Juan Carlos Acosta se ha propuesto que salgamos de la rutina, y para ello, nos ha convencido de que lo mejor es salir de rutina con su moto. Juego de palabras aparte, Acosta está dispuesto a mostrarnos todas las semanas rincones curiosos de nuestra región. Hoy se ha ido a Badajoz, al MEIAC.
Cada 20 de junio se conmemora el Día Mundial del Refugiado, una jornada en la que diversas asociaciones reivindican la necesidad de mayor apoyo institucional para atender a quienes llegan huyendo de guerras y conflictos. Proceden de países donde sobrevivir es una hazaña, y al llegar aquí, no hablan español ni cuentan con medios para ganarse la vida. Entidades como Cepaim los acogen y les brindan asistencia.
En Extremadura existen más de 150 plazas de alojamiento
Según datos de la ONG Accem, más de 1.500 personas refugiadas han pasado por Extremadura entre enero y mayo de este año. Muchas de ellas ya trabajan y viven en la región, donde existen más de 150 plazas de alojamiento, todas ubicadas en Cáceres.
La mayoría de los refugiados provienen de países como Ucrania, Malí o Senegal, aunque también llegan desde Colombia y Venezuela.
Se celebró este día por primera vez en 2001
El Día Mundial del Refugiado se celebró por primera vez en 2001, con motivo del 50 aniversario de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951. Antes de que la Asamblea General de las Naciones Unidas lo reconociera oficialmente en diciembre de 2000, esta fecha se conocía como el Día de los Refugiados de África.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Badajoz ya vive la feria de San Juan y para que todo salga según lo previsto hay quienes llevan varios días afinando cada detalle.
"Se empieza nivelando y a partir de ahí se empieza a desplegar, a montar y después ya se hacen las pruebas pertinentes y a funcionar"
Se utilizan todo tipo de sistemas homologados...
"Desde la taquilla levantamos los asientos negros de seguridad y, cuando abrochamos, siempre revisamos que la bombilla al lado de los asientos tenga luz blanca"
Por eso los pacenses a quienes hemos preguntado no tienen ningún tipo de duda:
"Yo confío en que siguen todos la normativa, en que se hacen las pruebas".
"Las cosas que pasan son puntuales", comenta otro de los encuestados. Y los feriantes recuerdan: "Tenemos una revisión anual y otra anterior a comenzar la feria".
Ayer precisamente, dicen, los técnicos del ayuntamiento revisaron las picas de toma de tierra, para que no haya derivaciones.

Finales del siglo XVI. A bordo de una barca a la deriva, tres náufragos reman para alcanzar las costas del Nuevo Mundo. El capitán Hernán Galán busca la gloria, el marino Fulano busca el oro, el misionero fray Pío busca almas para la fe. Los tres vivirán mil peripecias y desventuras en alta mar y nosotros charlamos con Miguel Magdalena: regálenle chacina a Miguel Magdalena. Y cachuela.
Una intensa tormenta de agua y granizo descargó con fuerza la tarde de este jueves sobre la localidad pacense de Los Santos de Maimona. El temporal comenzó pasadas las 17:00 horas y provocó inundaciones en varias viviendas de zonas como Vista Hermosa y La Charca. En menos de una hora, en algunos puntos se acumularon hasta 40 litros por metro cuadrado.
“El sistema de saneamiento no pudo absorber más agua"
“El sistema de saneamiento no pudo absorber más agua; esta se quedó en la superficie y comenzó a retroceder hacia las viviendas, saliendo por patios e incluso por los baños”, explicó Sabino Sánchez, concejal de Servicios Generales del Ayuntamiento de Los Santos de Maimona.
Vecinos y propietarios tuvieron que achicar agua en casas, cocheras, garajes y locales comerciales, donde hoy se evalúan los daños. Los santeños aún no se reponen del susto. El campo también sufrió las consecuencias, especialmente por el granizo, que afectó gravemente a los viñedos en las afueras del municipio.
“Va a causar podredumbre en mucha uva, está totalmente partida por la mitad. Hay cepas muy destrozadas”, lamentó Santiago Muñoz, agricultor y presidente de la cooperativa La Estrella.
Los vecinos reclaman actuaciones urgentes en las zonas afectadas, ante fenómenos meteorológicos que, según denuncian, se repiten con mayor frecuencia.

Iberdrola y Endesa son las más activas en impulsar una prórroga. Es Naturgy, con una menor participación en la central, un 11 por ciento, la más reticente.
Por el momento han acordado invertir en combustible para mantener abierta la prórroga, pero el principal motivo de desacuerdo está en lo económico. Y si no hay unanimidad, no habrá avances. Así lo ha recordado hoy el delegado del Gobierno en Extremadura.
"Tienen una comunidad de bienes y los acuerdos tienen que ser adoptados al cien por cien de todos los accionistas"
Precisamente hoy tenían previsto reunirse para solventar las diferencias y cerrar un acuerdo con el que solicitar formalmente esa prórroga. Pero el encuentro, finalmente, no se ha producido. Desde el Comité de Empresa aseguran no tener constancia de ningún encuentro entre las propietarias
"Esperamos que próximamente se vayan dando pasos"
Y la Junta, tras salir adelante la pasada semana la propuesta de ley del PP de alargar la vida útil de las centrales, pone el foco en el Ministerio de Transición Ecológica.
"El Gobierno tiene que acatar ese mandato y mantener la vida útil de Almaraz"
Mientras esa prórroga sigue en el aire, lo que sí está confirmado es que el próximo lunes se debatirá en Bruselas la continuidad de la central, a petición de la 'Plataforma Sí a Almaraz'.

El Llerenense tiene el domingo la oportunidad de volver a Segunda Federación solo un año después. El equipo, además, llega con ventaja en esta final tras ganar 1-0 al Lealtad. Pero eso, en el vestuario extremeño, parece no significar nada. "No partimos como favoritos. Intentaremos ir a ganar" insiste su goleador, Álvaro Cordero.
El delantero de Cartagena vive su mejor temporada tanto a nivel goleador como colectivo.
Este será el primer play-off de Cordero y lo será con una característica muy especial. Cada vez que el Llerenense ha marcado en las eliminatorias, al menos uno de los goles ha sido suyo y eso acerca un poquito más el ascenso a Llerena.
El ariete se está mostrando efectivo desde los 11 metros, algo especialmente significativo para un equipo que provoca muchos penaltis como el Llerenense. El domingo ante el Lealtad, querrán pisar mucho el área para intentar cerrar el ascenso.
Jugar como siempre es la premisa. La otra palabra que resuena en el vestuario es "humildad".
"Con mucha humildad, pero con la convección de que vamos a ascender. Tenemos la confianza plena de que lo vamos conseguir" dice con seguridad Álvaro Cordero que advierte "Como te metas atrás, estás perdido".
Cordero espera un partido diferente, con un Lealtad más ofensivos. Ahí también quiere utilizar sus armas el Llerenense y encontrar espacios para terminar celebrando el ascenso a Segunda Federación.
A las ocho de la tarde este domingo, en La Nave del Duende, podremos ver FormaS, de Zig Zag Danza. Zig Zag Danza explora, desde su nacimiento en el año 2000, los territorios que comparten el movimiento y la teatralidad, construyendo un universo creativo singular en el que la luz, el espacio sonoro y el espacio escénico comparten protagonismo con el lenguaje del cuerpo. Estrella García la dirige.