Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.
Con Pilar Boyero.
Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.
Con Pilar Boyero.
La primavera ha desatado todo su poder en el norte de Cáceres, regalando un espectáculo natural sin igual gracias a las lluvias recientes que han alimentado ríos, arroyos y gargantas. Coincidiendo con el puente de mayo, son muchos los visitantes que han aprovechado estos días festivos para recorrer las rutas de agua más emblemáticas, y otras por descubrir, del norte extremeño, donde el sonido de los saltos de agua se mezcla con el aroma a naturaleza fresca.
Uno de los destinos estrella es la garganta Marta, a apenas un kilómetro de Valdastillas, en pleno Valle del Jerte. Desde la pasarela que la atraviesa, los visitantes pueden contemplar la cascada desde un punto privilegiado.
También en el Valle del Jerte, otro de los enclaves que estos días concentra una gran afluencia de turistas es la cascada del Caozo, en el término de Piornal. Es uno de los saltos de agua más accesibles y fotogénicos de la región: basta caminar apenas 100 metros desde el aparcamiento para encontrarse de frente con una imponente caída de agua entre rocas y helechos. Tal es la afluencia que incluso se forman pequeñas colas para inmortalizar el momento con una fotografía.
Pero las gargantas no se acaban ahí. Más allá del Jerte, otras zonas del norte cacereño se visten de gala estos días gracias al caudal reforzado por las precipitaciones de abril. Es el caso de la garganta de los Infiernos, donde las famosas pozas vuelven a brillar con fuerza. Este espacio natural protegido se convierte en una parada obligatoria para los senderistas y amantes de la naturaleza.
En la Vera, comarca vecina, también se pueden visitar zonas en las que el agua es vida. En municipios como Garganta la Olla, Cuacos de Yuste o Jarandilla de la Vera, los arroyos y gargantas muestran un gran aspecto. La Garganta de Cuartos, en Losar de la Vera, es otra de las joyas naturales de la región: sus piscinas naturales, rodeadas de frondosa vegetación, atraen tanto a senderistas como a quienes simplemente buscan un remanso de paz.
Por su parte, en la Sierra de Gata, al norte de Cáceres, lugares como la garganta de la Ovejuela, en el municipio de Pinofranqueado, completan esta ruta de agua con paisajes abruptos, saltos de agua y sendas que se adentran entre castaños, robles y alisos.
Turistas en la Cascada del Caozo, en Piornal, durante el puente mayo
El PSOE de Extremadura ha denunciado este domingo, a través de una nota de prensa, que la gestión del Gobierno regional del Partido Popular, encabezado por María Guardiola, está poniendo en riesgo la llegada de 314 millones de euros destinados al desarrollo del campo extremeño. Según los socialistas, esa cifra engloba tanto los 241 millones de euros del Programa de Desarrollo Rural, el PDR, que la Comisión Europea ha advertido que podrían no ejecutarse a tiempo, como otros 73 millones de euros que, aseguran, se perderán por decisiones políticas del actual Ejecutivo.
El PSOE ha explicado que una de las causas de esta pérdida es el aumento de la tasa de cofinanciación de los fondos europeos del 80 al 85%, una de las primeras medidas adoptadas por el Ejecutivo del PP, lo que, según denuncian, implica un menor gasto público y, por tanto, una menor cantidad de fondos disponibles para el sector agrario.
En este sentido, comparan los datos del gasto público del PDR en junio de 2023, que ascendía a 1.607 millones de euros, con los actuales, que se sitúan en 1.585 millones. Además, advierten de que no se ha certificado ningún proyecto con cargo a la Financiación Nacional Adicional, lo que contribuiría a esa pérdida estimada de 73 millones de euros.
"Guardiola deja de invertir en el campo extremeño", aseguran los socialistas, quienes añaden que el dinero que está en riesgo era clave para actuaciones como la incorporación de jóvenes al sector, ayudas agroambientales, mejora de caminos rurales o modernización de regadíos.
Campo extremeño - Imagen de archivo
Como cada comienzo de mayo desde hace ya 21 años, el pequeño municipio de Palomas, en la provincia de Badajoz, se transforma en un escenario único que transporta a sus visitantes al corazón del Imperio Romano. Con menos de 700 habitantes, el pueblo entero se vuelca para dar vida a una de las representaciones más conmovedoras de la Pasión de Cristo: el Paso de la Santa Cruz.
Bajo la dirección de José Antonio Raynaud, el trabajo comienza muchos meses antes: "Ensayamos desde febrero, viendo también como se va a enfocar, cuáles son los grupos de trabajo y quién participa", explica. Esta celebración es el día grande de la feria local. Más de 100 actores participan activamente, mientras que quienes no suben al escenario, colaboran desde otros frentes o tienen algún familiar implicado. "Desde los chiquitines hasta los mayores, todo el mundo participa. Hay niños que empezaron actuando de pequeños y ahora, ya adultos, siguen aquí con la misma ilusión", afirman varios protagonistas.
A lo largo de cuatro escenarios diferentes, los vecinos recorren con pasión y detalle los momentos más representativos de la Pasión. Cada año, el número de visitantes aumenta, y muchos repiten la experiencia.
Palomas revive el Imperio Romano en su emotiva representación del Paso de la Santa Cruz
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Rondeñas, jotas, fandangos, romances, canciones infantiles... Todo sobre la música extremeña de tradición oral.
La localidad pacense de Puebla de Sancho Pérez ha vivido la tarde del sábado una intensa jornada taurina con la celebración de la segunda edición de su festival de encierros, que ha reunido a grandes figuras del toreo en su cartel. La jornada ha contado con la participación de Enrique Ponce y Alejandro Talavante, además de la presencia destacada de Juan Ortega y del matador extremeño Miguel Ángel Silva y la rejoneadora francesa Lea Vicens.
La faena más destacada de la tarde corrió a cargo de Alejandro Talavante, quien cortó dos orejas y rabo al tercer ejemplar de la jornada. También brilló Miguel Ángel Silva, que consiguió los máximos trofeos del último toro de la tarde. Por su parte, Enrique Ponce y Juan Ortega desorejaron a sus respectivos toros. La rejoneadora Lea Vicens paseó una oreja tras una gran actuación. El público respondió con entusiasmo a la cita.
Festival taurino de Puebla de Sancho Pérez
El cantante David Bustamante hará una parada con su 'Tour Inédito' el próximo 9 de agosto en el campo de fútbol de la localidad cacereña de Almaraz. Con 'Inédito', su nuevo trabajo, el artista cántabro presentará canciones en las que explora nuevas sonoridades, sin perder su esencia romántica y enérgica.
Este tour pretende constituirse como una celebración de su evolución musical, combinando temas de su último álbum con los grandes éxitos que han marcado su trayectoria, según ha precisado en nota de prensa Panorama Producciones.
Las entradas se podrán adquirir por un precio de promoción de lanzamiento de 15 euros en la plataforma digital Giglon y en los puntos de venta habituales; La Casa de Elo en Almaraz y Musical Lukas en Navalmoral de la Mata.
David Bustamante
Arranca el domingo con abundante nubosidad en la región y con lloviznas en áreas de sierra. Durante la madrugada han continuado las precipitaciones, sobre todo en las montañas del norte y del este.
Hoy domingo será otra jornada de tiempo inseguro en la comunidad. Abundante nubosidad en las dos provincias que darán paso a chubascos a partir del mediodía. Podrán ser localmente tormentosos, sobre todo en la provincia de Cáceres. Bajan las temperaturas de manera generalizada. El viento será del suroeste, menos intenso que el de ayer.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.