete u ocho años que lanzan el móvil a sus progenitores, que destrozan la habitación y que arden en cólera si se les impide entrar en contacto con sus pantallas favoritas.

De hecho, la doctora Cecilia Gómez confirma que desde hace algunos años han empezado a encontrar casos de niños que realmente han desarrollado tal adicción a las pantallas que deben ser derivados a unidades de salud mental.

Para no llegar a tal extremo, la pediatra Cecilia Gómez recomienda a las familias que eviten ese supuesto limitando las pantallas desde bebes.  Es taxativa al respecto, "los menores de dos años no deben tener ningún tipo de ocio a través de las pantallas. Eso de poner un móvil para que el niño coma o para que se porte bien no es adecuado", afirma la doctora.

Entre las familias, sus consejos son acogidos de maneras diversas. Hay familias más receptivas a los consejos de los facultativos, pero también otros progenitores que consideran que "por un ratito, no pasa nada". Olvidan valorar, asegura la doctora Cecilia Gómez, que "al final del día, muchos ratitos es demasiado tiempo".

Insiste la doctora en que los pequeños y pequeñas necesitan tocar, correr, jugar, que les canten, ver caras y no superficies lisas. 

Para profundizar más en ello, la pediatra recomienda las múltiples lecturas divulgativas de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria. Destaca dos referencias, de un lado, la web   https://www.familiaysalud.es/ y también la aplicación gratuita,  PAPI, Programa de Actividades Preventivas de la Infancia y Adolescencia con multitud de recursos para orientar a las familias en cada tramo de edad de sus hijos e hijas.
 

imagen destacada
Imagen
Niña mirando la pantalla de un teléfono móvil
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Niña mirando la pantalla de un teléfono móvil

Categoria
Fichero multimedia
ME-menores y pantallas efectos -ANA G
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ig7ihga9
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

¿Ha pensado alguna vez cómo garantizar que los juguetes que llegan a su casa no sean un peligro para la salud de los niños? Es muy importante que miremos siempre las edades indicadas, pero hay un laboratorio en Extremadura que trabaja precisamente para que se retiren del mercado aquellos elementos o muñecos que puedan ser un peligro para la salud de los menores. Hoy nos colaremos en él y veremos cómo se trabaja. Además, tendremos en el plató a un otorrinolaringólogo que nos hablará de los acúfenos y de las posibles soluciones; cada vez son más las personas en España que viven con ruidos en el oído y aún se desconoce en muchos casos cuál es el motivo que los produce. Si está pensando ya en recetas navideñas, le daremos alguna muy sencilla hecha a base de carne de pavo y responderemos algunas de las preguntas que ustedes nos han enviado.

Con Lola Trigoso.

Fichero multimedia
PROG00228662
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_5mkwa3f1
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión