El análisis de la semana de Alejandro Durán está cargado de pasión y fuego: ‘Retrato de una mujer en llamas”.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Los artistas Falete, Isabel Aaiún, Sofía Cristo y la banda 'Aquellos maravillosos 90's' serán los encargados de actuar en Mérida el sábado 28 de junio con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+, una festividad que este año busca reivindicar la defensa de los derechos humanos.
Las actividades de este "día clave" comenzarán a las 20,30 horas con una manifestación regional bajo el lema 'Defender los derechos humanos es nuestro orgullo', que partirá desde el Parque de las Siete Sillas, cruzando el Puente Romano, para terminar en La Loba Capitolina y, una vez llegados a este enclave, se procederá a la lectura de un manifiesto.
Además de las actividades mencionadas, la programación comienza desde este viernes, con un 'pre orgullo' y se darán por finalizadas tras el "gran" concierto del día 28 de junio, según han anunciado el delegado de Diversidad LGTBIQ+, José Ángel Calle, en una rueda de prensa junto a la presidentas de Fundación Triangulo, Silvia Tostado; Extremadura Entiende, Raquel Saavedra y el representante de la asociación Diversa Crees, David Luce.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Las temperaturas continúan su ascenso escalonado durante este fin de semana y nos dejarán ya el domingo valores en torno a los 37 grados en puntos de la región como las Vegas del Guadiana y zonas del sur y este. Y es que seguimos bajo la influencia del anticiclón que favorece que entre aire más cálido desde el sur. Aun así, las temperaturas se mantienen en valores medios para la época en la que nos encontramos.
Así, este sábado amaneceremos con temperaturas entre los 16 y los 18-19 grados, las más altas en la mitad oriental donde se quedarán ligeramente por debajo de los 20. En cambio, en la mitad occidental, más influenciada por viento del Atlántico, las temperaturas mínimas serán algo más cortas, entre los 15 y los 17 grados.
Mismo comportamiento tendrán las máximas y es que los valores más altos se darán en la mitad oriental. Son temperaturas que alcanzarán los 34-35 grados, principalmente en comarcas como el Campo Arañuelo, las zonas bajas del Jerte, Vera y Alagón, la Siberia, La Serena y en las Vegas Altas del Guadiana. Valores algo más cortos en la mitad occidental, aquí las máximas ascenderán hasta los 32-33 grados.
Y todo además en un día soleado con algunas nubes altas que irán ganado presencia por el noroeste, y que dejarán, por la tarde, el cielo más enmarañado. También, en la segunda mitad del día ganará presencia el viento de componente oeste.

La Guardia Civil de Valladolid ha detenido e investigado a 15 personas en la operación 'Goyova' con la que se ha desmantelado un entramado criminal de distribución de drogas que operaba a nivel nacional a través del tráfico de hachís y tusi a través de empresas logísticas legítimas y que distribuía cerca de 500 kilos al año en 30 provincias, entre ellas Cáceres, lo que afectaba a jóvenes y menores en todo el país.
Los detalles de esta operación los ha presentado este viernes el subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales, acompañado por el Coronel Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Valladolid, Andrés Manuel Velarde Tazón, en una rueda de prensa en la que ha puesto en valor el trabajo de investigación "complejo y de gran profundidad técnica" realizado por el Instituto Armado.
Estas operaciones, ha remarcado, reflejan el "trabajo incansable" que realizan los agentes de la Benemérita que constituye un "pilar fundamental" para sostener el Estado de Derecho, razón por la que ha asegurado que su "vocación de servicio merece todo el reconocimiento y respeto de la ciudadanía". La investigación se inició en agosto de 2024, cuando los agentes vincularon a un joven de la localidad vallisoletana de Laguna de Duero con la recepción de un paquete de mercancía que contenía más de dos kilos y medio de hachís en distintos formatos.
Mercancía desde Sevilla
Tras su detención, se verificó que la mercancía había sido remitida desde Sevilla, lo que motivó inspecciones en diversas empresas de paquetería que permitieron a los investigadores determinar el origen del tráfico de droga en Sevilla y establecer conexiones con otros implicados en Huelva.
En octubre de 2024, la Guardia Civil de Navarra interceptó un envío en Pamplona con seis kilos y medio de hachís, en el cual se detuvo a dos personas que recogieron los paquetes. Las pesquisas evidenciaron que la organización enviaba grandes cantidades de droga a distintas provincias, incluidas Valladolid, Baleares, Logroño, La Coruña, Cáceres, Cantabria y Zaragoza, incautando en esta última 14 kilos y medios de hachís en paquetería.
Los agentes descubrieron que algunos compradores eran menores de edad, lo que agravó la responsabilidad de los implicados, mientras que en una intervención en Lugo, se detuvo a un joven de 18 años tras recibir un paquete con tres kilogramos y medio de hachís. Asimismo, en Palencia se incautó otro paquete con un kilogramo de hachís en forma de bellotas y las investigaciones llevaron a los agentes a Sevilla y Huelva, donde se confirmó que la organización también traficaba con tusi o 'cocaína rosa', una sustancia altamente peligrosa.
El subdelegado del Gobierno ha explicado que se sospecha que esta droga podría haber sido distribuida en Málaga. Además, se detectó que, en Huelva, uno de los implicados regentaba un establecimiento donde se vendían dosis de hachís y marihuana, falsificando documentos para permitir su acceso.
Detenciones
A principios de mayo, los agentes lograron detener a varios jóvenes en Sevilla, con edades comprendidas entre los 21 y 22 años cuyos domicilios fueron registrados. Aunque los detenidos tenían estudios superiores y no encajaban en el perfil delincuencial habitual, se comprobó su implicación directa en la red de distribución.
En Gibraleón (Huelva), la Guardia Civil realizó registros en dos domicilios, incautando material para la elaboración de drogas y dinero en efectivo. Entre los hallazgos más relevantes, el representante gubernamental en la provincia ha detallado que se encontraron cantidades significativas de tusi o 'cocaína rosa', cuyo consumo ha aumentado debido a sus efectos estimulantes.
Esta droga, mezclada con colorantes y saborizantes, contiene más de quince componentes químicos peligrosos, incluyendo MDMA, Ketamina y cafeína.
Además, se inspeccionó el local regentado por uno de los detenidos en Huelva, donde se distribuyeron pequeñas dosis de hachís y marihuana. Se incautaron envases utilizados para la comercialización y objetos relacionados con el consumo.
Con la desarticulación de esta red de narcotráfico, Canales ha hecho énfasis en que la Guardia Civil ha logrado un "golpe significativo" al tráfico de estupefacientes en España al impedir que cientos de kilogramos de droga llegaran a manos de jóvenes y menores.
No obstante, ha señalado que las investigaciones continúan para determinar la posible implicación de más personas en la estructura delictiva y evitar la proliferación de esta modalidad de distribución a través de paquetería.

Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
La expedición 2025 de la 'Ruta Quetzal. Del corazón del Salnés al Camino Mozárabe de Santiago', presentada este viernes, día 13, en Vilanova de Arousa (Galicia), pasará tres días por Extremadura (Jerez de los Caballeros, Medellín y Mérida), con una parada más que el año anterior, gracias al apoyo del Instituto de la Juventud de la Junta de Extremadura (IJEX).
El director de la Agencia de Turismo de Galicia, Xosé Manuel Merelles; el alcalde de Vilanova de Arousa, Gonzalo Durán; y el director de Ruta Quetzal, Íñigo de la Quadra Salcedo, han explicado las principales novedades de esta ruta, que cuenta con la participación del IJEX. El director de la Ruta Quetzal ha destacado en su intervención la colaboración prestada por el instituto en una actividad en la que este año participarán 15 jóvenes procedentes de diferentes puntos de Extremadura, cinco más de los que participaron en la anterior edición.
Gracias a la colaboración extremeña, la expedición contará este año con una parada más en la región, en las que el IJEX financiará los gastos de cada integrante de la Ruta, integrada por 200 jóvenes de entre 15 y 16 años de toda España elegidos por sus excelentes expedientes académicos, musicales y deportivos.
Así, los participantes llegarán a la región el 3 de julio, durmiendo en Jerez de los Caballeros, y el 4 de julio realizarán el trayecto Jerez de los Caballeros-Medellín, un tramo elegido en conmemoración del V aniversario del título y dignidad de 'Muy noble y leal ciudad' que concedió en 1525 Carlos V a Jerez y por el 550º aniversario del nacimiento del descubrimiento del océano Pacífico, el jerezano Vasco Núñez de Balboa.

La Ruta Quetzal, además, celebra el séptimo centenario de la fundación de la ciudad mesoamericana de México Tenochtitlan y el inicio del proceso de mestizaje de Mesoamérica a cargo del explorador extremeño Hernán Cortés, indica en nota de prensa la Junta.
Por ello, en la segunda etapa en la región, el 4 de julio, el grupo se trasladará desde Jerez de los Caballeros a Medellín, ciudad natal de Hernán Cortés. Los expedicionarios y expedicionarias realizarán una serie de actividades englobadas en el proyecto 'Extremestiza'.
El paso por Extremadura culminará retrocediendo al siglo VIII y a los caminos de peregrinaje hasta Santiago de Compostela, en las que se incluía el Camino Mozárabe de Santiago. Por ello, el día 5 de julio desde Medellín se realizará un tramo de ese Camino hasta llegar a Mérida, donde pernoctarán para partir al día siguiente hacia Galicia.
La Expedición 2025 seguirá los pasos del Padre Martín Sarmiento, una de las figuras más destacadas de la Ilustración española, recorriendo la comarca del Salnés desde la playa de La Lanzada en Sanxenxo donde instalará su primer campamento hasta Vilanova de Arousa, en donde los expedicionarios descubrirán el ancestral oficio del marisqueo a pie.
Además, navegarán por el río Miño hasta la localidad orensana de San Lorenzo de Piñor, donde se conmemorará el Primer Centenario del nacimiento de la escritora salmantina Carmen Martín Gaite, que vivió los veranos de su infancia en Galicia.
Tras su paso por Extremadura, la Ruta Quetzal regresará a Galicia para realizar el Camino de Santiago del Norte desde Mondoñedo 'cuna del escritor Álvaro Cunqueiro' hasta Vilalba, y finalizará en Santiago de Compostela.
