En la dehesa de Manchita continúan lidiando con la lengua azul y Chabeli nos dará las claves para reconocer los síntomas de esta enfermedad. Con una de sus ovejas como ejemplo, veremos en detalle cómo se refleja físicamente esta afección.
Un mujer de 26 años ha sido condenada a 8 años de prisión por agredir sexualmente a su exnovia. Así lo dicta una sentencia de la Audiencia Provincial de Badajoz tras la celebración del juicio esta mañana en la capital pacense.
La pena se establece por acuerdo entre las partes y después de que la acusada haya reconocido los hechos. Unos hechos que ocurrieron en mayo de este año en un piso de Badajoz, en el que había convivido la pareja.
Violencia doméstica
La agresora ha sido condenada por sendos delitos de agresión sexual, detención ilegal, amenazas, lesiones, vejaciones y quebrantamiento de una medida cautelar por violencia doméstica, fruto de una denuncia previa de la víctima. Se le han aplicado los agravantes de reincidencia y convivencia, y la atenuante de reparación del daño.
La conformidad se ha alcanzado gracias a que la Fiscalía ha rebajado su petición inicial de penas de 16 a 8 años de cárcel. En la sentencia, que ya es firme, se establecen también las penas de 13 años de alejamiento y prohibición de comunicación con la víctima, 2 años de libertad vigilada y una indemnización de 6.000 euros, ya satisfecha.
La mujer hoy condenada se encuentra en prisión provisional desde que sucedieron los hechos.

Las exportaciones interregionales de la comunidad autónoma de Extremadura aumentaron un 128 por ciento entre 2012 y 2022, mientras que las importaciones crecieron un 58,9 por ciento, según las Estadísticas de Comercio Interior de la Comunidad Autónoma 2024, a partir de los datos proporcionados por el Proyecto C-Intereg, referentes en este periodo. De esta forma, el saldo comercial negativo se redujo en este periodo más de 1.700 millones de euros, pasando de -1.887,63 millones de euros en el año 2012 a -176,41 millones de euros en 2022, informa el Instituto de Estadística de Extremadura.
Andalucía (35,9%), Comunidad de Madrid (30,4%) y Castilla-La Mancha (9,9%) fueron los principales clientes de Extremadura en el periodo 2012-2022.
Dos de estas tres comunidades autónomas son también las principales proveedoras del mercado extremeño, puesto que de Andalucía provienen el 48,1% de las compras, el 15,9% tiene su origen en Castilla-La Mancha y el 11,7% en la de Castilla y León. Entre los años 2012 y 2022 las principales ventas de Extremadura (79,9% del total) se concentraron en las ramas de Producción, distribución de energía eléctrica, gas (41,8%), Industria Agroalimentaria (22%) y Agricultura, silvicultura y pesca (16,2%).
Por otro lado, las compras se concentraron en las ramas de Industrias extractivas, coquerías, refino y combustibles nucleares (26,9%), Industria Agroalimentaria (22,2%) y Metalurgia y fabricación de productos metálicos (10%). En el año 2022 las exportaciones interregionales se cifraron en 9.320,38 millones de euros. Un 37,5% más que en el año anterior. Las importaciones en este año alcanzaron los 9.496,79 millones de euros (34,3% en tasa anual), resultando un saldo negativo de -176,41 millones de euros.
El comercio intrarregional, aquel cuyos flujos de mercancías tienen su origen y destino en Extremadura, experimenta un aumento interanual del 26,4%, llegando a los 6.355,34 millones de euros en 2022. En el periodo de referencia, 2012-2022, se ha incrementado en 38,8%, en términos absolutos 1.776,09 millones de euro.

Un autobús en el que viajaban turistas ha salido ardiendo hacia la una de la tarde cuando circulaba en sentido Madrid por la A-5, cerca de Mérida.
Afortunadamente no se han producido daños personales. Según explica la Guardia Civil, el conductor del autocar, al percatarse de lo que ocurría, ha tomado una salida de la autovía y ha evacuado a los ocupantes.
Los 33 turistas que viajaban en el vehículo son extranjeros de diversas nacionalidades, entre ellos hay filipinos, bosnios y malayos.
La Guardia Civil indica que venían de Lisboa y se dirigían a Sevilla. Hoy harán noche en Mérida.

Autobús calcinado en la A-5
El cierre de la biblioteca de Santa Ana, pendiente de la adjudicación del contrato tras varias reclamaciones en el proceso, es la gota que colma el vaso. La Asociación de Profesionales de las Bibliotecas, Archivos y Gestión de la Información y la Documentación en Extremadura, ABAIDEX, manifiestan su preocupación ante la situación de la red de bibliotecas municipales de Badajoz. Piden una mayor previsión por parte del ayuntamiento y que se tenga en cuenta en perfil profesional en las contrataciones. De todo ello hablamos con su presidenta, Pilar Soto Sánchez.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
La campaña de la aceituna viene marcada por la tímida bajada del precio del aceite de oliva. En algunas cooperativas de la zona de Mérida venden el litro por debajo de los seis euros, algo que provoca auténticas colas de clientes.
Es el caso de la Cooperativa Nuestra Señora de Perales, de Arroyo de San Serván, que ha lanzado por el Black Friday una oferta difícil de rechazar. Vende su aceite de oliva virgen extra a un precio muy competitivo: la garrafa de 5 litros a menos de 30 euros, lo que ha provocado un efecto llamada que ha sorprendido a la propia sociedad.
Con la bajada del precio, pensaban vender unos 25.000 kilos, pero la venta se ha triplicado y en cuestión de dos días, se han quedado sin aceite.
No obstante, continúan envasando para que su oro líquido llegue a los extremeños a un precio apto para todos.

Clientes aprovechando la bajada del precio del aceite de oliva.
Nos desplazamos hasta el hospital para conocer de cerca tres trabajos de los que, en ocasiones, no se habla tanto pero son indispensables para garantizar el buen funcionamiento de un hospital. Es el caso de los cocineros y cocineras que suministran el menú adaptado a cada paciente, los técnicos y técnicas de ambulancias y los celadores.
Mónica Pérez, nutricionista, nos explica que las judías verdes son legumbres ricas en antioxidantes, yodo y vitamina C. Conociendo estos beneficios, nos vamos a la cocina con el cocinero Felipe Ibarra para preparar una ensalada de judías verdes de temporada.