Inés tiene 46 años, es de Cáceres y es Maestra Muñequera (hace muñecas de tela personalizadas). Tiene en Cáceres una tienda-taller que se llama “Las muñecas de Inés”.
Inés tiene 46 años, es de Cáceres y es Maestra Muñequera (hace muñecas de tela personalizadas). Tiene en Cáceres una tienda-taller que se llama “Las muñecas de Inés”.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Andrés Salado ha dirigido gran parte de las principales orquestas españolas como la Orquesta Nacional, la Sinfónica de RTVE o la de Barcelona. Además de conseguir premios como el de la Princesa de Girona de Artes y Letras.
Ha dirigido la Orquesta de Extremadura desde la temporada 2021/2022 y en un principio tendría que hacerlo durante cuatro temporadas. Según ha informado el Diario HOY, el director ha remitido una carta a las instituciones que forman parte del Patronato de la Fundación Orquesta de Extremadura, en la que se queja de la toma de decisiones artísticas sin consultarle y la difusión de falsos testimonios sobre el cumplimiento de su contrato. Además, destaca que entre él y la nueva gerente, que lleva en el puesto desde enero de este año, existe una inestable e insostenible situación.
El joven emeritense Jesús Juez saca a la luz su primer sencillo que triunfa en visualizaciones. Se trata del tema ‘El grillao’, que retrata el cariño por el barrio que le vio nacer. Jesús es conocido artísticamente como “El Shuli”. Su flamenco lleva sonando con fuerza bastante tiempo por las calles y bares de la capital extremeña. Y es que el joven mamó el arte desde bien chico en la barriada de Cantarranas gracias a su familia que le ponían las cintas de Camarón de la Isla, "El Torta", Porrina… Ver y escuchar a su bisabuelo, trabajador de La Casera, entonar hermosas canciones en casa, determinó su pasión por el cante. Jesús se crió con sus abuelos porque su madre trabajaba. En casa siempre ha estado rodeado de flamenco.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Los conductores de autobuses urbanos, interurbanos y estatales continuarán este jueves y viernes, 28 y 29 de noviembre, con la huelga general en toda España para reivindicar la jubilación anticipada en el sector, con unos servicios mínimos que se han fijado en el 50 por ciento a nivel estatal.
Según la resolución de servicios mínimos del Ministerio de Transportes y Movilidad Urbana, se deberán realizar el 50 por ciento de las expediciones actualmente autorizadas. Si se trata de una ruta compuesta de una sola expedición, se realizará en su totalidad. Las principales compañías que prestan servicios de autobuses de largo recorrido contactarán con los titulares de los billetes cuyo servicio se haya tenido que suspender, ofreciéndoles el cambio gratuito.
Se trata de la segunda jornada de un total de siete días convocados, tras la que tuvo lugar el pasado 28 de octubre. El 11 de noviembre también estaba convocado pero se canceló debido a los efectos de la DANA.
En esta ocasión, está secundada por CCOO, con más del 40 por ciento de representación en el sector, así como por CGT, después de que UGT y SLT se hayan retirado de la convocatoria tras haber firmado con las patronales Confebús, Anetra y Atuc un compromiso para solicitar la jubilación anticipada a las administraciones una vez entre en vigor un real decreto. Para CCOO, esta compromiso no es suficiente, puesto que la fecha ha quedado vinculada a la aprobación de ese real decreto, previsiblemente en febrero, pero podría ser más tarde. El sindicato argumenta, además, que en el resto de sectores de transporte, como el de camiones, el compromiso fue solicitarlo en un plazo de 20 días.
Las comunidades autónomas y ayuntamientos también han fijado los servicios mínimos en sus respectivas regiones. Por ejemplo, en Cataluña serán del 40 por ciento a horas punta y del 20 por ciento el resto, mientras que en Madrid los interurbanos tendrán un 80 por ciento de sus servicios en hora punta y del 45 por ciento en valle.
Asimismo, en Cantabria serán del 30 por ciento, en Navarra del 40 por ciento y en Gran Canaria del 50 por ciento. En cuanto a ciudades, por ejemplo en Palma serán del 50 por ciento, en Pamplona del 60 por ciento en horas punta y 40 por ciento en valle, y en Mérida del 50 por ciento. Tras este jueves y viernes, la huelga volverá los días 5 y 9 de diciembre, y a partir del 23 de diciembre de forma indefinida si no se llega antes a un acuerdo entre sindicatos y patronal.
Como ya sabéis en Conexión Extremadura nos gustan todas las recetas tradicionales, y aprovechando que entramos cada tarde en vuestras casas hoy nos hemos decidido a preparar un poquito de cabello de ángel y con ello deleitarnos con unas empanadillas dulces, tan tradicionales en Extremadura, ¡no te pierdas la receta! El secreto está en la masa.
Las condiciones van cambiando a medida que avanza la semana. El anticiclón seguirá bien anclado en una área extensa del sur de Europa pero las temperaturas subirán al mismo tiempo en la región. Aunque sigan las altas presiones, las nieblas no aguantarán tanto allá donde aparezcan al inicio de este jueves.
Tendremos parches de niebla en el Tajo, Guadiana y en general en las zonas llanas y con más humedad. Sobre todo hacia el este de Badajoz. Pero desaparecerán rápido y el cielo estará despejado este jueves con algunas nubes altas que entrarán por el oeste. El viento seguirá flojo del este en todas las comarcas.
Las temperaturas tendrán un importante ascenso. Sobre todo las máximas en el suroeste de la región, donde estarán hasta 3 y 5 grados más altas. Las mínimas empezarán a recuperarse, pero siguen por debajo de los 7 ºC.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.